Ir al contenido principal

Nada en él fue vulgar...




Nada en él fue vulgar... ni siquiera la muerte, ni siquiera la traición de quien fuera su amigo clavándole puñales en la espalda (fue cuando más vulnerable lo sentí de todo el tiempo que trabamos juntos), ni siquiera en la pura pasión que le hacia ser hombre... nada, nada en él fue vulgar...
Ya hace unos años me enteré de que exponía en Béjar un tipo de San Sebastián que pintaba caballos... ‘otro’, me dije, y ni siquiera me acerqué a aquella exposición que me quedaba a dos pasos (esta ciudad estrecha siempre ha sido generosa en pintamonas patéticos propios y ajenos, y uno tiende a protegerse aislándose y no relacionándose demasiado)... el caso es que pasó el tiempo y, no sé cómo, un día de enmarcar se trazó el vínculo y pude mirar a Setxo con franqueza a los ojos... y quedé enamorado de su pose tranquila y elegante, de su asombro constante por lo que le rozaba y de una de las más bellas sensibilidades que he conocido... y el tiempo hizo lo demás... colaboraciones pequeñas y grandes (él propició que la Abadía de San Martín decorase sus habitaciones con mi obra), charlas banales y charlas serias, risas a montones, abrazos sentidos, cafés a porrillo con intercambio de preocupaciones y de proyectos...
Más de una vez dibujó para mí, dejándome un delicioso legado en el que no faltan un caballo de línea, una postal onírica de San Sebastián, un par de retratos realizados con betadine y uno de los cuadros más hermosos que haya visto: un grupo de figuras sugeridas sobre un cartón enorme con el que se presentó un día en mi imprenta para regalármelo mientras me explicaba que ese cuadro era una cosmogonía que le había hecho derramar lágrimas porque era uno de sus cuadros ‘de verdad’... y aquí lo tengo... y llevo mirándolo durante horas desde el momento en que Antonio Caldera me llamó para comunicarme su final de viaje... tocándolo con la ilusión de que toco a mi Setxo y le siento latir.
Su marcha me ha hecho daño hasta perder por tres días la escritura, hasta dejarme mudo y tembloroso, hasta cambiar alguno de esos parámetros que ya tenía como base de uso, vida y comportamiento.
Hace unos meses le prometí que seguiría siendo yo siempre, ese ‘yo’ que él había conocido... y pienso cumplir esa promesa con todo lo que traiga consigo... le encantaba la distancia que siempre pongo con las cosas y las personas... y le fascinaba que fuese capaz de romperla en el justo instante en que aceptaba a alguien como un amigo de verdad... me decía: ‘yo quiero ser como tú en ese aspecto, pero no sé cómo conseguirlo’...
Hoy me siento muy solo, compañero, más solo que nunca, porque ya no puedo llamarte al móvil para decirte:  ‘¿Está mi Choche, lo más bonito del mundo...?’.
Ahora paso mi mano suavemente por tu cuadro y cierro los ojos para buscarle sentido a este absurdo.
Te he querido mucho, amigo... y pienso seguir queriéndote.





Comentarios

  1. Y qué digo yo ahora.
    Pues nada. Qué voy a decir.

    ResponderEliminar
  2. ¿Por qué ensalzar a unos insultando a otros? Eso no está bonito Luís Felipre...no, eso no está bonito.

    Yo tb le quiero, sin menosprecio de otros.

    Un beso para tí, que a veces te pierdes...como el pez.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...