Ir al contenido principal

Otra parrafada sobre la individualidad [singularidad].


La constante que supone la relación marcada por nuestro juicio hacia todo lo exterior es el soporte de la individualidad [observo / valoro / tomo decisiones propias], y eso determina cada una de las definiciones particulares [individuales] sobre los diversos aspectos que atacamos como seres únicos. No hay, por tanto, lugar para la generalización o la normalización en un canon que sirva para todos y para todo [lo bello, lo plástico, lo artístico…]… tan solo existe una valoración particular calificadora de la mirada individual [lo que para mí es bello, puede ser que solo sea bello para mí]. Así pues, creo que queda determinado que los juicios de gusto o disgusto, placer o asco, son por naturaleza subjetivos y absolutamente particulares… es por ello que cualquier imposición al otro en dicho sentido supone coartar su libertad.
Así pues, debe quedar muy clara la bondad de la opción individual en cuestiones de ‘gusto’, pues tal opción no puede regirse en caso alguno por criterios científicos demostrables a base de hechos diferenciados marcados de claridad… no puede imponerse jamás un canon o una estética emanada del subjetivismo individual [queda patente, por tanto, que hay espacios en los que solo la individualidad es el espacio natural en el que moverse y desarrollarse]. Permítaseme entonces que concrete que todo lo referente a la individualidad y a la singularidad del individuo tiene que ver con aspectos tan sugerentes como la sensualidad, el impulso creativo o el sentimiento.
Desde esta propuesta, no puedo admitir que la individualidad [singularidad] sea un rasgo de corte político conservador, pues eso es otra cosa que quizás se parezca más a lo que se ha dado en llamar ‘individualismo’, visto como carácter de una clase dominante y adinerada a la que no pertenezco. Mientras que en la individualidad el individuo crece en parámetros racionales y humanistas, y se desarrolla como ser único y capaz del acto creativo… en el individualismo se busca siempre el beneficio material propio aprovechándose de las ventajas que ofrecen los sistemas sociales [más bien debiéramos llamarlo ‘oportunismo’].
Así, dejadme que intente concretar con brevedad algunos conceptos:

• Solo desde la singularidad, como valor intrínseco del ser humano único, se puede ser crítico con los sistemas globales y, de ese modo, intentar modificarlos para mejorarlos.
• Sentirse uno y único le aporta al hombre la dignidad precisa para ser hombre entre los hombres.
• Solo desde la lucha por la singularidad se puede alcanzar la plenitud de la existencia humana.
• El hombre se construye en soledad con pasión y eso propicia el nacimiento de nuevos sistemas o la evolución mejorada de los ya existentes.
• El proceso de homogenización al que los sistemas sociales someten al hombre, destruye la individualidad por alienación [esto me parece muy peligroso].
• La potencialidad del hombre singular es enorme y, sobre todo, capaz de multiplicarse geométricamente en los sistemas humanos si se crean canales para que ello suceda.
• Saberse único e irrepetible [pero sin mariconadas] hace que se aprecie en su verdadera dimensión el valor de la vida, tanto de la propia como de la ajena.
• La individualidad es la dimensión ‘humana’ del hombre, mientras que la ‘colectividad’ contempla a un hombre animal que funciona por parámetros estrictamente naturales [la ley de selección natural actúa siempre cuando el hombre comparte su opción de hombre con otros hombres]. Mientras que en el individuo singular existe un crecimiento espiritual e interior, en el hombre colectivo inciden parámetros tan peregrinos y despersonalizados como lo numérico o lo estadístico, parámetros capaces de despreciar a hombres o grupos de hombres singularizados en las llamadas minorías.
• La verdad a secas solo puede encontrarse en el hombre único… la masa propicia siempre caminos falsos con el fin de hacer la vida más ‘fácil’ por percentiles [lo que significa un alto desprecio a los seres diferenciados].
• La individualidad le proporciona al hombre la capacidad de afirmarse libremente frente al empeño de homogenización de los sistemas imperantes que buscan su beneficio en un hombre globalizado incapaz de pensar por sí mismo.

Comentarios

  1. Como va querido Luis? Te quería contar que ya cerré "Realidad poética" y quería preguntarte si es que te llegó mi mail. Bueno espero tu respuesta, un fuerte abrazo amigo! Saludos desde estos pagos!

    Ariel.

    ResponderEliminar
  2. Ariel, no veo el mail del que me hablas, podrías remitírmelo de nuevo.

    Un abrazo... me muero por ver el corto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...