Ir al contenido principal

Día gris... o una de chihuahuas.


8 de marzo de 2009
Que estuve con José Luis Morante después de muchos meses [llegó cargado de libros: un paquete enorme para vender en la historia SBQ de “1 libro = 1 euro” y un montón de buenos títulos para mi biblioteca personal, entre los que se incluye la golosa edición de “Al fin y al cabo”, una antología poética realizada por Pérez Siquier a la que le metí el diente rapidito] y le encontré como siempre, que cuando uno pasa de cierta edad, parece que tiene un paréntesis de treinta años en el que los cambios apenas se notan en lo exterior.
José Luis, igual que Antonio Orihuela, Antonio G. Turrión, Celestino Miguel y Mª Rosa, tenían una cita conmigo para darle el segundo trazo grueso al encuentro de escritores que realizaremos en Béjar los días 3, 4 y 5 del próximo mes de julio. Antoñito Orihuela –que es muy previsor– ya traía el asunto bastante cerrado y la cosa fluyó hasta el punto de que ya quedaron sentadas las bases y ahora queda el tedioso trabajo administrativo de hacer cuadrantes, llamar a los asistentes para que confirmen, crear un blog del encuentro e ir cerrando todos los agujeritos que se vayan abriendo... pan comido.
Quitando el objeto de la reunión, esa cosa tediosa del organizar, me quedo, sin dudarlo, con la presencia entrañable de mis amigos y ese ratito hermoso de charla distendida que siempre llega [además de haber posado mis nalgas blancas sobre el bólido descapotable de Antoñito, una pasada].
De las conversaciones, la que más me gustó fue la que tuve a solas con José Luis, una conversación de puesta al día de nuestras cosas, en la que salió la próxima edición de su libro de aforismos en la editorial “La luna de Mérida”, del entrañable Marino González, así como circunstancias vitales que nos tocan, achaques de la edad, ganas de hacer y deshacer...
De las demás conversaciones, me quedé con un corte sobre cómo hay que escribir en un blog... ¿planteamiento, nudo, desenlace? Y yo creo que no va por hay la historia, ni mucho menos, ni tampoco por la cosa de desarrollar un tema en cada entrada y tratarlo como si de un ensayo se tratara... un blog es algo vivo que continúa y no acaba, algo que no tiene por qué responder a estructuras fijadas de antemano, un espacio en el que volcarte de forma inconexa y variada, un lugar donde reflejar la tensión, el espasmo, la alegría, las chispas y las cuitas... un espejo diario en el que mirarte para que te vean los demás... no sé.
•••
Enredo en los libros que me dejó Morante, leo páginas sueltas de “El caballero de la carreta”, de Chrétien de Troyes, y algún poema de la antología de poesía “Ventanas interiores”, de Paco Ruiz Noguera... y no estoy para letras esta tarde, pues caí de pronto en la cuenta de todo lo que me sucede y se me quitaron las ganas... y, además, tengo que ir en un ratito con Guille a ver “Un chihuahua en Berverly Hills”, que le apetece mucho ir a ver esa peli, y a mí me chirrían los dientes [lo que hay que hacer por los hijos, coño].
•••
Llegué de la peli... un coñazo Disney con esa visión norteamericana de que los críos son imbéciles... en fin, diez euros en las entradas, más otros cinco en el refrigerio, y, como resumen, la tarde perdida.

Comentarios

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...