Ir al contenido principal

desde el calor sofocante de las termas.

Algún día debo pararme a pensar sobre la ‘utilidad’, enredar en el constante ‘hacer para’ que nos ata como hombres. También en esa otra idea de ‘utilidad armada’ que no sigue los signos del sistema, sino que procura deshacerlos para volverlos bocanada de aire respirable.
Encender la candela y buscar la levedad de la sombra buena de los hombres, ésa en la que sienten algo por los demás cuando consiguen olvidar por un instante que todo esto es una guerra abierta con/contra el de al lado.

•••

UN VIAJE INICIÁTICO A LAS TERMAS ROMANAS DE BAÑOS DE MONTEMAYOR


Un cliente me hizo el encargo hermoso de realizar un reportaje fotográfico en el subsuelo romano y sulfuroso del balneario de Baños de Montemayor. El asunto estaba en pasar por allí a esas horas en las que los clientes Imserso descansan y dejan las instalaciones termales sumidas en una soledad que grita y batidas por el calor espeso y el olor agrio de los vapores de sus aguas curativas.
Yo solo en el recinto enfrentándome a una historia goliarda de la Roma más decadente, a millones de historias de vejez con razones para pensar en restañar ‘algo’, a miles de asuntos de belleza mezclada con enfermedad… un placer absoluto para mi espíritu y un deleite para mis ojos lunáticos.
No fue fácil el curro por las condiciones de luz, y menos por el continuo empañarse de las lentes.
En mis horas termales sentí un gradiente de espíritus que me rodeaban como queriendo contarme sus historias, temblé y sonreí, me enervé enfocando la curva de la Venus de mármol sobre el fondo de agua y recordé las escenas pictóricas de Botticelli en su ‘Nacimiento de Venus’ [que reposa en la galería de los Uffizi] o la ‘Venus del espejo’ de Velázquez.
Y entre los vapores boceté con los ojos un desamor de ceniza sobre un silencio arrugado, dos siestas junto a un cuerpo de lumbre, el azar de un olvido de esponjas, un recelo entre cremas con las pupilas negras, el almíbar sobre una silla de mujer, el sudor derramándose sobre la seda, un delfín intentando ser crustáceo, unos labios carnosos bajo la nuez de Adán… mis pies se hicieron charcos y mis muslos serpientes… y me supe de vértebras y tendones, de algo fosilizado adentro y de algo vivo… membranas y misterio, lágrimas y costumbre, sangre pálida y encarnado latido, despedida, mejilla… y también excremento.
Y volví a lo cotidiano como con un tesoro enterrado en mis pupilas, un tesoro hecho de coágulos y fantasmas lluviosos, de tardes apacibles tumbado sobre un cuerpo… un tesoro de pasos perdidos entre los cuerpos muertos.

Miser Catulle, desinas ineptire,
et quod uides perisse perditum ducas.
Fulsere quondam candidi tibi soles,
cum uentitabas quo puella ducebat
amata nobis quantum amabitur nulla.
Ibi illa multa tum iocosa fiebant,
quae tu uolebas nec puella nolebat.
Fulsere uere candidi tibi soles.
Nunc iam illa non uolt; tu quoque, inpotens, noli,
nec quae fugit sectare, nec miser uiue,
sed obstinata mente perfer, obdura.
Vale, puella. Iam Catullus obdurat,
nec te requiret nec rogabit inuitam;
at tu dolebis, cum rogaberis nulla.
Scelesta, uae te; quae tibi manet uita!
Quis nunc te adibit? cui uideberis bella?
Quem nunc amabis? cuius esse diceris?
Quem basiabis? cui labella mordebis?
At tu, Catulle, destinatus obdura. *

*[Mísero Catulo, deja de hacer locuras y lo que ves que se perdió, dalo por perdido. Brillaron en otro tiempo para ti luminosos días, cuando corrías allí donde te llamaba una muchacha querida por nosotros como ninguna otra será jamás querida. En aquel tiempo no había sino alegres solaces; todo lo que tú querías, no lo rehusaba tu amada. Brillaron, sí, para ti luminosos días. Desde hoy ella ya no quiere; también tú, débil corazón, cesa de querer. No persigas a la que huye, no te amargues la vida, antes, con obstinado ánimo, resiste, tente firme. Adiós, amiga: desde hoy Catulo no cede, no irá a buscarte, no te dirigirá ruegos que tú rechazarías. Pero tú llorarás cuando no te veas requerida. ¡Ay de ti, miserable! ¡Qué vida te espera! ¿Quién se te acercará ahora? ¿Quién te encontrará bonita? ¿A quién amarás ahora? ¿A quién dirán que perteneces? ¿A quién besarás? ¿A quién morderás los labios? Pero tú, Catulo, tente firme.].

Valerio Catulo (Poema 8 de ‘Carmina’, del año 60 a C. aprox.)


Qué poco cambia el mundo del hombre tras los siglos y cómo me gusta que así sea… y me quedo termal y aletargado.


















Comentarios

  1. Por fin veo el interior de ese balneario!! y me has cambiado la imagen rancia y ulcerosa que tenía sobre él. Mola.
    Cuando piso lugares con historia y me imagino a sus gentes, allí mismo, miles de años atrás... ufff, me entra sensación de vértigo! (y me encanta).

    A Cátulo habrá que recordarle sus propias palabras:

    Una salus haec est, hoc est tibi pervincendum.
    Hoc facias sive id non pote, sive pote!
    («Una sola salvación hay para ti: esto debe superarse, ¡Hazlo puedas o no puedas!»).

    Pues es cierto: ¡esto no cambia!

    Preciosa entrada. Donce.
    (jeje...y también ¡por fin estás en el wikipedia!)

    ResponderEliminar
  2. Catulo, leches, que tengo querencia a poner y quitar tildes en lugares que no debo!!
    (pero qué burrita soy !!)
    ea, y ahora me voy a tirar a las calles para hacer un asadito con mi body... joé qué calorrrrrr!!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Reitero el comentario de Donce,bonita entrada, me gustan las termas, pero no soporto el olor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...