Ir al contenido principal

Mi cabezota preciosa

Yo insistía en su oído: ‘Vámonos ya, que es tarde, que ya está todo hecho y te ha quedado bien, que te noto cansada y solo es un instante decir basta’, pero no me hizo caso. Seguía en su pum pum, pum pum, pum pum, como esa cabezota que fue siempre y me ha dejado como estigma o herencia, que aún no lo tengo claro. La besé en lo que alguna vez fueron mofletes y decidí cortar el oxígeno de esa máquina absurda y ruidosísima experta en aplazar lo inaplazable (confieso que temblé por un instante al hacerlo, que me sentí culpable de decidir por ella). Fue algo menos de una hora. Ella y yo solos, sin nadie con capacidad de testificar, pero siguió con más fuerza que antes, con mejor ritmo. Y volví a conectarla a ese pulmón de náufrago. ‘Ya veo que no estás por la labor, mi rebonita’. Y no hizo gesto alguno y siguió en el pum pum de ese “todo corazón” que fue siempre. En el tramo brutal del abandono (que han sido siete días de toma pan y moja) pasaron por su cama caricias y sonrisas, apretones de manos –muy leves, porque parecían de cristal–, recuerdos compartidos… Mi hermana fue intensamente hija, mis hijos fueron rabiosamente nietos y mi padre deambulaba perdido desde los pies de la cama hasta la almohada y desde la almohada hasta los pies de la cama como un perrillo encerrado… También pasaron enfermeras dilectas y profundamente humanas, médicos comprensivos y otros esclavos de un protocolo absurdo o de alguna peregrina idea religiosa, pasaron amigas indestructibles que la miraban con ese ardor intenso de poner vivacidad donde alumbra un final, un trabajador social con un retraso tragicómico de ocho meses (avergonzado, el pobre, por la cruel demora administrativa) y la mano dilecta y amorosa de quien vino a trabajar con mi madre y convirtió el trabajo en puro y delicadísimo afecto. Pasaron por allí facturas increíbles de energía eléctrica, ingentes tickets de compra de accesorios de aseo y cuidado… Y yo abría las ventanas de par en par (que eso le encantó hacerlo siempre a ella) mientras mi padre entraba en un mantra repetidísimo que se resumía en ‘cuidado con la corriente’ susurrado para no molestar más de lo necesario.

Ante su encono de supervivencia, decidí claudicar y hacerme espera. Rearmé mis horarios para conciliar todo mi trasunto y poderla atender con más frecuencia –ya había muchas manos ayudando y mi espera podía ser más cómoda–, así que me marché a hacer unas cosas que tenía pendientes y a los pocos minutos me llamó mi hermana. Lo había decidido de pronto, justo cuando yo estaba en otras cosas, y sentí, como antes muchas veces, que ella tenía el mando y doblaba las horas a su antojo. Llegué agitado, pero al ver la paz de su carita, estallé de una alegría extraña que aún me dura. 

Se fue, pero no cuando yo se lo propuse.


Mi cabezota preciosa.


Comentarios

  1. Qué bonita historia... Hasta en la muerte puede haber belleza!

    ResponderEliminar
  2. Lleva toda la razón Adu, cuentas hasta lo más espeluznante vivido con belleza, es una habilidad que tienes y cada vez utilizas menos, habla de ello cuanto quieras porque dignifica la muerte de un ser querido, y te ayuda a sanar..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...