Ir al contenido principal

Ahora que las alas van torciéndose ...


Ahora que las alas van torciéndose con los primeros amagos reumáticos y ya no hay ilusión por el bourbon o las herederas de los fabricantes textiles que intentan mantenerse a flote de su escurrida soltería, y van con el culo tirado, como dejando un rastro de ardor no satisfecho por los bares de Ribera de Duero y música de ambiente… ahora, que es la realidad [nunca antes ni después], y las bodas se tornan funerales con chistes a media noche en la postura incómoda del tanatorio más Houellebecq que pueda visitarse con los hombros caídos, y se ha incrustado un no saber volver a empezar en los talones… ahora que el primer hijo se despierta fuera de casa y sonríe y bosteza sin que yo pueda verlo al cantar de ese despertador barato que siempre se retrasa, que la incomodidad es algo práctico porque en ella no pasa nada, y llueve sin estrépito en la fuente como regando el agua, y miras los higos secos que quedaron olvidados en las últimas fiestas como si fueran lo que habrás de ser…
Ahora es justo cuando todo se desenreda y veo el extravío en que me encuentro, con muertos prematuros a la espalda, siendo como un facsímil de mí mismo o de lo que quería ser, ya sin veranos posibles, sin meriendas a la caída del sol, con esa costra de los demás que apenas me permite moverme [solo puedo ya mirar las vías justo hasta donde se pierden]… ahora me desvelo y recaigo en pensarme sin ser cigarra, especulo en las dudas eternas que me comen y me siento dañado…
‘¿Estuve vivo al menos?’ –me pregunto– y recuerdo la sombra de las acacias pobladas de sus hojas iguales, ya inasibles, el hervir de la sopa en el fogón mezclada con el hambre, la hoguera de las piñas en el monte cercano, el vórtice de unos ojos vivísimos por los que anduve loco y lleno de titubeos…
Subí las escaleras automáticas por primera vez en aquellas Galerías Preciados de Sol, y fue como dar un salto evolutivo que me ha traído hasta hoy con este shock tan Alvin Toffler que es como un fondo de algas y de limo. Las subí y las bajé como cuarenta veces hasta que una señorita me llamó la atención y me amparé en la americana de mi padre [habían operado ya a mi abuelo de su cáncer de garganta y aprovechamos el viaje a Madrid para ir al Cinerama a ver las historias de los hermanos Green y gastarnos unas pocas pesetas en aquellos grandes almacenes que me dejaron boquiabierto]… y de aquellas escaleras llegaron el ‘exit’, el ‘out’, la fiebre por los snack y las zapatillas Nike, el fervor por los Zippo y la NBA, el canto de sirena de los magnetófonos pequeños, el Hit-Bit y el eterno sueño Mac del que no he salido todavía.
Y pasé de no saber si escribir ‘cervatana’ o ‘cerbatana’ a no saber si tramitar un tiff o un jpg, a no controlar una buena gestión de los pdf’s o a morder el polvo en los licuados de imágenes desde mi intuitivo Photoshoph.
Hoy soy reo de dos idiomas [el castellano y el informático], esclavo de cada una de las marcas que fueron fiebre un día, padre atónito de no saber serlo y empresario en un acuario sin agua dentro de un mar inmenso.
Ahora que ya sé que no pisaré Oceanía ni el Bronx, me están saliendo aletas en los costados y como chocolate con almendras para salvar mi ansiedad, y siento un mar de ganglios en mis pies, que son como raíces; y me crece este genio que ya nació impotente entre las vísceras, y no sé comprender que todo se tramita en lo veloz y que es indescifrable este desdibujo en el que estoy cayendo.
Un día me autodenominé ‘notario de las horas’… hoy solo puedo ser notario de las metas intentadas, de su yunque y sus heridas.

Comentarios

  1. Pues notario de las metas intentadas, yo creo que todavía tienes mucha guerra que dar...
    No te digo que tus "heriditas" sanarán porque el cura sana, cura sana ya no nos vale, pero todavía tienes mucho cuerpo y más mente todavía como para hablar de derrotas.
    Y yo que lo vea.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  2. He llegado hasta aquí por casualidad y ahora sé que volveré. Tus palabras son tristes pero bellas, nadie que puede generar tanta belleza se conforma con la monotonía ni se rinde hundido en nostalgias.
    Mañana amanece de nuevo y el cristal con que hoy miras cambiará de color.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Una pequeña biografía del cansancio que todos llevamos dentro. Bicos.

    ResponderEliminar
  4. Escribe "cerbatana" como quieras, pues que eres dueño-que no reo- del lenguaje, que nos separa, que nos une, y sigue alegrándome las horas.
    Y nunca digas: nunca nos encontraremos en el Bronx.
    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...