Ir al contenido principal

Somos la razón del tren en marcha, su todo adelante sin salir del constante paralelo de las vías…

Somos la razón del tren en marcha, su todo adelante sin salir del constante paralelo de las vías… y ese ser ‘la razón’ le gusta mucho al que viaja a velocidad en los cómodos asientos de sus vagones, viendo pasar el paisaje por las ventanillas, pero solivianta al que perdió el billete, al que nunca tuvo para comprarlo y, sobre todo, al que busca lugares a los que ir y a los que el tren no llegará jamás, porque no hay vías ni estaciones.
Así visto el trasunto humano, la libertad del que está en el sistema (el tren) viene siempre marcada por unas fronteras nítidas que, precisamente, amordazan esa libertad… o sigues las vías con tu billete en regla o te bajas del tren y corres el peligro de ser arrollado si quieres volver a subirte en él mientras no detenga su marcha.
Me sucede con frecuencia que tengo ideas nítidas en mi cabeza, ideas que se muestran preclaras y estructuradas en mi mente y que, cuando intento compartirlas, me resulta muy difícil hacerlas llegar a mi interlocutor con la misma nitidez que yo las veo. Este planteamiento sobre ‘el sistema’ he intentado desarrollarlo muchas veces de palabra y por escrito, pero nunca llego a obtener satisfacción al compartirlo, y eso me frustra.
Quizás con el ejemplo de tren que acabo de plasmar, alguno termine enfocando la misma idea que yo tengo, la idea de que dentro de un mundo sistémico somos incapaces de apreciar otras posibilidades, porque la que nos lleva es más o menos cómoda, y en esa incapacidad despreciamos sin querer a quien no está cómodo, a quien no está integrado y a quien no podrá integrarse nunca… como somos incapaces de vislumbrar que existen otras posibilidades distintas, con principios, desarrollos y finales nada parecidos a los que tenemos como ‘paradigmas insoslayables’, otras posibilidades en las que ‘la libertad’ puede tener nuevos y más extensos márgenes, a la vez que puede ser mucho más universal (si es que a lo ‘universal’ se le puede sumar el ‘mucho más’).
El tren solo puede llevarnos y traernos cómodamente por un itinerario rígido y absolutamente marcado, solo se detiene en estaciones y apeaderos, los únicos lugares en los que puedes subir a él o bajarte de él… pero existen los caminos de tierra, las trochas y hasta el campo abierto… espacios inimaginablemente mayores que los ocupados por las vías y que esconden posibilidades nuevas, infinitas posibilidades nuevas que solo son capaces de planteárselas quienes deciden echar pie a tierra y ‘buscar’ otras formas de conocer y disfrutar el horizonte… y ahí es donde yo propongo que busquemos el presente (no el futuro, que el futuro no existe ni existirá jamás).
El tren descarta, desprecia y niega a quienes no pueden pagar el billete… el campo abierto no, el campo abierto acoge a todos los seres sin pedirles origen ni destino, pero no es virtual, no parece tan cómodo para quien nunca lo ha pateado… pero esconde la posibilidad… la más hermosa y la más terrible… 

¿Nos bajamos del tren un día de estos?

Comentarios

  1. Fundamentalmente, el problema es organizar la vida en grupos tan terriblemente numerosos y nutridos como los que se dan hoy en día. Creo que al establecer las funciones, utilidades, disposiciones y preferencias de cada cual dentro de ese grupo, cuyo sentido y dirección, aparte de la propia subsistencia, y sin entrar en el orden moral o intelectual, no parece que los humanos lo tengamos muy claro. En muy pocos momentos de la historia ha habido sociedades de verdad igualitarias, y en grupos muy reducidos.

    ResponderEliminar
  2. Decía Machado...(como si yo tuviese memoria de todo lo que dijo Machado, pero bueno, decía...): " la tierra no revive, el campo sueña..."


    Seguro que también en campo abierto encontrarás algún pastor (con piel de cordero) que te reconducirá el camino y t lo joderá
    (esto no lo dijo Machado -supongo-, esto lo digo yo, jejé ).
    Bss mil

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...