Ir al contenido principal

San Juanito no come... pero usa calzones



Yo salía a pedir ‘una perrita pa san Juanito’ con Angelito y Manolín... siempre llevaba un cenicero negro de aluminio de la marca ‘Cosver’ que me dejaba mi padre para recoger las pesetillas... entonces hacíamos los arcos de san Juanito en los portales de las casas [la propia o la de algún amigo] y todo se arreglaba con una estampina del santo, mucho verde –que recogíamos el día antes en el monte de El Castañar–, una colcha vieja de casa para tapar el maderamen que hacía de mesa y un montón de cadenetas que habíamos hecho entre todos en el altillo de Vicente durante la semana... todo se remataba con una bandeja de alpaca para ir acumulando el dinero –y que se viera– y un par de botellas de Frufrú para salvar nuestros cuerpecillos de niños del calor que ya pegaba duro en esas fechas... y los críos nos movíamos por las calles, en pareja, diciendo a todo el que se cruzaba con nosotros la misma frase petitoria: ‘una perrita pa san Juanito’... y el demandado contestaba: ‘san Juanito no come’... y los críos respondíamos: ‘pero usa calzones’... y después de ese rito inquisitivo y contestador, caían algunas pesetillas en el plato.
Era norma entre mi grupo –norma aceptada por todos los que lo formábamos– sisar alguna de aquellas pesetillas para pillar unas chuchería en el puestito de ‘El Cojo’ [también conocido por ‘La Dominica’, que era la mujer de El Cojo]... allí caían chicles Bazooka, pirulís gordos de fresa, refresco en polvo, regaliz [lo llamábamos ‘tracto’ –que venía de ‘extracto de regaliz’–], pastillas de leche de burra, regaliz de palo [que acababa hecho una escobilla en la boca], altramuces, chufas y caracoles en cucurucho de papel de estraza, serpientes de gominola con azúcar... ese tipo de cosas...
Recuerdo esos días como días nuestros al completo [si no queríamos ir a comer a casa, nadie nos regañaba], días de economía floreciente [lo mismo nos juntábamos con doscientas o trescientas pesetas para gastar entre seis o siete, que eso era una pastizara] y fugaz [por la noche lo habíamos gastado todo en helados y pelagaterías]... también era chuli el ratino de la tarde en San Juan degustando refrescos gratis de Molina y asistiendo a la entrega de premios a los mejores arcos... ya entonces –como ahora– ganaban los que habían contado con alguna ayuda de adultos, que llegaban a tener hasta un corderito lechal vivo... y eso nunca pude entenderlo –como tampoco lo entiendo ahora–... no se premiaba [no se premia] el trabajo de los chicos, que en realidad era [es] el que se hacía con ilusión limpia y con verdadero empeño... y eso acababa dejándonos una impronta cabrona de injusticia constante a la que acabábamos apuntándonos [recuerdo que un tal Paquito ganaba todos los concursos de dibujo del cole porque su padre, que tenía una mano estupenda, le hacía los trabajos al completo... yo le decía al mío que me los hiciese a mí, pero mi padre tenía mucho curro, no disponía apenas de tiempo y su mano dibujera no era comparable con la del padre de Paquito]... y de ahí nos quedó esa cosa insoportable de falsedades y egoísmos, de ahí nos vino este no valorar el trabajo propio y el constante buscar la forma de que otro nos haga lo nuestro... y quizás de aquello viene el fracaso enorme de la educación en España [me da que no exagero, aunque lo parezca], en que formamos a nuestros hijos más en el contravalor de aprovecharse del trabajo ajeno que en el valor de fomentar y premiar el trabajo propio, en malenseñarnos que el éxito se compra siempre...
Lo que puedo decir es que yo me lo pasaba estupendamente cuando era un crío con esto de san Juanito y que me queda un recuerdo que he intentado llevarlo al terreno de la ilusión en mis hijos... y sé que Guille ayer disfrutó como un campeón con sus coleguillas... así que ¡Viva san Juanito!








Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...