Ir al contenido principal

Rayuela


¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico.”.
Así empieza ‘Rayuela’ y así debiera terminar, y es por eso que escogí hace ya muchos años la poesía como forma de expresión mejor y sigo empeñado en ello.
Hace unas semanas me propuse volver a leer poco a poco todos los libros que me marcaron en mis diferentes épocas –me refiero a novelas, ese género que había abandonado por entenderlo raso y cocoliso–, y me lo propuse porque tengo necesidad urgente de recuperar algunas épocas de mi vida que han quedado difusas y para las que no encuentro razones aplicables a los actos que perpetré entonces y a las locas decisiones que tomé... leo como buscándome el rastro... y me voy convenciendo de nuevo, y con más fuerza, de que la novela –la narrativa– no me interesa nada de nada. Comienzo mis lecturas con muchas ganas y a los cuarenta minutos de concentración ya me sorprendo buscando la frase brillante o el pequeño texto que compendie poéticamente todo el jodido sobrante de papel. Es un gasto inútil de letras... lo mejor, sin dudarlo, es jugar al hallazgo y disfrutarlo como un crío chico en la madrugada de un día de Reyes.
Sí, ahora recuerdo que yo estuve enamorado de la Maga y le intentaba las caras de las chicas que me gustaban por entonces, algo así como la prueba de sombreros que hace Buster frente a un espejo en uno de los pasajes cinematográficos más felices que han visto mis ojos... la diferencia fue que nunca acabé de encontrar la cara a esa Maga ideal mientras que Buster encontró su sombrero para siempre.
Me fascina esa imagen del ‘encuentro casual’, lleno de tal potencia poética, que me anonada leerlo... quizás sea esa idea la que haya que poner en una vida para que resulte practicable y fructífera.
Lo mejor de todo es que vuelvo a tener aquella hermosa sensación de viajar sin salir de mi estudio, vuelvo a tener esa condición de rosa de los vientos en mi mano y vuelvo a sentir el calor como alguna escena de Faulkner, el frío como un pensamiento fino y bien bordado de Dostoievski, el blando sexo como una fortuna Nabokov o cierta subrealidad Carrol... y la noche, medio arañada por Buck.
No es malo el ejercicio en el que me he metido, aunque es tedioso y necesita zapa y ganas, pero presiento resultados que ya van asomando en el cambio de tono y calidad de mi diario [llevaba una temporada limitado por cierta mordaza territorial y tenía una mala sensación de estar escribiendo para otros en vez de para mí mismo, lo que arrojaba los resultados nefastos de los últimos meses].
Así que seguiré desempolvando mis viejos libros icono, buscándolos entre la múltiple miseria de libritos malos que se han ido acumulando con el tiempo para ocultarlos a mi vista en las enormes cajas en las que reposan desde el nisesabe.
Llovía a raudales y la mujer se refugió bajo los soportales de la plaza... yo la miraba desde la lluvia como un capibara limpiándose del último baño de barro en la charca... al verme sonrió y me llamó loco... “ven a refugiarte, que te estás calando”... yo le hice un gesto de negación con la mano y también le sonreí mientras el agua me bautizaba como el último hombre nuevo de la tarde... tenía los ojos achinados y era realmente hermosa en su refugio... yo la guardé en mis ojos para luego y seguí desbarrándome en el rito de la lluvia.
Algunos hombres buscan serenidad y solo encuentran espinos... pero no importa.

•••

Comentarios

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...