Ir al contenido principal

Mi memoria lítica


Oye, que fui a pillar mi ejemplar de “En busca del bien y del mal” de la estantería de mi estudio y, de pronto, me di cuenta de que tengo una extensa memoria lítica dormida junto a mis libros... mis dos estudios están llenos de rocas y de fósiles, y en mi casa hay bastantes pedruscos desperdigados por los muebles... y es que siempre que viajo suelo pillar alguna roca de la zona por la que camino, y hasta varios amigos acostumbran a traerme algún pedazo de mundo de sus viajes... el caso es que no había caído en la cuenta de que tengo una memoria de más de cien pedacitos del mundo... trocitos del Valle de los Reyes egipcio, geodas de Tanzania, estromatolitos del lago Manyara, fósiles de no sé dónde que un día me regaló Jaio, trozos de mármol de edificios emblemáticos derribados, lava volcánica del Etna y del Vesubio, bombas volcánicas del Monte Meru o de Kambi a Simba, arena del Sahara en un botecito y una rosa del desierto del mismo lugar, un nido de avispa fosilizado y pillado en Canarias, un canto rodado de Paracas y el trocito del Cañón del Colorado que hace unos días me trajo Joselín... y un montón de rocas más que me van a obligar en estos días a hacer memoria.
Quizás el dedicarle unas horas a mis rocas me vuelva a traer ganas de poesía otra vez.

Canto rodado de la playa de Barra (Aveiro, Portugal). Regalo de Guadalupe.

Mármol del desaparecido Teatro Bretón salmantino.




Fósil regalo de Jaio.

Trocitos del Valle de los Reyes.


Geoda.

Bomba volcánica de Kambi a Simba

Estromatolito del Lago Manyara.

Rosa del desierto del Sahara.

Fósil regalo de Jaio.

Lava del Vesubio.

Bomba volcánica del Monte Meru.


Comentarios

  1. Te cuento, mi querido Luis Felipe. Esos dos fósiles proceden de la Sierra de Urbasa, el lugar al que yo huyo cuando la ciudad me aprieta y necesito cargar pilas. Esa sierra es la mayor extensión de hayedo 'paseable' de esta parte de Europa, lo tengo fotografiado en todas sus posturas, está a 900 m. sobre el nivel del mar y 50 kilómetros tierra adentro, y es un yacimiento de fósiles marinos impresionante.

    La zona donde me los encontré, es un lugar de triste nombre, lo llaman "El balcón de Pilatos" porque desde allí despeñaban a los republicanos durante la guerra civil. No obstante, es un lugar bellísimo.

    También yo tengo esa costumbre, la de llevarme una piedra del lugar que visito. ;-D

    ResponderEliminar
  2. Te equivocaste, Flanagan. En la primera foto, DONDE DICE "canto rodado de Paracas", DEBE DECIR "canto rodado de la playa de Barra (Aveiro, Portugal)". Te la traje yo, lo recuerdo perfectamente, así como la cara de estupor que me pareció ponías. Por esta vez te perdono.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Magullada ya del reposo amniocentésico al que me estoy viendo obligada, vengo y me marcho sin decirte nada... pero qué arissssca y geoda me estoy volviendo, cawoenla...!!

    bsosbsoss

    ResponderEliminar
  4. Flaquea mi memoria lítica, Adu... perdona el lapsus [ya lo subsané]. Mi canto rodado de Paracas tiene agujeritos y es amarillento...

    Un beso gordote y mucho ánimo, amiga.

    •••

    Vaya embarazo que llevas, Donce... te deseo lo mejor, de verdad de la buena, eh?

    Otro besote.

    ResponderEliminar
  5. Creo reconocer, también, a la extraña formación que tienes entre la piedra del valle de los reyes y la geoda. También te la envié yo, me parece, porque es escoria de Altos Hornos, lo que flotaba cuando el hierro era caldo, que se usaba para hacer los adoquines de la calle. ¡Y me parece bellísima!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...