Ir al contenido principal

¿A qué me debo como hombre?


¿A qué me debo como hombre?

1. A regar mi voluntad sin traicionarme y sin dejar que la modelen los otros.
2. A ser individuo tomando conciencia del espacio que ocupo en el mundo, y conocerlo para reconocerme cada día.
3. A formarme una idea compleja de cómo debe ser la sociedad en la que vivo y pelear por ella aunque la sepa utópica, inconseguible.
4. A saber que soy paso y sacar consecuencias de ello.
5. A razonar y a crear desde la cabeza un mundo de posibilidades que sean capaces de traer de la mano sensibilidad, sentimiento y estado.
6. A morir sin sensación de haber fracasado.
7. A procurar reacción a lo que vaya contra mis principios.
8. A intentar cada día.
9. A conseguir una mente elaborada… y también a saber ocultarla cuando sea preciso.
10. A sentir pudor de mí mismo.
11. A eliminar palabras de mi vocabulario para hacerlo más preciso.
12. A saber que mi impotencia podrá ser el paso firme de otros y, por tanto, también sirve.
13. A matar al hombre para crear al Hombre.
14. A tomar posición clara y exacta sobre los hechos del hombre.
15. A desaparecer cuando sea preciso.
•••
Cada mañana, al levantarme de mi cama, me propongo conservar mi libertad intacta [me refiero a la creativa, porque en los demás campos no puedo ser libre, ya que jamás lo he sido]. Lo primero que hago, entonces, es reconocer la condición circunstancial de las esquinas de mi mundo: soy varón circunstancial, hijo circunstancial, padre circunstancial, empresario circunstancial, clase media circunstancial, español circunstancial, bejarano circunstancial… y eso queda para ser restos calcinados. Luego indago en lo buscado y pretendido, en lo trabajado con dirección y con presupuesto: poeta buscado, político confundido del socialismo individual, anacoreta fallido, pensador incompleto hasta el final, diarista enconado, pintor malo, apóstata convencido y fiera, fumador empedernido, loco de atar, aforista mediocre, fotógrafo de mí mismo, sismógrafo de mis sentimientos, impreciso retratista infiel de palabras, bufón, voyeur lascivo, sátiro, editor malo, desatado verbal, inquieto, diletante de medio tono, encantador discreto, decadente, inmoral… y en ese mundo abstracto, que se atormenta entre lo circunstancial y lo buscado, me voy haciendo un ‘yo’ que crece en la cabeza y lo hace con los rigores del idioma [solo sé ser imbécil en mi lengua materna, es triste gracia], y en ese ‘yo’ navego sin dirección precisa, siendo una tarde el náufrago y a la mañana siguiente el corsario más cruel y sanguinario que pueda imaginarse.
Y todo en aras de conservar mi libertad creativa, la que me encadena a esta silla durante varias horas diarias sin descanso posible, la que propicia subjetividad a cada uno de mis objetivos, la que hace mi estilo fuera de toda empírica, la que me compensa con su salario hermoso de intensidad, la que me procura emoción y posibilidad, la que me otorga la ‘necesidad’ como un valor irrenunciable, la que me hace contemplativo, la que me hace purita revolución en este espacio escueto, la que me hace ofrecerle al mundo mucho más de lo que esperaba de mí [aunque aún no sepa procesarlo nadie]…

Comentarios

  1. "Un hombre sale adelante con sus huesos, su mente y sus propias leyes". Buk.

    dnc

    ResponderEliminar
  2. La silla de la que hablas es el salario mismo: el artista se entrega a sí mismo, se canibaliza, se entrega ardorosamente a su propia inmolación, se contamine de ego puro y duro y acabe demoliendo todo signo de realidad porque está creando. La complicidad del lector consiste en que el procesamiento del trabajo ajeno no sea en balde. Y ahora me voy a la calle a ver Indiana Jones con mi familia. Salud, compañero.

    ResponderEliminar
  3. Por si te sirve de algo, yo intento procesarlo cada día. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno!

    Aunque escribes tanto que me cuesta seguirte, tío, cuando abro el blog me encuentro tanto sin leer!

    Pero me han gustado tus condiciones circunstanciales y tus pretensiones existenciales.

    También me gustó lo del cráneo Roeglio, da para un buen cuento.

    Te sigo leyendo, aunque sea con retraso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...