Ir al contenido principal

Carta al viejo F después de leer a JB


Sopla el viento hoy, pero aún no aparecen nubes que se encaramen a los montes cercanos. Se está metiendo el otoño y trocará de golpe toda la vista hasta el horizonte y, viejo, este mudar de tonos te llega más al alma que ver cómo se cambia de vestido tu amada. De una doncella gozas hasta un punto que no supera el codo o la rodilla. ¡Cuánta más dicha en la belleza ajena al cuerpo, a salvo del abrazo o la perfidia!
Es por todo esto que te escribo, viejo.
¿Y en la capital?... ¿te hacen blanda la cama o resulta dura?, ¿qué es de los políticos y sus mesnadas? ¿Siguen aún con sus intrigas?... Con ellas siguen, imagino, y con sus gulas.
Me encuentro en mi despacho, arde una tea. Sin una mujer, sin siervos, sin afectos... y en lugar de los pequeños y grandes de la Tierra, suena en concierto un zumbar de tres moscas tardías.
Viejo, aquí yace un escultor, un hombre de valía; era hábil, aunque fuera discreto. Murió deprisa y todo su trabajo vino a acabar en esto. Junto a él yace un legionario bajo un cuarzo grueso. Dicen que dio gloria y los familiares le han hecho una iglesia. Murió pronto, pues en esto, viejo, no hay norma que valga.
Tal vez una gallina, en verdad, no llegue a ave, mas hasta con su seso aquí te lloverán los palos. Si por fortuna naces en estas tierras, mejor que vivas junto al mar o en un rincón lejano, lejos de quienes gobiernan, de fieros nubarrones, de la adulación, del miedo, la premura. ¿Que todos los políticos son ladrones?... mejor quien roba que el que tortura.
Ya ves, viejo, ya hemos recorrido media vida. Como me dijo un borrachito hace unos días: “Mirando alrededor tan solo vemos ruinas”. Dura opinión, lo reconozco, pero cierta.
Estuve en las montañas y me dejé en el agua y los paisajes... ¿Será posible que aún sigan las guerras?
Recuerdas, viejo, a aquella novia que tuviste, aquella delgadita, pero gruesa de ancas... ahora habla con Dios, la pobre.
Ven, viejo, tomaremos vino, pan y ciruelas. Me contarás del mundo y yo pondré un sillón para ti en mi casa, nos sentaremos en la terraza y desde allí te diré cómo se llaman las estrellas.
Ay, viejo, pronto tu amigo pagará todas sus deudas a tanta resta. Encontrarás dinero desperdigado entre las hojas de mis libros, para el entierro al menos bastará, me parece. Contrata, si algo resta, a algunas mujeres para que me lloren y págales lo mismo que te cobra una hetera por su arte.
Ay, viejo... el verde del laurel alcanzando el temblor, la puerta abierta de par en par al polvo, la silla abandonada, mi estancia vacía y una tela que bebe el sol de mediodía. 
El río ronca sordo entre los pinos altos. Este viento de hoy no sirve a los veleros. Me siento. Murmura un mirlo en un ciprés crespado.
Hasta que vengas, viejo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...