
• Saber el camino que debes abandonar es más importante que conocer los caminos por los que debes andar. Lo primero es fruto de conocimiento, lo segundo es espacio de posibilidad.
• Conocer es aprender a sopesar las diferencias entre los objetos que nos rodean y ponerlas en relación.
• El principio suele ser lo último que se alcanza desde el conocimiento. Somos raros de cojones.
• El quid de la cuestión radica en conocer para transformar. Nunca solo en conocer.
• Podemos llegar a cierto equilibrio si aprendemos a desequilibrar nuestro conocimiento y, por tanto, a hacer trabajar a la mente [que no es física y solo existe si permanece en funcionamiento].
• Adaptarte consiste en buscar un límite y llegar a él para hacerlo tedio y normalidad… y luego buscar otro, y otro, y otro…
• Pensar es aprender a elegir. Elegir es crecer desde lo aprendido/aprehendido.
• Una señal de que tu mente funciona correctamente es que sabes simplificar.
• El dolor es una respuesta del cuerpo hacia el espíritu para recordarle que está vivo.
•••
Acuso recibo de un hermoso catálogo del colega miniaturista Javier Alcaíns, titulado “25 Manuscritos Iluminados”, editado por Moleiro y por el Instituto Cultural El Brocense [mil gracias, colega].
•••
• Hacemos nuestro universo de lo significativo para terminar sintiéndonos insignificantes.
• Olvidar es uno de los más extraordinarios actos creativos.
• El 90% de nuestro tiempo lo gastamos en automatismos del cuerpo y de la cabeza. Odio la memoria, porque me engaña constantemente con sus pesas falsas.
• Que exista el presente como obviedad no implica que existan ni el pasado ni el futuro. Y es que el presente existe como infinito.
• ¿Qué perdemos con la muerte si no existe el futuro?
• Vivir es una tensión perceptiva de necesidad. La muerte, sin embargo, es una necesidad tensa de descanso.
• Toda lógica es variable en función directa con la edad del que la procesa. Toda verdad también.
• Soy yo verdaderamente en cada uno de los actos que repito, y solo en cada uno de los actos que repito.
• Dame a escoger entre cien debilidades y siempre escogeré el sexo.
Cuando leí tu Blog tenia esa dulce seguridad que da la ignorancia, la del desconocimiento universal, la del desconocimiento de los otros. Ingenuo y absurdo, como muchas cosas en mi vida, me tope con tu voz y con la feliz desdicha de oír tu historia emanada de un conjunto de versos llamado “Así soy yo”.
ResponderEliminarEn cada cuadro de tus múltiples voces, en cada reproducción auditiva de tu historia, identifique la mía y me creí especial. Me dije, y pensé, que estaba identificándome con un grande, con un poeta de verdad. Luego la razón allano mi cordura y me di cuenta de que seguías siendo un poeta, uno grande, y que yo solo era ese experimento que tal vez tu mismo fuiste a los 30.
Entonces la seguridad ya no era tal y mi ingenuidad había caído al cesto a donde tu sombra te acompaña. Seguía siendo yo, un miembro exclusivo del desconocimiento universal, pero con una ventaja, un nuevo sabor, ese de saberme parte de algo, saberme miembro.
También entendí que tu historia y la mía no tenían nada de especial, pues eran una constante en la vida de quien sueña, de quien escribe, de quien plantea una verdad. De quien sufre o quien muere de risa.
Tranquilas colinas o lagos de sangre; no importa el camino que lleva la tinta al papel, importa más que la tinta te lleve al camino.
“Solo se puede ser donde te niegan” eso es tan verdad como tu pulso, como la lluvia que cae en este breve instante. Donde te niegan eres, existes por razones más allá de ti mismo. Pero al final siempre estas condenado a ser recordado por quienes te aceptan, por quienes te leen. Gente tan simple como yo, que dedico estas palabras a quien considero un certero, un audaz y un grande.
Saludos cordiales
Me da pereza hacer grandes disertaciones en las respuestas, así que te pego una que hice el otro día y que viene a cuento:
ResponderEliminarEl nihilismo del último hombre
Cuando leí tu Blog tenia esa dulce seguridad que da la ignorancia......
ResponderEliminarPero al final siempre estás condenado a ser recordado por quienes te aceptan, por quienes te leen. Gente tan simple como yo, que dedico estas palabras a quien considero un certero, un audaz y un grande.....
ADMD: VAYA HOMBRE, SON JUSTAMENTE LAS MISMAS PALABRAS QUE HOY TENÍA PENSADO DECIR!!
(jijiji, qué cara tengo!)
Ay, hoy vengo arrastrando el día desde primera hora de la mañana, incluyendo el magreo y el banderillazo asesino que me han regalado en el reconocimiento médico (de empresa) grrrr.
Por eso elijo no pensar más por hoy e irme a dormir y a soñar con angelitos rechonchitos y lindos como el de la foto.
Un beso.
Yo me quedo con esa exquisita ontología de ser únicamente uno en el acto íntimo y SOLO de hacer algo. No en la suma de todos los actos. Esa idea la he manejado mucho tiempo y ha ganado peso en mi preocupación sobre las cosas del mundo.
ResponderEliminarMe han interesado mucho todas las pretensiones y, además, me he reído un montón con la tercera que cumple con creces lo reflexionado en la octava.
ResponderEliminarUn abrazo.
Con estos catálogos dices: cuánta razón tienen. Y a los cinco minutos ya no queda ni rastro en tu mente de toda esa sabiduría ;)
ResponderEliminar