Ir al contenido principal

Al principio fue algo bueno...




Al principio fue algo bueno para el grupo de cercanos y conocidos. El que tenía algún sobrante, lo dejaba en la caja común con dos finalidades muy concretas: que estuviera seguro y que pudiera servir para ayudar a su entorno. De lo acumulado, se prestaba al que necesitaba con un pequeño pago añadido a su devolución y se utilizaba para concretar beneficios comunes, que a la vez propiciaban que quien había depositado su sobrante pudiera recuperarlo de dos formas: con un pequeño beneficio añadido y con un beneficio común. Eso fue la banca en esencia en su nacimiento... todos se conocían y eran capaces de percibir la bondad del asunto sin tener que pensar demasiado.
De aquello a esto que tenemos ahora, no queda nada. La banca es otra cosa, otro asunto que nada tiene que ver con las personas, pero sí con su retrato en moneda.... resulta muy curioso ver cómo se ha virtualizado todo y el ‘cliente’ pasa a ser el ‘esclavo servidor del sistema’, un esclavo que procura la materia prima, ‘su’ materia prima (guita, pelas, money...), y que debe solemne respeto, atención y sumisión a quien se la recoge. Es curioso que si yo voy a la panadería a comprar pan, el tipo que lleva el negocio me atiende con una sonrisa, me da los buenos días, me pregunta por la familia y por el curro, me entrega en una bolsita mi pieza de pan y me da las gracias cuando le abono los setenta céntimos de la compra y, sin embargo, si voy al banco donde siempre he tenido mi dinero (mucho o poco) para pagar el recibo de la comunidad de vecinos, me dicen que solo cobran hasta las 11:00 a.m., y me lo dicen con mala cara... y eso no es nada si lo comparas con haberles dejado parte de tus ahorros para que los gestionen con lógica y te devuelven un ‘ha perdido usted el 70% de lo ingresado’... y si te enfadas, se mosquean, te ponen excusas y diluyen la culpa en otros ‘otros’ que cobran el nisesabe y que están blindados a cualquiera de tus palabras o tus protestas... al panadero le pagas por un servicio que recibes en el momento... al banquero simplemente le dejas tu dinero para que haga con él lo que le salga de la punta del capullo... el panadero sonríe agradecido... el banquero te pone todo tipo de barreras, te cobra por cualquier pequeño servicio (desde llamarte por teléfono hasta mandarte un aviso por correos –a 30 € está ahora el envío de avisos– y, además, eres tú quien debe mostrarse agradable, educado y bien dispuesto a lo que te solicite... ojo, recordemos que el panadero te da el pan, los buenos días y su sonrisa por setenta céntimos.
Ahora pensemos... si el capital de un banco es el dinero que nos recoge para guardárnoslo y procurarnos un beneficio que consigue negociando con él –con ‘nuestro’ dinero–... ¿por qué como mucho te dan un cuatro por ciento anual si ellos cobran millones, blindan sus sueldos, viajan a todo tren por el mundo a nuestra costa, tienen sedes y oficinas de puro lujo, coches fantásticos, casas de sueño... y pagan a sus esbirros sueldos magros, extraordinarias cada dos meses, les dan créditos sin interés, los prejubilan con una pasta?... todo con ‘nuestro’ dinero... ¿por qué pueden pagarse verdaderas millonadas para evitar ir al trullo?...
la verdad es que no entiendo nada, precisamente porque el negocio de la banca ha evolucionado con la máxima de hacerlo ininteligible y opaco para poder robarnos con verdadero descaro... algo tan fácil como ‘te dejo 1000 para que me los guardes y me devuelves 1004 cuando quiera recuperarlo el próximo año’ se ha convertido en ‘el mercado secundario ha sido cerrado por la CNV y, como habíamos invertido en preferentes tu capital, has perdido un setenta por ciento de ese montante, que te daremos en acciones para que las negocies... y, por cierto, tu cuenta corriente quedó en descubierto en dos euros y ahora tienes menos treinta y dos porque ayer te enviamos el aviso por correo... si no repones en breve, vas a tener un problema’.
Es la ostia sin hache, ¿no?... y con ella.

Comentarios

  1. Tanto ha cambiado el tema que mi abuelo me decía ....hace ya un pico de años era un descrédito tener que pedir un préstamo al banco porque suponía que quien lo hacia tenia pecunio suficiente para evitarlo... pedían dinero los que no lo tenían ahora necesitas tener un buen pico para que te den un préstamo...curioso ¿no?

    ResponderEliminar
  2. Ando puestísima en temas d quitas, laudos, fondos, y trasfondos de choris y mangaperras (que a mi jubilado padre se la colaron con sus 4 euricos - ahorrados, claro, a base d n conocer caprichos-). Ya sabes, LF, recemos pa q no nos quiten
    también, lo bailao!.
    Un beso ( y otro para Mojadopapel y para Sinda, q la vi comentándote en algún post)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...