Ir al contenido principal

Palabras para Claudia (III). Hacer para hacerse.


Mira, Claudia, ‘hacer’ es fundamentalmente para ‘hacerse’ uno mismo, crecerás en la medida en que te mezcles con el mundo y tomes decisiones, irás siendo a la vez que tomas consciencia de que debes entender el mundo y te pongas a ello... y los temas son dos o tres, no te creas que hay más...
Sí me parece fundamental tener claros algunos conceptos. El primero es el de la ‘inexorabilidad’, eso que va a suceder independientemente de que tú lo quieras o no lo quieras, eso sobre lo que no tienes decisiones posibles [la muerte, los fenómenos naturales...]. Tener claras las circunstancias inexorables que te rodean ayuda mucho a racionalizar tus tomas de decisiones, pues te descarga del peso que supone el trámite de pensar en ello [va a ser, para qué darle vueltas]. Luego está la ‘lógica’, ese trámite que te indica que algo va siempre antes de otra cosa, y no después, ese tener claro cada proceso antes de iniciarlo. Después está la ‘sensibilidad’, que siempre es fruto del desarrollo individual y de la mirada a lo colectivo [la mirada al otro]... de ella nace el impulso de la solidaridad, la voluntad de ser y estar de una forma definida en el mundo de los hombres... y con ella la capacidad hermosísima de asombrarse cada minuto.
Con estos tres conceptos bien asentados casi podremos decir que somos capaces de definir nuestra forma de ‘estar’ en el mundo, porque desde ellos puedes gestionar tu ‘voluntad’ con ‘criterio’...
Mira, Claudia, a mí siempre me ha gustado creer en el hombre en positivo, ser confiado con quien se acerca a mí e intentar no poner jamás barreras, que ya habrá tiempo para las deserciones... y en este punto sí te recomiendo que te detengas en otro concepto que me gusta, la ‘intensidad’... sé intensa en todo lo que hagas, en cualquier relación con los hombres y sus asuntos, implícate y pelea... pero también guarda un espacio diario para tu individualidad, un espacio en el que poder escapar del tedio o de la tensión, un espacio de serenidad en el que pueda llegar el análisis y funcione la razón sin cortapisas y sin obstáculos. Un buen desarrollo individual [con sus introspecciones y sus nadas] es capaz de lanzarte a lo social con ímpetu.
Verás, mi abuela Antonia, que era una gran filósofa [además de una mujer íntegra y llena de amargura], me decía con mucha frecuencia: “Corindilla, cuanto más gastes, más vas a tener...”... y yo, entonces, a mis diez o doce años, pensaba que se refería al dinero... pero con el tiempo supe que era a lo único a lo que no se refería... ella hablaba de la vida, de la amistad, del amor, de la entrega... y desde que lo entendí, lo he tenido como una máxima siempre presente a la hora de ‘hacer’... también me decía: “Chispita, acuérdate de que tú lo puedes hacer todo, como cualquier hombre; solo tienes que tomar la decisión y ponerte a hacerlo”... y es cierto, es absolutamente cierto... pruébalo...
Yo ahora ando gatinino, Claudia, en horas bajas, como asténico... pero sé que es un ‘estado’ [los estados son pasajeros] y que lo mismo mañana me vengo arriba y todo se ilumina... cuando estés como yo estoy ahora, procura sacar toda la mierda hacia afuera, descárgate del peso de los pensamientos negativos compartiéndolos [yo utilizo fundamentalmente la escritura], convéncete de que los problemas que vienen del trámite diario de los hombres, y van hacia ellos, no son más que asuntos sin interés que siempre encuentran solución con el factor tiempo y el factor calma, que a pesar de que caiga el euro o suba el euríbor, que a pesar de que alguna relación personal decaiga o pierdas cosas, mañana seguirás viva y respirando, que el mundo seguirá sus ciclos y nada acaba si tú no te acabas... y verás que empieza a abrirse ante tus ojos el hermoso abanico de ‘la posibilidad’ y que abundan infinitas salidas a cada asunto... no es malo tener momentos bajos, Claudia, pues en el contraste están los fundamentos de tu aprendizaje, y del contraste, solo desde el contraste, pueden conseguir plenitud nuestras vidas... y siempre ‘intenta’, ‘busca’, hazte preguntas... no desertes ni te rindas ante uno de esos ‘estados’... date tiempo y sé tozuda, no desertes jamás de lo que quieres.

* En la foto, con Joan Margarit y José Luis Morante en Lucena.

•••
A pesar de que no manejo el lenguaje del cómic [perdóname, amigo Max], prometí a algunos amigos de Mérida que colgaría este 'ensayo gráfico' sobre la poesía para que puedan acceder a él. Ahí queda, aunque con sonrojo.
De poesía

Comentarios

  1. ¿Te comprenderá Claudia?
    Yo sí te entiendo, perfectamente.
    B-sito.

    ResponderEliminar
  2. Se acercan cumpleaños y me pareció muy buena idea regalar algo que no sólo hiciera feliz a mis seres queridos sino también a los niños peruanos, pero no he conseguido averiguar donde se ven los objetos (libros y tal) en vuestra web... si me pudieras echar una mano sería estupendo, jajaja.




    Te he copiado la idea :)

    http://www.fotolog.com/romanika/40853364

    ResponderEliminar
  3. Por cierto, ¿qué es un savonarola?

    ResponderEliminar
  4. Puedes echar un vistazo en
    sbqsolidario.blogspot.com

    y si no encuentras cosas ahí, me dices qué deseas regalar y te miro algo entre todo lo que tenemos [los libros no están detallados en el blog por títulos]

    Lo de Savonarola viene de que un crítico extremeño muy conocido que vive en Asturias me sacó en uno de sus diarios como "el savonarola de Béjar", y yo adopté la expresión porque me gustó... de todas formas puedes conocer la vida de Girólamo Savonarola buscando en la red.

    Un besote

    ResponderEliminar
  5. Vaya, por fin sé de dónde viene lo de Savonarola. El contacto con tanta adolescencia te ha hecho descubrir que hay gente que no tiene ni idea qué es un poema; buena explicación de la estrofa de pie quebrado, muy didáctica.
    No me creo que sean de "entrenamiento", ni éste ni el del soneto de veinte versos. Tienen mucho de lo mismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...