Ir al contenido principal

La camarera de Gorfan y el chagga

La camarera del hoteli de Gorfan era etíope y no tenía nada que ver con el chagga del hoteli de Mangola Chini. Era de una belleza extraordinaria y llevaba su negocio con alegría y dedicación, atendiendo a los clientes con tal agrado, que era difícil encontrar mesa a cualquier hora del día. El chagga, por el contrario, era ladino. Ablandaba la voz y el gesto ante los clientes y trataba a voces y con dureza a sus empleados, todo al mismo tiempo. Paseando por los alrededores del lago Eyasi no hacía más que darle vueltas a esas dos actitudes tan diferentes en unos negocios primarios del tercer mundo. El de la camarera de Gorfan era una cabañita de cañas con multitud de mesas rudas y taburetes hechos a mano sin detalle alguno delante de una cocina de leña con estantes llenos de alimentos bien ordenados, y el del chagga era un mostrador viejo, atorado de productos alimenticios rodeados de moscas y un corralón enorme de palos donde los empleados apilaban cajas, botellas, telas y basura sin un orden establecido. Dos actitudes distintas y encontradas para una misma línea de negocio. Yo me preguntaba cuál de los dos saldría adelante con éxito, aunque a primera vista tenía predeterminado desde mi mirada occidental que sin lugar a dudas sería la camarera de Gorfan.

Terminado mi paseo por los márgenes del Eyasi y ya de vuelta al poblado de Mangola junto a Salim, nuestro guía y cuidador, le pregunté por ambos negocios y me quedé perplejo. El chagga era dueño de varios locales desvencijados de la zona y se había hecho con ellos a base de engaños y añagazas. Los alquilaba a hombres y mujeres de otras tribus y les cobraba rentas altas por ello, además de obligarles a que todas las compras de productos para la venta se las hicieran a él, que utilizaba su gran corralón de palos como almacén de todo tipo de productos que trajinaban un montón de chicos en régimen de semiesclavitud. Por el contrario, la camarera de Gorfan, que como he dicho era etíope, con lo que en Tanzania conlleva ser extranjero y pobre, pagaba una renta exagerada por su cabañita y además tenía que comprar a su arrendador los productos para vender a precios desorbitados, por lo que, a pesar de tener mucha clientela, no podía salir de su situación.

Entonces entendí con claridad meridiana cómo funciona el mundo del hombre… Y cómo sigue funcionando.

 

NOTA: Es un apunte de mi viaje a Tanzania hace unos años. Gorfan es una zona de la provincia de Karatu y los chaggas son una tribu cristiana que habita en esa zona.

Comentarios

  1. Siempre gana el ladino y ladrón, aquí y en Tanzania.
    Es la desgracia que tenemos, bueno, una de ellas.
    Encantada de volverte a leer.

    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...