Ir al contenido principal

Somos por comparación...


Somos por comparación y uno ya tiene una edad como para tener que aguantar lecciones morales, recriminaciones maestriles o sugerencias de silencios. Precisamente hace un par de días que le explicaba a unas amigas que antes de morir uno debe decir todo lo que quiere decir, y en eso ando desde hace una buena montonera de años, en decir todo lo que quiero decir... el mundo va mal, fundamentalmente, porque no expresamos de forma privada y pública lo que sentimos como nuestra verdad (que puede estar equivocada, por supuesto)... y como somos por comparación, pues siempre es bueno establecer esos baremos de comparación para poner a cada uno en su lugar.
Este país (y en él se incluye mi pueblo, como no podría ser de otra manera) muere en una decadencia forjada a base de mentiras, engaños y silencios, una decadencia en la que siempre triunfa la mediocridad gracias a contravalores como el corporativismo, el nepotismo, las recomendaciones, las influencias, la usurpación, el mal uso del cargo y la posición social, económica y/o política... todos callamos para conseguir y solo hablamos para adular con ese tonto egoísmo de que mañana esa adulación nos sea devuelta de alguna forma... y todo esto mina el sistema hasta destruirlo, que es en lo que estamos.
Ya estoy harto de que haya que contemporizar en todo, entre otras cosas porque contemporizando siempre ganan los mismos, siempre se colocan mejor los hijos y los parientes de los políticos, siempre logran pequeños o grandes éxitos quienes tienen ‘amigos de interés’ sobre quienes acumulan valores verdaderos... y todo esto sucede en cualquier nivel, alto o bajo, y en cualquier disciplina, sea importante o banal.
Nunca me pareció mal que a nivel individual uno experimente e intente desarrollar sus pasiones, sus afinidades, sus gustos, pero lo que no me parece de recibo es que un mediocre utilice las astucias del contravalor para romper la lógica de las comparaciones y sobresalir por encima de quienes acumulan más conocimientos y mejores y más brillantes presentaciones... esa forma de funcionar lleva al reinado de la mediocridad, al patetismo, a la vergüenza ajena y a la pérdida del sentido práctico del verdadero progreso (de eso habló mucho y muy bien, aunque con el acojono consiguiente por decirlo en su tiempo, Charles Darwin en su libro ‘El origen de las especies’).
Nadie, en esencia, es mejor o peor que los demás, pero el capítulo del meritaje (esa cosa producida por el trabajo personal, por la lucha diaria en formarse y darse) sí debe ser tenido en cuenta con rigor para que las sociedades avancen positivamente desde lo individual hacia lo colectivo. Todos contamos con potencias diversas y deben ser reconocidas a quienes las desarrollan con empeño... y deben ser recriminadas a quienes no son capaces ni siquiera de esbozarlas en su decurso vital... y, sobre todo, hay que desenmascarar a quienes pretenden saltarse la justa verdad del ‘ser por comparación’ por caminos torcidos.
Yo no insulto cuando elevo el tono de mis palabras hacia sectores que ‘utilizan’ medios injustos para saltarse la fila, son ellos quienes me insultan a mí e insultan a los demás con sus acciones... y menos insulto cuando simplemente sugiero con la intención de que se dé por aludido quien se presienta o quien se sienta acreedor de mis palabras (si lo hace, será por algo).
Y moviéndome ahora al ámbito local, y centrándome en el oscuro y absurdo tema de la creación local... baste con mirarse la historia de Mateo Hernández, que está escrita, para saber que injustamente falló el asunto del ‘ser por comparación’... o, para no irnos más lejos, valórese la consideración local que se ha tenido con Alberto Hernández (certificado como uno de los más brillantes ceramistas murales europeos sin paliativos) ‘por comparación’ con otros personajes locales más hábiles en el uso de su influencia.
Contra ese triunfo del papanatismo local y nacional es contra el que dirijo mis palabras... y quiero dejar claro que el término ‘papanatas’ no lo lanzo como un insulto (que el insulto siempre conlleva exageración agresiva), lo lanzo como la exacta realidad, una jodida realidad que nos trae a mal traer y que nos destruye.
Pues eso.

Comentarios

  1. Querido Luis Felipe, suscribo al cien por cien las apreciaciones de tu entrada y añado un matiz -espero que oportuno- sobre la valoración del trayecto personal o creador. hay una gran cantidad de factores que añaden o quitan prestigio de modo aleatorio (poder económico, poder mediático, contexto personal en el que se mueve el autor...), así que el mejor modo de calcular la propia valía es la estatura de cada creador ante sí mismo. Es una referencia muy valiosa.
    Un abrazo fuerte desde Rivas y otro para Alberto, cuyas obras están en mi casa y hablan conmigo cada día.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...