Ir al contenido principal

Mihail Lermontov

Hacer como referencia para la propia vida, para suponer que se ocupa un lugar en el mundo –no necesario, pero sí contingente (?)–... Hacer para parecer y terminar siendo la justa lágrima.
Nos empeñamos en llenar la vida de cosas y de artificios para autoconvencernos de que la estamos viviendo con cierto provecho, y apenas aprendemos a aceptar el dolor como se acepta el triunfo y la alegría. Debe ser cuestión de educación –ésa que se imparte en las escuelas– el que nos olvidemos casi genéticamente de nuestra fragilidad como habitantes de un mundo inexorable que pasa de nosotros y pasa por nosotros como le da la gana.
Y el artificio con el que pretendemos engañar al mundo es al final la causa principal de nuestro fracaso como grupo.
Mientras, centramos nuestra total atención en la cosa social olvidándonos del medio y olvidándonos también del pensamiento...
Sí, sé que mis palabras hoy son grandilocuentes, que me disperso en temas a los que no atino a acertar ni en su periferia, pero es que hoy estoy así, errático, disperso, sin saber qué hacer ni qué pensar por una confusión endémica de mi cabeza.

Y escucho mil veces el «Trow it Away» de Laika Fatien mientras me embobo mirando la carátula de su disco, «Look at me now», para sentirme como un tema mediocre de jazz, improvisado sin demasiada clase –no es el caso de los temas de Laika–. Y con el saxo vuelo hasta otro tiempo, un tiempo sólo imaginado en el que todo está por descubrir y por hacer... si yo encontrara un mundo así... «Pensando que el camino iba derecho, / vine a parar en tanta desventura, / que imaginar no puedo, aun con locura, / algo de que esté un rato satisfecho.» [Garcilaso]. Yo tampoco/también.

Por cierto, ahora que he tocado el tema de la música, debo agradecer a mi colega Antúnez el descubrimiento del blues de Lightnin’ Hopkins, del que guardo como un tesoro una grabación de su disco «Crossroads» que, entre otras delicias, contiene el tema «Santa Fe blues», una auténtica maravilla de blues limpio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

La represión franquista en Béjar y su comarca.

Fotografía de mi abuelo Felipe durante sus días obligatorios en el ejército . Hoy me apetece dejar parte del libro "La represión franquista en Béjar y su comarca", auspiciado por la Asociación para la Memoria Histórica de Salamanca y la Agrupación Socialista Bejarana, y muy trabajado por el amigo entrañable Miguel Miñana... todo para sumar un granito de arena a la causa necesaria de destapar el genocidio franquista en este país de lágrimas que quiere cargarse al juez Garzón de un plumazo azul y cavernícola lleno de montañas nevadas y banderas al viento. He aquí la lista parcial de los asesinatos cometidos en la zona de Béjar y su comarca por los vencedores de la guerra incivil... demasiados hombres para una tierra tan pequeña, demasiados padres de familia, demasiadas sonrisas borradas [entre ellas, la de mi abuelo Felipe, al que aún no hemos podido dar tierra con dignidad y recogimiento, pues se oponen los jueces que cargan hoy contra Garzón]. Mi homenaje a todas estas víctim...