Ir al contenido principal

El dulce paso de la inevitabilidad



Me levanté esta mañana como queriendo ver nieve en el espacio que acota mi ventana, pero no, solo hacía un frío implacable y el cielo se mostraba de ese azul insultante que en primavera es puro gozo [no ahora, claro]… me duché como pude, que el jodido frío no me dejaba actuar con fluidez, y, ya con el albornoz puesto y apretado, me dio por pensar en las distintas formas de limitación que nos acucian cada día –unas que proceden de la imposiblidad, que es la peor manera de estar limitado en lo absoluto, y otras que proceden de nuestro proceso moral y del de los demás–. La imposibilidad, para mí, tiene como placebo a la incertidumbre, a ese plantearse tontas dudas como: “… ¿y si al final fuese inmortal?... porque, por lo que veo, hasta ahora solo se mueren los demás”… ya sabemos todos del absolutismo de la muerte, claro, pero no nos viene mal dudar alguna vez, como no nos viene mal tenerla presente en todo momento, ojo.
Así, contra la imposibilidad, y sobre todo contra las limitaciones, hay un concepto mágico que –a mí por lo menos– nos ayuda a seguir, y ese concepto no es otro que ‘la ilusión’, a la que podemos convertir en un estado de uso cuando no encontramos salida…
La ilusión es un proceso hacia el futuro, pues quien se ilusiona lo hace en base a que algo puede suceder y que propicie un cambio a mejor. No está mal, por tanto, atacar a las limitaciones a lo inexorable con una buena dosis de ilusión, coño, que para cuatro días que estamos…
Otra forma de ataque a lo que es o nos parece imposible es el olvido [peligroso siempre], que viene a cumplir de forma leve el papel de la muerte y que en algunas ocasionas puede propiciarnos un estupendo trampolín de salida hacia lo nuevo, hacia lo distinto… pero se debe constituir el olvido en materia de crecimiento, no en campo de decepción –en esta trampa caen muchos hombres, pues el olvido que camina junto a la decepción no es olvido verdadero, y mucho menos es un empuje hacia la positividad–, pues nos encontraríamos presos de la depresión [términos encontrados y curiosamente juguetones].
También podemos dejarnos deslizar por eso que se llama ‘la inevitabilidad’, dedicándonos a exaltar cada una de las cosas que nos son propicias y dejando que las inevitables sucedan sin más, a su jodida bola, como siempre lo hacen… este formato no es malo, pues no se gastan fuerzas en luchar contra lo que no se puede luchar [aunque no se debe abusar de la resignación].
El caso es que me vestí a toda velocidad, pues no está el tiempo para meterse en lentitudes, me embufandé y me tiré a la calle… inmediatamente me di cuenta de que el frío de hoy es una de esas circunstancias inevitables [también pasajera, claro], así que me ‘resigné’ y me escondí junto a la estufita a escribir esto… que no pasa nada si a mí no me pasa nada… o algo así.

Comentarios

  1. ¡Qué listurruca soy! ya lo tengo pensado... pero eso te lo diré si me los tocas jajajajajaja.
    Venga parriba corazón.
    Otro beso y ya son dos.

    ResponderEliminar
  2. ¿¿¿¿¿LF, estás bien?????

    Que sepas que este año sólo compré un décimo de lotería -ando desganaíta perdía- y que no me tocó. Sniff por el SBQ.... porque había prometido darle un pellizquito.

    Un besazo (y da señales de vida, leñe!)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...