Ir al contenido principal

OTRO MAYO ES POSIBLE. Leyendo a Leopardi


A veces es la noche como un canto de Leopardi, y veo claro cómo desde la luciérnaga de arriba me llegan sin cifrar los mensajes preclaros... en la noche, fijaos, el mundo de los hombres se diluye y afloja su presión sobre los cuellos... todo como que se acuesta y se detiene... y nunca llega el cartero en la noche, ni el banco acucia las demoras de pago, ni siquiera la máquina implacable del Estado agota con sus rémoras de embargo... todo se hace silencio de los hombres y se enfocan, de libres, los sentidos para escuchar el viento, sentir el aguacero y sacarle el penúltimo sabor a la lengua escondida. De noche reinan el amor y los deseos... y hacen tregua las cifras hasta lo que amanezca...
Dejo aquí unos versos de Leopardi interpretados libremente (es decir, huyendo de su rocoso neoclásicismo para buscarles luz y ‘ahora’) por mí desde su italiano original (pertenecen al poema “La ginestra o il fiore del deserto”), ya que la edición en castellano realizada por Plaza y Janés me parece burda y casi insultante a cualquier lectura que quiera hacerse del poeta romántico de Recanati:

Mírate ante el espejo,
siglo soberbio y necio
que abandonas el camino del alto pensamiento
y vuelves atrás los pasos...
te ufanas del retorno y lo llamas progreso...
[...]

Con este equipaje no bajaré a mi tumba,
pues antes he de mostrar todo el desprecio que llevo...
[...]

Sueñas en libertad,
pero mantienes preso al pensamiento
que nos hará resurgir de la barbarie...
[...]

Se hace francamente difícil tragar con la bazofia de traducciones de poesía que han hecho durante los últimos treinta años multitud de editoriales españolas, mexicanas y argentinas... en fin...
El caso es que en la voz de aquel Giacomo está el latido de hoy, la necesidad de hoy, la verdad de lo que se precisa decir ahora a quienes están molestos y a los que, inexorablemente, van a tener que sentir en sus carnes esa molestia.
Lo digo de nuevo y no será por última vez... el que no esté atento a lo que se viene encima va a pagarlo muy caro [inclúyanse partidos políticos, movimientos sociales, medios de masas, filósofos de culo ‘pelao’ y de calle, políticos de salón y de despensa, empresarios magros y adelgazados, sindicatos, iglesias y hasta vendedores de periódicos]

Comentarios

  1. Pues de noche, en el silencio, es cuando más graznan los cuervos sobre mi cabeza...

    Jo, LF, es que traducir un poema tiene que ser chungo-chungo, ya lo hablé un día con "la Huete". No te parece que en la traducción siempre se pierde algo? no sé.

    Ah, otra cosa, que digo que dónde se puede leer tu poema ganador?

    Bueno, y ya te dejo, que mi querida lechona acaba de echarme encima su santa "pota" -si la vieras... es más bonita!-
    Un besazo

    Donce

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...