Ir al contenido principal

"Chispilla, la vida para ti va a ser fácil..."

Imagen tomada ayer en la Sierra de Béjar.

Hay un no sé qué de palomas al Este del Noroeste de este frío, un gorjeo que brinda por un nido recién hecho, algún sudor pendiente y unas uvas verdes y frescas... pero los tendones amanecen desacostumbrados, entumidos, y con ellos todas las sinapsis precisas para armar un nuevo continente de preguntas.
‘Me duele el tres’, me dije como quien dice ‘noria’ o ‘abrelatas’, y espabilé el espanto de andar sin ropa hasta el baño.
Antes me fascinaba el frío, era en él un mordiente seductor de las horas, deseaba la lluvia y la ventisca, el rayo y el granizo... y en mí se despertaban unas hermosas ganas por hacer. Ahora no, que ahora lo espero con ganas, pero me rinde al poco y me deja la cabeza de corcho, como el cuerpo.
La mejor época del año para mí llega siempre con las primeras lluvias de septiembre, y antes duraba meses. Ahora son dos días de encendida expresión y luego esas tiritonas de vejete aterido que no encuentra lugar donde hacer arder sus palabras.
Hay algo que ha cambiado en esta pila de años, un algo termométrico que me destarambana y me deja como desobligado, y no sé qué hacer ni cómo encontrar una brasa que avivar.
De todas formas, ¿qué me queda por decir?...
Ya me he puesto en mi justo lugar –lo sé yo solo– y tengo a cada uno de los demás medio ubicados, que es mucho para una vida. También tengo consciencia de lo que me gusta y de lo que me disgusta, de lo que me apetece y me desapetece. Solo me queda una pequeña pena que tiene relación con el comportamiento humano... ¿por qué somos a veces tan miserables como para no darnos a quien lo necesita?, ¿por qué esta pasión por machacarse unos a otros por una nada absurda?... si el hombre nace y muere, y poco más; si somos solo especie –ahora dominante, con escasos cuatro días de dominación si leemos nuestro mundo en sus estratos–. ¿A qué tanta fiereza mezclada con la chispa del acto inteligente?, ¿a qué tanta mordaza y tanta crítica baldía que hace pequeños daños insuperables?
Debe ser un troll genético hecho de mala sangre.
Y me miro en el cristal de hielo del río [lo visito con frecuencia en estos días bajoceros] y veo a un tipo deformado por los caprichos propios [y también por los del agua sólida], a un elefante que no entiende más allá de su probóscide, a un capitán hermoso que ha perdido su nave y aún espera... y me duelen los dedos de las manos por este empecinamiento que no quiere unos guantes, y el aire me entra limpio en los pulmones llenos de Chester [y me duelen], y las rosas del frío se me muestran abiertas como sexos abiertos.
¿Cuánto duraremos aquí?, ¿qué será de los genes repetidos hasta la saciedad y hasta el hastío?, ¿qué de las miradas cómplices?... ¿un maremoto, un meteorito, una puñalada certera en una esquina, una cama caliente...?... no somos nada, pero seguimos esperando entre lunas y soles, entre lunes y sábados, a que algo suceda y nos cambie el semblante por otro más incierto, ¿quién sabe?
Suena el viento con su ritmo de espera infinita, se me hielan las manos y de la boca sale ese vapor de adentro con sus raras señales de humo imposibles de descifrar. Todo se vuelve críptico.
Y recuerdo a mi abuela preparando el brasero y diciéndome... “Chispilla, la vida para ti va a ser fácil... ya lo verás, solete”.

Comentarios

  1. No desde el más allá, mi voz, pero si desde lo suficientemente cerca para calentarme en las brasas inminentes de esa última frase (tras la intensa caminata verbal marcada por el frío y la lucicez). Gran texto, señor Comendador.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...