Ir al contenido principal

¿Merecer la suerte o trabajarse la vida?



Alguien me hablaba ayer de ‘merecer la suerte’ y yo le comentaba que es mucho mejor ‘trabajarse la vida’, porque tanto el ‘merecimiento’ como la ‘suerte’ contienen trazos que no me agradan demasiado.
No soy ejemplo de nada... intento devolver los golpes que me dan, me ensaño cuando puedo si las circunstancias ponen a mi enemigo bajo mi rodilla y seguro que tengo precio, aunque aún no sé cuál es porque no recibo ofertas... pero tengo a mi favor el haber llegado al pequeño/gran conocimiento de que he de trabajarme la vida cada minuto de cada hora de cada día, y lo procuro con verdadero empeño, desde hace varios años, en base a un decálogo de aserciones a las que jamás quisiera faltar y que enumero:


  1. Soy un hombre entre los hombres y nadie es más que yo ni menos que yo. 
  2. Hacer me construye en ser. Hago para mí mismo y hago para los demás. 
  3. Cada mañana supone una nueva oportunidad para buscar justicia. El hombre justo es el hombre necesario. 
  4. ‘Intentar’ resume la mejor filosofía de vida que conozco. 
  5. Saber no sirve si no supone utilidad para quien lo necesita. 
  6. Hablar siempre después de haber hecho, nunca antes. 
  7. Expresar mis sentimientos, mis percepciones, mis fracasos... consigue que me conozca mejor. 
  8. La riqueza se mide en sonrisas, jamás en dinero. 
  9. Cuanto más das, más tienes [esta aserción la llevo puesta desde que mi abuela Antonia me la repetía cuando era niño]. 
  10. Los hombres se visten por los pies [otra aserción de mi abuela linda, a la que hay que quitarle el tinte machista y entenderla en el genérico de ‘hombre’]. 


 Viene esto a que una persona que suele visitar el mercadillo SBQ siempre que lo hacemos, me felicitaba personalmente por el empeño y el trabajo mantenido desde hace un montón de años y me decía que me ‘merezco más suerte’, a lo que yo le contesté que lo único que preciso es empeño mantenido y que mi actividad es profundamente egoísta, ya que llevándola a cabo me siento muy bien, siempre con independencia de lo que afecte a esos ‘demás’ necesitados por la jodida situación de injusticia que asola el mundo del hombre... y sobre todo porque sé a ciencia cierta que podría hacer mucho más, pero en mi egoísmo me aferro a lo que tengo y no pongo casi nada en riesgo. Todo consiste solamente en saber qué deseo ser, qué debo hacer para serlo y dedicarme a intentarlo con el encono que me preste el momento... y eso me ha llevado hace ya unos años a no dudar de mi capacidad ni un ápice, pero también a no dudar de que los demás también tienen esa capacidad y que todo consiste en despertar sus ganas y sumarles ímpetu e ilusión. También es cierto que con cierta frecuencia me desinflo, me vengo abajo... pero dura poco tiempo, ya que he educado bastante bien los mecanismos de recuperación personal durante mucho tiempo... y funcionan.
Siempre me gusta buscar ejemplos en los que la facilidad –no la simpleza– sea capaz de hacerme entender... cosas como que si cada hombre con una vida más o menos segura en los trazos de trabajo y economía se decidiera a arreglarle la vida a una familia en situación de extrema pobreza, simplemente compartiendo de forma racional un dos por ciento de sus ingresos, y lo hiciera de forma directa, sin intermediarios, acabaríamos con la pobreza extrema en cuestión de días... simplemente eso, algo tan fácil, porque supone una simple decisión personal y el ponerse activo, algo que resulta poco menos que imposible... ¿cómo va a lograrse desde la mentira de lo social (los estados, la política, las ONG’s, las fundaciones...), si su punto de partida es el lavado moral de la conciencia colectiva y no la decisión determinada de poner justicia donde no la hay?
Vivir es vivir y también convivir, coño, y no lo que hace la mayoría de la gente.

Comentarios

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...