Ir al contenido principal

Busco....


Busco el desahogo de la discrepancia, la batalla hueca de la suficiencia, la precavida virtud de la edad, el usufructo de mis hipotecas, la arbitrariedad de equivocarme, lo turbio de la intimidad, el desarme entre las piernas [entre unas piernas], el gobierno de mí mismo, el poder de la radicalidad, el concilio de los contrastes, la expansión de seguir esperando, la desmemoria que da el elegir, el aliento de lo complementario, un nuevo modo de definir mi ombligo, una vanguardia a la que escupir, cierto compromiso con la realidad, un poema que no sea mimético, la persuasión de lo urbano, una buena anestesia contra este dolor, matar a un crítico [de hambre], una certidumbre equívoca, el honor de ser nadie, la posibilidad de demora cuando yo lo diga, un abrazo lacónico, cierto exotismo cultural, un fauvismo de letras, la mano que dibuja, un estremecimiento sin causa, alguna ambivalencia en mi mirada, domesticar a un hombre [también a una mujer], degradarme deprisa, ser víctima un instante, aprender a prometer totalidad, abrazar a una musa, un lago de pezones, ruborizarme un poco, seducir, consumar, asfixiar, entrever, sobrepasar, herir, añorar, entender, asimilar, sumar, restarme… perecer.

•••

Supongo que las páginas cerradas no contienen algo peor que las que ya he abierto, pero no voy a lamentarme, porque yo estoy en ellas y quizás sea lo que merezco.
Al fin y al cabo, esta época absurda no se merece poetas buenos, ni siquiera poetas que sepan lo que supone pertrechar un poema con sus artefactos irrenunciables… ni siquiera poetas que manejen la ortografía y la sintaxis…
Es triste este tiempo literario lleno de jovencillos [y otros no tanto] que se creen algo aún antes de empezar a serlo, que no ponen trabajo en sus miradas, que no conocen el proceso poético y osan romperlo con descaro… ¡pobres!… ¿o quizás felices?
Hasta para un poema destartalado se necesitan fuerza y cierto proceso mental que te diga dónde estás, por qué estás ahí y para qué decides armar unos versos.
Nunca se hizo una poesía(?) tan prosaica y absurda, nunca se cayó tan bajo, nunca habían merecido papel tantas palabras desubicadas.
Digo que supongo que las páginas cerradas no contienen algo peor porque no pienso seguir leyendo ni atado.
Y mira que me juré hace unos meses que dejaría de leer, coño.
No tengo voluntad.

Comentarios

  1. ¡Dios, qué maravilla encontrarte por aquí!
    Veo, y cojo, el número 6 de "los cuadernos de sornabique", que guardo como oro en paño... Me lo diste en Punta Umbría, por mayo de 2002. Luego fui alguna vez más... Y punto. Censura sobre mí.
    Volveré a este sitio que tengo que ver muuy despacio, amigo Felipe, permite que te llame así...
    Un abrazo, y ¡esto es estupendo!

    ResponderEliminar
  2. Sabe Vd. Sr. Comendador? una vez me dió por escribir corre que te corre, a lo "Forrest Gump", vamos que cuando me di cuenta tenía escrito medio libro (unas ciento cincuenta hojas). Lo malo fue una noche que paré y me dio por leerlas, ¡ay Sr. Comendador qué malita me puse, qué retortijones, qué ganitas de vomitar!!
    Desde entonces me recome la envidia...
    (ahora, que lo bien que yo me lo pasé "soñando", eso, eso ya no me lo quita nadie!)
    ...
    Su primer texto-poema es precioso pero muy triste, le voy a buscar y pegar por aquí algún enlace de algo gracioso "pa" que se alegre un poco, "cago en la mar..."!

    Un abrazo,
    Donce

    ResponderEliminar
  3. Subscribo, sin quitar ni poner ni una coma, la segunda parte de tu entrada de hoy. Ya estoy aburrido de tantolomismo.
    Saludos, amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...