Ir al contenido principal

Nostalgia de África


Hoy, sin quererlo, mi Guille me trajo de golpe toda la nostalgia de África... había encontrado entre mis cosas del estudio de Colón un cochecito tallado en madera que traje de mi viaje a Tanzania... lo encontró desbaratadito [tanto Felipe como él han jugado mucho con esa pieza cuando eran chiquitos] y le hizo un arreglo completo antes de darme la sorpresa... se presentó en el salón de casa y me dijo: ‘mira, papá, te he arreglado el coche que nos trajiste de Tanzania; llévatelo a tu estudio para que no se pierda’. Yo tomé el cochecito con mis manos y besé a mi chico con fuerza antes de que la memoria volviese a mí por el tacto de ese trozo de madera con forma de juguete... hacía calor en Arusha y era mi anteúltimo día de estancia en Tanzania... solo me quedaba comprar algunos regalos para la familia y para los amigos, y dediqué ese día a visitar la zona de mercado del centro de la ciudad para ver qué podía adquirir... recuerdo que empecé buscando una tanzanita engastada en un anillo, pero los joyeros indúes que visité [todos los joyeros de Arusha eran de procedencia indú] me pedían precios demasiado elevados para mi presupuesto, así que acabé comprando un granate, una pequeña pieza de lapizlazulí y un ópalo de un tamaño considerable... luego me dediqué a buscar algunos batik distintos a los que llevaban los vendedores de calle, que eran todos iguales y no me daba fiabilidad de que hubieran sido realizados por la técnica de ceras y anilinas típicas de la zona... y encontré la tiendita de un pintor tanzano que resultó ser uno de los más conocidos artistas del batik de Tanzania [recuerdo que el tipo se llamaba Kirita]... allí me dejé gran parte del dinero que me quedaba, adquiriendo doce piezas únicas y magníficas que hoy se reparten por las casas de amigos y familiares... y terminé en el mercado de calle con ese rifirrafe del regateo [ahí se movía mucho mejor que yo mi amigo Juanito, y le dejé hacer], del que salí con collares masaai de semillas, separadores de libros en piel con forma de animales africanos, máscaras de diversos tipos y tamaños, pañuelos, amuletos de la zona de Karatu y este cochecito que ahora tengo en mis manos y que no es otra cosa que un juguete muy al uso entre los niños de las tribus de la zona del Monte Meru y los territorios de Ngoro-Ngoro [eso sí, uno de los juguetes caros a los que pueden aspirar aquellos niños]... junto a ellos, me traje bombas volcánicas que recogí en Kambi a Simba, tres estromatolitos grandones que pillé en el lago Manyara y una botellina de ‘cognagy’ que me regaló Carlitos [el viceministro de deportes tanzano], además de mi diario manuscrito y unas cuantas picaduras de mosquitos enormes...
Así que hoy tengo nostalgia de los baobabs de Mangola Chini y de los árboles botella del camino hacia Longuido, de los jacarandás y las bugambilleas en las avenidas enormes de Arusha, de la tierra roja de Karatu y los Dk-dk siguiendo a nuestro coche, del miedo caliente en el Río de los Mosquitos, del gallo vivo que me regalaron en Kambi a Simba [el Campo del León], del huevo de avestruz del que salieron 18 tortillas, de los jodidos padres espiritanos y de los niños persiguiéndome allá donde fuera, gritando siempre su hermoso: ‘mzungu, zucari’.
Es chuli... y quiero volver.





Comentarios

  1. Se nota que te impactó,no me extraña, y la memoria que demuestras...más que envidiable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...