Ir al contenido principal

Javier Rioyo me trae a Gabriel Ferrater.


Leí hace unos días una hermosa entrada de Javier Rioyo, en su blog, sobre el poeta Gabriel Ferrater, y de la lectura me pasé a buscar sus libros en mi biblioteca. Gabriel fue para mí siempre un referente vital y literario hasta el punto de que, durante un largo espacio de tiempo, su libro ‘Les dones i els dies’ [con una traducción chusquera al castellano de mi mano infame –venida de escuchar a Lluis Llach y a Raimon–] fue alimento constante a la vez que abono y riego para mis poemas. Su bravo y genial erotismo poético, su vida y su muerte buscada, sus pensamientos sobre el tiempo y los hombres me aportaron clarividencia y ganas de escribir. Es más, creo que cuando arranqué con la escritura de ‘Paraísos del suicida’ mi intención primera nadaba en la cosa de hacer un libro dedicado por entero a Gabriel Ferrater, aunque luego todo acabó en un homenaje más amplio a los poetas suicidas.
Junto a Gabriel Ferrater debo escribir también los nombres de Fonollosa [la luz de las tinieblas], Ginsberg, Catulo, Roger Wolfe [mi despertar a la poesía norteamericana], Luis García Montero [con quien descubrí una forma nueva de escribir poesía], Marina Svt., Frank o’Hara, Bukowski, Silvia Plath, Kerouac, Ferlinghetti, Pavese [el number one sobre los numbers ones], Pasolini [la caña total], Luis Alberto de Cuenca [le deberé siempre que escribiera ‘La caja de plata’ con su ‘Serie negra’], Ángel González [sin palabras], Jaime Gil de Biedma, Rafaelito Pérez Estrada [la sonrisa azul del ingenio], Eugenio Montale, Ricardo Franco [un monstruo poético que recuperar], Gabino Alejandro Carriedo… y con una cosita de después, debo también dejar en palabras a José Luis Morante [mi amigo más fuerte en la poesía y fuera de ella], Belén Artuñedo [musa siempre], Fermín Herrero, Karmelo Iribarren [el ingenio de la facilidad poética], Manolo Moya, Antonio Orihuela [la reivindicación tranquila], Uberto Stabile [el motor de casi todo], Ramón García Mateos, Joan Margarit [un maestro que descubrí ya tarde], Pepe Hierro, Ángel García López, Máximo Hernández Fernández, Ada Salas, Antonio Gutiérrez Turrión [mi mejor contracoversador literario], Abraham Gragera [el futuro poético perfecto], Alejandra Pizarnik [sin palabras], Manuel Lara, Norio, Juanjo Barral, Jesús Urceloy, David Torres, Jesús Hilario Tundidor, Juan López Carrillo, Jaime Siles, Paquito Castaño, Diego Fernández Magdaleno [inalcanzable y en la mano], Ángel Pasos, E. Muntanyola, Herme G. Donis [la bondad y el rigor poético], Claudio Rodríguez, David González… y así hasta acabar con Felipe Benítez Reyes [mi último arrepentimiento].
De todos he aprendido y con todos he estado de acuerdo y en desacuerdo, me han hecho pensar, sentir intensamente, cabrearme, reír, llorar y escribir. De ellos es la culpa de cada uno de mis versos y quizás sean todos suyos y no míos.
Gracias a Javier Rioyo he vuelto a releer la hermosa obra de Gabriel Ferrater y he desenterrado del polvo los libros de todos los amigos y poetas mentados para volver a leerlos con hambre… hasta recordar aquellos hermosos días de ‘La camarera del cine Doré’, del inefable y perdido C. M. Aguirre.
Gracias, Javier…. Mil gracias, amigos.
(18:10 horas) Si existiera un paraíso de las lorzas [alforzas en purismo] me encantaría vivir en él… y es que la lorza lleva como pasajeros a la sonrisa y al buen rollo.
•••
POEMA DE AMOR DESPUÉS DE LEER A GABRIEL FERRATER

Pensarla es un murmullo
tan parecido a penetrarla
–o aún mejor–
que decidí hace tiempo
dejarla expuesta
a cualquier otro hombre
para que por no ser
fuera tan mía
como esos pensamientos
de viejo desquiciado
que en la soledad sabe
dónde
cómo
con quién…

o verla respetable
esperar a unos críos
en un portal
o comprar las viandas
en la tienda de al lado

Es tan bella
que poseerla sería
como desposeerme
de su gracia

© LUIS FELIPE COMENDADOR 2007
De FUMADORAS

Comentarios

  1. Comendador, compañero, colega, amigo... Gracias por tu memoria viva y por tu palabra siempre cálida y transparante.
    Te quiere: Ramón

    ResponderEliminar
  2. Ramon, colega, ya te estoy echando de menos.

    Un abrazote

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...