Ir al contenido principal

Frans Eemil Sillanpää


Llevar la codicia a misa es muy común entre los adinerados, pues en su temor a perder también quieren tener a Dios en sus cuentas de resultados... ya sabes, uno de esos «paraelporsi» que siempre vienen bien en casos de enfermedad y premuerte.
Sí, los ricos también lloran, también enferman y también mueren... Eso sí, de otra forma, eh... porque lo saben hacer sojuzgando, oprimiendo, vejando y dejando herencia.
No sé a qué viene esta mañana tal inquina contra los ricos, cuando lo que yo quería era analizar y contraponer los conceptos «codicia» y «ambición»... Y, pensando un rato, me parecen sólo palabras, lo que me lleva de nuevo a pensar que la corrupción está en el idioma y que resulta harto difícil sobreponerse a ese imponderable.
Visto el perro y vista la rabia, lo que debo hacer es conocer el alcance de cada una de las palabras que pronuncio y jugar con ellas y en ellas para transfigurarme en maldito, en dios menor, en imbécil, en hombre respetable, en rufián... en rico incluso.
Manejar el idioma y utilizarlo con sabiduría es en sí mismo un poder mayor que el de poseer dinero, parcelas o acciones de bolsa en franca subida; porque con el buen manejo de tal herramienta serás capaz de seducir, someter, humillar, convencer, avergonzar, destruir, conquistar, ser objeto de amor, modificar la opinión... No está mal la materia y el balance de resultados que puedes conseguir con ella.
En fin, acumulemos palabras en vez de monedas y lancémoslas con intención buscando lo que nos plazca.
(16:40 horas) Un síntoma de que entró en la vejez es que cada día necesito menos al mundo que está fuera de mis límites físicos. Normalmente me basta con recrear un lugar, una situación en mi cabeza para quedarme satisfecho y seguir adelante con mi encierro. En esta situación la espera se hace agradable y el tiempo se dilata casi hasta el infinito. Apenas necesito exteriorizar mi estado y, sin embargo, cada día soy más capaz de imbuirme en vivencias enriquecedoras que no necesitan más que la evocación mental del otro. Es quizás todo este tiempo el más íntimo que recuerdo, y no hay ni un sólo resquicio de sentimiento de cárcel o de cueva, sino todo lo contrario, pues siento la libertad más cerca y más abierta.

(18:31 horas) En creación es fundamental ser mucho mejor que lo que creas, de tal forma que tu propuesta física sea el error de lo pensado. Un hombre al que su obra le supera en humanidad no es digno de esa obra, porque con ella miente.
Esta tarde me animaba Alberto Hernández, después del café, diciéndome que le habían llegado mis palabras sobre el arte de hace unos días. Yo sonreí agradeciéndoselo. Y es que cada día hay más tipos engolados jugando a ser artistas que se escudan en sus enjendros plásticos o literarios para ponerse en valor. La dignidad de tu obra empieza cuando consigues ser digno de ella, y nunca al contrario, jamás.
Eso de que no importa quién lo hizo, pero sí lo que hizo, es un error terrible que trae consecuencias nefastas para el juego del arte.
Yo creo que Alberto está en un momento dulce y debe empeñarse en parecer lo que ya es, un destacado creador, sobresaliente en sus propuestas y humildemente normal en su vida. Lo tiene todo –que es nada– para estar donde están otros que no lo han trabajado ni lo han sentido como él.
Que la vida no debe ser un cantar de gesta, que para eso están los hombres postreros... la vida debe ser una búsqueda sin límite y sin nómina fija, con sinceridad, con autocrítica, con valor verdadero.
(22:44 horas) Un poema hay que «cometerlo» como se comete un atentado suicida, con fe ciega y sin medir las consecuencias propias, pero valorando siempre las consecuencias ajenas. O algo así.

Comentarios

  1. Me disparas el catalizador de las verdades. Estoy en la misma frecuencia.
    Es una gran-grandísima verdad esa, si manejas las palabras manejas el mundo, al menos tú mundo. No sé si se nace con esa cualidad pero sí, es un poder, sin embargo utilizarlas significa utlizar también a las personas. Y eso no es ético. Y se paga. Quién a hierro mata, no?

    Me ha gustado tu entrada de hoy.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...