Ir al contenido principal

El seto de ligustrum


Los Ligustrum Japonicum hacen en verano seto a algunos momentos de mi vida, y no sé por qué se me viene ese seto a la cabeza... a no ser que todo venga de que hoy el día ha salido luminoso y a los ojos les entra un alucine de estío insoportable.
Comí en exceso después de varios días con un jodido virus catarral agarrado al estómago... y ahora estoy peor que ayer, jo... pero vino a verme Paquito Ortega con su Jessica y eso vale por todo este malestar transitorio y por otros doce parecidos [y todo a pesar de que su visita vino producida por la muerte de don Rufino Sánchez, un tipo entrañable y fundamentalmente bueno que nos dejó a Marina, a Maribel y a Rufino hijo como magnífico legado]. Mi amigo es grande y me encanta escucharle eso de ‘yo soy un magnífico vendedor de humo’, mientras los palos del sombrajo se caen una y otra vez sobre nuestras cabezas... yo también soy un magnífico vendedor de humo, amigo Paco, y sé disfrutarlo al segundo y al milímetro. Nuestro sentido de la vida es maravilloso y nuestra capacidad de ilusionar es enorme [y así nos va, je]. Ayer, cuando le dejé en su coche para tomar camino a los madriles, pensaba en que debiéramos hacer algo juntos, algo sin más intención que la de disfrutarlo... el tiempo dirá.
Tomamos antes un cafetillo en NOTESALVES y Paco me contó que se había sentido mayor caminando solo por la noche sevillana, que sus pasos ya no eran los de antes porque le acompañaba otro tono y un compás distinto... yo le dije que no, que eso no es estar mayor, que es estar vivo, pero no solo como hombre, sino como creador, como individuo singular... la enfermedad de mi Paco es, sobre todo, de generosidad y de confianza en los demás... y eso, más que una enfermedad, termina siendo un lujo convertido en valor.
Salimos a la calle y había un lío de tráfico increíble... Jess se puso a ordenar el paso de los coches y casi tiene un altercado con una perica que le echó en cara que estuviera ordenando el tráfico si tenía el coche mal aparcado [se equivocó la señorona, pues Jess solo quería ayudar y su coche estaba aparcado correctamente... cosas de esta sociedad en la que cada uno es un enorme catálogo de estupideces]... y se fueron mis amigos a merenguilandia dejándome otra vez solito.
Trabajé hasta que llegó la noche y luego me dediqué a leer un ratito algunos ensayos de Jaime Gil de Biedma. Dejo notas de lectura:

• Quien por placer no lea, que no me lea.
• La sensibilidad del poeta está emparentada con la del niño.
• Para que el poema resulte satisfactorio ha de presentarnos una realidad en la que el divorcio entre las cosas o los hechos y las significaciones ha sido superado, pero esa realidad integrada debe a la vez guardar adecuación con la realidad de la experiencia habitual, es decir, con aquella en la que precisamente se da el divorcio cuya superación se pretende.
• El implacable Baudelaire es un gran poeta porque su conciencia persigue a su emoción y jamás llega a agarrotarla.
• En cierto modo, leer es preguntar.
• El sentido pasado-presente-futuro es el sentido práctico de nuestra temporalidad, mientras que el opuesto es el que adquiere cuando, vueltos sobre nosotros mismos, la contemplamos.
• Quien no ha muerto, no ha vivido.
• Quizá el suicidio es la decencia última.

Y me llevé para dormir la sentencia del surrealista Benjamín Péret que dice: “los elefantes son contagiosos”... y es que aún no tengo miedo a dormir, porque presiento tiempo y, además, caigo en la cama y doblo al instante con verdadero placer... pero alguien me dijo una vez que el miedo a dormir es un síntoma de que la muerte acecha cercana... no sé... el caso es que me parece que es cierto eso de que los elefantes son contagiosos y que padecemos de esa probóscide y de esas patas, de ese volumen incontenido, de esos colmillos para tallar y de esas ganas de morir solos... en fin... y que los días pasan y veo a la gente como una procesionaria devorándolo todo a su paso, que me miro y no estoy bien del todo [pero puedo mejorar], que hay ventisca en la sierra y aquí adentro ya es como viernes, que me gusta lamer con la mirada y tornarme o trastornarme, que adoro las ventanas con lluvia y las bocas, que necesito puentes y una nueva dentadura, que me late otra vez la jodida rodilla y sigo siendo culé, que respondo mal si me preguntan, que miro peor...
Y que viene Urceloy con toda una excursión de gente interesada por las letras... los tendré aquí todo el fin de semana y podréis encontrarnos por las tardes en NOTESALVES.

Comentarios

  1. Comparto lo de quien no ha muerto no ha vivido... y la paradoja, como no :), la mayoría son cadáveres andantes, pero no lo saben...
    Un abrazo y un buen disfrute del fin de semana y de todos los días :)

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué grande Urceloy! Inteligencia y humanidad.
    Besis.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...