Ir al contenido principal

Entradas

Un sugestivo viaje a la plasticidad del hielo.

Intentando sacar partido al acusado descenso de temperatura que hemos sufrido durante la noche, me levanté temprano y me tiré al monte con intención y con mi cámara de fotos. El primer intento fue dirigirme hacia la falda de la Sierra de Béjar, por Candelario, con el fin de ascender por la zona de La Goterita hasta donde me pidiera el cuerpo, pero la labor resultaba poco menos que imposible con tres grados bajo cero y una sensación térmica de bastantes menos grados por las insoportables rachas de viento que había en altura... hice algunos intentos de tomar imágenes, pero el viento me tiraba literalmente al suelo y la estancia allí se veía realmente peligrosa, así que recapitulé, bajé con mi coche a treinta por la carretera helada y tomé rumbo a las zonas altas del río Cuerpo de Hombre, dejando mi coche en un llano y trepando junto a los márgenes del río... el espectáculo que se presentó ante mis ojos era pura belleza, así que me comí el frío y seguí subiendo río arriba para hacer más...

Soy con urgencia...

La Sierra de Francia sobre la niebla espesa esta mañana. Soy con urgencia para todo lo inconsecuente, pero también soy por urgencia para una pregunta grande y hermosa que aún está por descubrir. Y mientras tanto... ¿a quién sirvo?, ¿a quién le sirvo?, ¿para qué sirvo?... y todo es un tropel. Veamos el asunto en un tramo de expresión chorro: Salir del sueño que no es sueño porque yo no sueño coño no sueño y le tengo miedo a los que sueñan a los capaces de soñar y me da rabia porque yo no sueño o no recuerdo mis sueños que es como no haber soñado jamás eso que salgo del sueño y me desperezo y empieza el deprisa deprisa pero siempre con los dolorcillos cabrones del arranque estoy oxidado por las mañanas desde hace varios años y me estiro como un gato que me lo dijo un día Norio y no lo he olvidado me estiro me estiro y los dolorcillos se extienden en la tensión y van desapareciendo en la distensión y voy a intentar resumirme en el baño me quito el pijama y me miro desnudo pero apenas...

James Quiroz, un poeta solidario.

Acaba de ver la luz en Perú el poemario " La noche que no has de habitar ", de James Quiroz, un joven poeta peruano colaborador en nuestros proyectos de "SBQ solidario", circunstancia que me llena de alegría porque me une a él en dos aspectos muy importantes de mi vida: la poesía y la cooperación internacional. El trabajo de James reúne un bien armado conjunto de poemas que transitan los caminos del vacío y el desarraigo vividos en su época como universitario. Te deseo muchos éxitos, amigo James James Quiroz en una de las fiestas de Navidad SBQ celebradas hace unas semanas en los arrabales de Trujillo [Perú].

Ideologías.

No entiendo el mundo sin ideologías y menos a un hombre que las niegue, aunque deserte constantemente de algunos de sus procesos de implantación y de mantenimiento, como son la propaganda y la ‘fidelidad obligatoria’ [ésa que no admite discusión ni crítica]. Las ideologías son sistemas que aúnan valores, costumbres y creencias de un grupo humano, conformándose en una retórica con la que hacer practicable, mejor o peor [que también las hay de ese calado] el ámbito social en el que convivimos... lo más deleznable aparece cuando se busca persuadir sin entrar en razones y sin buscar el conocimiento exacto de quien recibe la información ideológica, buscando adoctrinamiento puro y duro, agitación sin razones y subversión sin un control de la razón. A mí me gusta saber y poder discutir... saber contra qué adversario me enfrento [y contra el que lucha mi ideología] y aprender a diferenciarme netamente de él para poder explicarme con razón [no me valen, por tanto, los slogan como absurdo de la...

Apuntes de mi cuaderno.

De un buen pesimista se aprende muchísimo... yo conozco a varios. La piedad exige tanta mierda a su alrededor... Solemos despreciar las funciones vitales para darle importancia a los absurdos espirituales y eso nos lleva a una humanidad de hombres confundidos en los que Dios o el Arte son más importantes que comer o ir al baño [oyendo hablar a un tipo después de una lectura pública de Miguel Hernández]. La moderación a veces es la peor de las máscaras, pues le hace daño a uno mismo [mirando una exposición en el Casino Obrero de Béjar]. Todo es relativo... menos la ‘semana fantástica’ de ‘El Corte Inglés” [en Salamanca, comiendo un bocata de calamares junto a la estación de autobuses]. El Arte triunfa cuando hay quien le puede sacar partido económico... inclúyase en el término ‘Arte’ a la Literatura [leyendo en el baño una entrevista de ‘El País’ a Vargas Llosa]. Dejar de creer en algo siempre nos lleva a intentar destruirlo... y me parece bien. En política, resolver un problema...

Voy a peor...

Aisha cuenta ya con una completa colección de recursos gestuales con los que engatusar al más pintado. Voy a peor, coño, pues el catarro de este año es más un extenso catálogo de síntomas cabrones que esa tosiquería anual aceptada. Hoy me ha tocado afonía y lumbalgia... una maravilla... y todo sin conciliar el sueño con tranquilidad desde hace unos cuantos días. Así que me miro al espejo y me doy risa... ojeras, ojos llorosos, aletas de la nariz enrojecidas por el empecinamiento moquero, morrillos medio hinchados y doblez por el justo centro de gravedad. Lo que más gracia me hace es la expresión que se utiliza en la zona para estos casos de enfermedad leve extendida por media población, que se le llama “andancio”, y de la que siempre creí que era un localismo, hasta que me la encontré de frente en el diccionario de la RAE y empecé a notar, al lado de mi apocamiento lingüístico, esa sensación global del que no se entera. A media mañana me acerqué renqueando hasta mi estudio y a...

Una mirada a España 1900-1950

Frutería en Madrid. 1900. Que como me aburría esta mañana, decidí hacer un buceo en Google para dejar una mirada subjetiva de España desde 1900 a 1950. Espero que os entretenga esta forma de memoria parcial y prestada. Gracias a todas las personas que van dejando estas hermosas huellas gráficas en la red. Atentado, Barcelona. 1901 1902 Equipo de fútbol. 1903 1904 Lance taurino. 1905 Barcelona. 1906 Conflicto en África. 1907 Romería. 1908 Celebrando una victoria de la Real Sociedad. 1909 Laboratorio. 1910  Operando a un herido. 1911 Grupo de ciclistas. 1912 Gran Vía, Madrid. 1913 Navidad. 1914 Leyendo en casa. 1915. Estación de ferrocarril. Cádiz. 1916. Trabajadores en huelga. 1917. La nefasta gripe española del 18. 1918. Barcelona en huelga. 1919. Madrid. 1920 Transporte. 1921. Aeroestación. 1922 Niñeras en El Retiro. Madrid. 1923. Toledo. 1924. Motorista. 1925. 1926. Kubala. 1927...