Ir al contenido principal

Rarezas salesiánicas.


Creo que mi curiosidad por lo extraño [y también por la creación poética] proviene de una cosa salesiana que estaba fundamentalmente trabada por el terror que yo sentía hacia aquellos enseñantes energúmenos [no todos, por dios] que respondían con exageración torturadora al menor gesto dubitativo de los alumnos. Recuerdo que cuando volvía a casa desde el colegio [después de pasar por la postortuta de la banda de la Plaza Mayor liderada por Corrales], mi misión autoimpuesta consistía en colocar los cuadernos de deberes en orden sobre la mesa: los últimos siempre eran religión y ciencias naturales… y los primeros, por supuesto, las matemáticas de Víctor Lobo, la Lengua de Jesús de Miguel y el francés de Ciriaco de Andrés Peña. Después de arbitrar con conciencia el orden de realización de trabajos, echaba un somero vistazo a los contenidos a trabajar y estudiar… y decidía comenzar siempre por lo más dificultoso, ya que solo con pensar que me podían preguntar al día siguiente aquellos malvados con su regla de madera y la campana de bronce en las manos, sacaba la poca memoria que tenía [es una de mis mayores faltas, la memoria] y me machacaba hasta que aprendía aquellas rarezas de la Lengua, las matemáticas, el francés o el latín… aún recuerdo de corrido el ejemplo latino de encabalgamiento: ‘quadrupedanteputrensonitumquatitungulacampum’ [nunca supe lo que significaba, pero la verdad es que mis versos saben encabalgarse y lo hacen con frecuencia], las preposiciones propias:
‘aantebajocabeconcontradedesdeenentrehaciaparaporsegunsinsosobreytras’, los ejemplos de palabras bifrontes: ‘amor–roma’ y ‘la mina de sal–la sed animal’… o teoremas rarísimos y tiempos verbales en francés que decía de corrido con pronunciación castellana recia: ‘yetieile… nusavonvusaveilson…’, y el jodido vocabulario bilingüe y de corrido: ‘casamesón… pastelgató… ventanafenetr… lapizcrayón… tíooncl… mesatabl… regalocadó…’. O aquellos comienzos y finales de los anhídridos que aprendí con la regla mnemotécnica: ‘hipo, oso, oso, ico y perico’… o el jodido sistema periódico que aún me sé de memoria: ‘sodiolitiopotasiorubidiocesioyfrancio…’ [recuerdo que siempre me quedaba trabado en el molibdeno].
De aquel terror me vino este puñetero versificar midiendo o buscando la música, la pasión aforística y la búsqueda de los cuádruples sentidos de las palabras en una frase [y la deconstrucción, amigo], el jugar a hacer anagramas y palíndromos [el mejor que he hecho es “ateneo en eta”], el buscar pentavocálicas mientras conduzco en mi Korando o en inventarme simples charadas.
Es, quizás, lo único que le debo a los jodidos padres salesianos… eso y mi afición al baloncesto.
De FUMADORAS

Comentarios

  1. omstmustisnt.
    Mi hija empieza con el latín y a mi mente viene lo aprendido de carrerilla.
    Las dos estampas (sobre todo Domingo Savio) me retrotraen a unos años maravillosos.
    No se lo que daría por poder volver a jugar un partido de baloncesto de los nuestros en esos soportales salesianos, con mis botas de checoslovaquia nuevas.

    ResponderEliminar
  2. Sou um novo blogueiro, procurando conhecer mais sobre este universo, passei por aqui, gostei do seu blog. Sucesso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...