Ir al contenido principal

Noche en 'El Savor'


Acababa de nevar y había cuajado bien en la mismita falda de la sierra cuando salí de camino a Salamanca. Me había abrigado de puta madre [camisetilla de algodón, camisa blanca, chaqueta de lana con forro, calzoncillos limpios de cuadritos, unos tejanos, calcetines gordos, botas, mi chupa de cuero y una bufanda gris] y tomé la carretera como con ganas de huir [esas ganas que me llegan cada vez con más frecuencia hasta el centro del estómago]. El recorrido fue tedioso a causa de las obras de la nueva autovía, pues hice los setenta kilómetros detrás de una larga fila de camiones, sacando una triste media de 70 kilómetros por hora, mientras escuchaba a Leonard Cohen y fumaba un Chester detrás de otro.
Llegué a Salamanca a las nueve de la noche y el termómetro del coche marcaba un grado de temperatura en el exterior. Aparqué cerca de la casa de mi hija y di un largo paseo por el centro de Helmántica para hacer tiempo hasta la hora de mi lectura en ‘El Savor’. La ciudad parecía desolada a esa hora. Solo algunos grupos de extranjeros punteaban el comienzo de la noche entre risas y animadas charlas como para quitarse el frío.
Le eché más de media hora al escaparate de la librería Cervantes e hice la intención de tomarme un café caliente, pero los locales por los que pasé estaban tan vacíos que se me fueron las ganas y decidí alargar mi paseo por el frío [o entre el calor de mucha gente o bajo la nada del frío].
Ya en ‘El Savor’, saludé al colega que se pelea los días en ese hermoso garito latino y degusté con los ojos el final de una de las clases de baile que allí se imparten [las chicas se movían como ninfas al ritmo del son cubano y yo me las comía con los ojos a la par que me bebía a tragotes una Laiker fría].
Acabó la clase y los cuerpos femeninos abandonaron el garito para dejarme solo. Mi colega puso a todo trapo a Silvio Rodríguez para recibir a la noche poética y yo me encerré en mí mismo en una mesa apartada para saberme solo y relajadillo. Así estuve una hora feliz.
Y fueron llegando los pacientes receptores a cuentagotas [poquitos]: Gerardo, Elena, Víctor, mi hija [rebonita], Ben Clark, Fabio, María… un señor mayor y un grupo de jóvenes franceses.
Comencé mi lectura con la voz rota y se me fue rompiendo más según recitaba, pero supe enfatizar el asunto y me dio la sensación de que no quedó mal. La gente estuvo atenta en todo momento y aplaudió con ganas durante algunas fases y al final.
Cuando todo acabó, el señor mayor se acercó hasta mí para darme la enhorabuena y un abrazo mientras me decía: ‘ha habido pa todos…’. El grupo de franceses se animó a comprar algunos de mis libros en la barra y uno de ellos, Guillaume, me pidió que le firmase su ejemplar con emoción.
Tomé la última Laiker con mis amigos y acompañé a mi hija hasta su casa por el húmedo frío salmantino [fuimos todo el camino abrazados como dos novios].
De camino hacia el coche, pensé en mi soledad ya resuelta y en el proyecto de hermosa soledad que empieza a gestionar mi hija.
En Arapiles pasé la prueba de alcoholímetro con unos guripas amables. En la recta de La Nava volvió a detenerme la Guardia Civil y me hizo pasar un mal rato que se sumó al enorme cansancio que ya acumulaba.
Llegué a casa muy tarde y, sin más, en un impulso, me comí dos enormes bocadillos de queso sentadito al brasero.

Comentarios

  1. Y después de todo lo que cuentas, qué placer más portentoso el queso en el pan, en casa, al braserico... Saludos, amiguete.

    ResponderEliminar
  2. Ay LF, cómo me gustaría verte en una de esas lecturas!!!

    ResponderEliminar
  3. Pues me hubiera gustado estar en ese café, en esa lectura… disfrutar de los sentimientos que se producen en esos cruces de personas… Me alegra que hayas salido contento aunque lo “más mejor de todo” es que estuviste con tu hija ¿no?

    Biquiños

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...