Ir al contenido principal

Moritake

Tiendo constantemente a idealizarlo todo y percibo netamente que ahí descansa toda mi debilidad. ¿Cómo podría conseguir hacerme con un específico que me pusiera realidad en los ojos cuando la necesito? Esta jodida debilidad de idealizarlo todo me hace menos libre, aunque quizás más intensamente alegre y más intensamente triste; y si lo que de verdad entiendo como una vida colmada debe basarse en el grado de intensidad, puedo decir que no debo quejarme, porque todo lo siento intensamente. El problema es que caigo con excesiva frecuencia en estados de euforia que me llevan luego a una incómoda sensación de fracaso –justo la sensación que me lleva a la escritura y a la pintura–. ¿Cómo podría controlar estos altibajos sin perderme el desatino creativo? No lo sé.
Todo esto me lleva a no entenderme demasiado bien con los demás, a no estar en su onda y, por tanto, a no ser comprendido ni a comprenderlos. Mientras que yo mido con mis ojos un gesto, unos labios, un cuerpo, el estado de la luz sobre las cosas, una forma de andar... los otros los atrapan inconscientemente y no se sienten perturbados... a mí, sin embargo, esas visiones constantes me incendian, me deprimen, me angustian o me llevan a la euforia; de tal forma que mi realidad se hace tan compleja que a veces soy incapaz de procesarla y me paralizo... sobre todo si al lado de mi percepción surge un conflicto tangible al que hay que poner solución; entonces me detengo mientras los otros ponen manos a la obra y noto en sus miradas estupor y hasta desprecio por mi actitud. Y no sé ser de otra manera, porque si lo intento entro en una terrible sombra que me llena de temores que me paralizan mucho más.
(13:23 horas) Vamos a ver, ¿no es suficiente que no robe, no mate y no moleste a los demás? ¿Por qué tengo que esforzarme en ser más que eso? No me gusta trabajar sino en lo que me pide el espíritu, pero he de hacerlo sin atinar a entender para qué ni por qué. Sé que tengo valores que podría desarrollar con cierto éxito y que podrían servirles a los demás de alguna forma, pero me empeño –se empeñan– en ocuparme en asuntos absurdos que sólo producen mediocridad y basura, asuntos que me dejan destruido y me van deshaciendo poco a poco. ¿Esto significa que estoy castigado por algo que los demás han hecho mal o simplemente que no sirvo para vivir? Lo más triste del asunto es que mis hijos llevan el mismo camino, entre otras cosas, porque no tengo la valentía de enseñarles cómo debe ser la vida, de formarles en la capacidad de vivir y no en la capacidad de sufrir poco a poco, despacito, para morir sin haber tenido una vida intensa. Y todo se va sumando para dejarme hecho unos zorros, empastado de tabaco y café, de cocacola y otros artificios.
No puedo con esta situación... y no sé cómo salir de ella.

(14:12 horas) Ayer estalló el televisor de mi casa y se produjo un pequeño incendio que me hizo pensar en la precariedad. Si hubiera sucedido sin estar yo en casa, la cosa podría haber acabado en tragedia. Pensar en mis hijos, en estas circunstancias, ha vuelto a traerme el miedo y una inseguridad total sobre mis fines.
No sé por qué, también se me vino a la cabeza la figura de Alberto Hernández y una sensación extraña de que compartimos algo inexplicable. No sé lo que es, pero cada día le entiendo mejor –entiendo mejor sus creaciones– y me siento muy unido a su solucionario creativo.... impresiones fugaces, caídas, cimas llenas de vértigo, desgana, pasión por lo que se podría hacer y no se hace... Alberto es un tipo impresionante escondido en sí mismo. Un día lo sabrá el mundo, estoy seguro.
Y escribo como esperando una señal, con tensión y con desesperación. Escribo buscando la escritura... y no llega.
(17:06 horas) Aún no sé por qué no me atrevo con una novela en serio, pues me siento preparado y noto cómo esa técnica creativa se produce en mí con facilidad en los últimos tiempos –cincunstancia que no sucede con la poesía–. Sí, siento vértigo a meterme en un proceso que me separe de todo durante un tiempo largo y que me produzca más tensión que sumar a la que ya llevo encima. El trasunto lo tengo muy claro y siento que sólo debo dejar fluir el verbo, y también siento que escribir un relato largo me daría una opción de libertad distinta a la que ahora intento frecuentar.
Me apetece crear personajes y jugar a ser un dios menor con ellos.

(18:05 horas) Estoy un poco preocupado con «El gato sólo quería a Harry». Sergio Gaspar me pide un esfuerzo para mover el libro entre gente de letras con posibilidad de realizar una reseña crítica en prensa nacional y José Luis Morante me anima enviándome direcciones de los más nombrados estilitas literarios españoles para que les haga llegar mi nuevo poemario rogándoles lectura y reseña, pero estoy harto de arrastrarme y no sé si lo que realmente me interesa es escribir para vaciarme o escribir para vender libros. Confieso que sólo he hecho una llamada, al colega Fernando Rodríguez de la Flor, intentando colocar el libro... su respuesta ha sido la que me esperaba: «¿Te llevas bien con Luis García Jambrina?, él es quien puede colocar tu libro en ‘El Cultural’ de ‘ABC’»... Y yo no me llevo mal con Jambrina, que es un tipo que siempre me ha caído bien, pero me repatea eso de que para estar en los medios tengas que llevarte bien con unos y con otros. ¡Joder!, yo quiero que mi libro se defienda sólo o que se autodestruya, y si no me sirve de aval la palabra, ¿para qué quiero el currículo y las amistades? Siento que mi libro es bueno, lo siento con sinceridad y con intensidad, y me molesta mucho tener que venderme.
Si no llega ahora, que es su tiempo –un tiempo antiliterario lleno de usura–, ya llegará a destiempo junto a algún lamento ajeno. No me importa su vida, pues yo ya gocé de su creación, pero sí que me importan sus consecuencias paraliterarias, que no quiero que me rocen ni me afecten.
(19:24 horas) Creer que estás desesperado hace que te sientas desesperado.

•• RECOMENDACIÓN ••

«Diarios»
Alejandra Pizarnik
Edición de Ana Becciu
Ed. Lumen
ISBN: 84-264-1394-3
Barcelona, 2003

Recoge uno de los textos más bellos, lúcidos y tristes que yo he leído en mi vida entera de lector.
Lo recomiendo encarecidamente como libro de cabecera para abrir y leer por cualquiera de sus páginas en cualquier momento del día o de la noche.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...