Ir al contenido principal

Mao Dun


Acabó el blues y Béjar ha dejado de pronto de ser Chicago para volver a su cosita ibérica de miserias políticas y paro a ciencia cierta, de calles oliendo a alquitrán electoralista y cerdos chillando en el matadero ilegal de Palomares un olor infecto a muerte y a sangre podrida, de especulación urbanística menor (comparada con Marbella) y de pueblo/pueblín con ínfulas y madrileños por las cuatro esquinas. Agosto es perro en Béjar porque lo hacen perro los políticos gobernantes con sus obras a destiempo y los turistas de baratillo con su ocupación masiva y destructora. Pero a mí no me importa, pues persevero en mi soledad y me encierro hasta el olvido –sólo me joden el café y alguna cena prevista que no se puede realizar por «comedor completo».
Ayer, sin ir más lejos, con la voluntad de invitar a cenar a Mar y a Antonio Orihuela –que se vinieron desde Helmántica a ver el festival de blues–, tuvimos que conformarnos con unos bocatas de pollo con pimientos, pues no hubo forma humana de encontrar mesa libre. Menos mal que son colegas comprensivos y vieron el percal consumista veraniego y la falta de servicios que padecemos en nuestra ciudad estrecha y cusaquiana. Lo mejor fue la visita a Candelario, que se resumió por la parada “y fonda) en La Casa de la Sal con el fin de que la conocieran mis colegas. Josetxo Lamis nos trató de lujo, nos enseñó todo con detalle de guía donosti, nos invitó a unas cervecitas de lujo en su patio/corral/terraza y me regalo una pintura suya de una vista de uno de los puentes de San Sebastián en colores inquietantes que presumen un pasado duro del pintor en aquella tierra Uría y Concha. Un cielo de tipo.

Y con los bocatas nos llegó un golpe de heavy inesperado de la mano de Tea, un grupo desubicado en el festival en lo que a mis gustos se refiere. Pero llegó Big Joe Turner para dejarlo todo en su sitio con ese blues Tenessee que a mí me llega –me encantó el concierto del gordito con sombrero, sí–. Del Scot Henderson pasé, no sé si por agotamiento o porque me resutó un blues duro y muy poco adecuado para mi estado de ánimo final. Me vino bien el despiste, porque me dediqué a observar al gentío, que a ratos se hacía gleba; hasta llegué a fijarme en un motero gilipollas que estaba mamao como un perro y que se enzarzó con Juanito –los imbéciles tienen problemas para procesar con quién se meten– e hizo un amago de tirar la barra de los bocatas (sus colegas moteros subsumieron la violencia en grupo HD y se lo llevaron de allí a dar la barrila a su puta madre). Y fuera de este incidente, Paco Novelty con su eternamente bella Marina, un colega sevillano –el hijo de Mila, una antigua amiga de mi madre– al que abracé con ganas, la pareja Hernández sin niñas y dando ejemplo de lo que es la hermosura tranquila, Luisito con su sonrisa mística que encierra no sé qué siempre, Miguel feliz y agotado, José Antonio Sánchez Paso en una soledad demasiado política, algunas pollardas desubicadas con zapatitos de tacón y gafas Gucci... y los enfermos de siempre, enfermos de soledad, de alcohol, de timidez, de vergüenza, de dinero, de pose... pero pagan entrada, que es lo que realmente importa para poder cerrar las cuentas con cierta holgura.

La sensación general a toro pasado es que hay un montón de pasaítos de rosca que están acelerando hasta el límite del peligro, que aún quedan tipos interesantes –aunque pocos–, que el blues clásico me gusta de verdad y que los experimentos es mejor que se hagan en La Florida, que esta cita bluesera sigue siendo aire fresco para mis pulmones cansados de humo y que animo a Miguelón a seguir tan loco de atar como lo ha estado hasta ahora.
(17:15 horas) Café con Albertito Hernández en La Venta del Bufón con intercambio de cromos (yo puse libros y él puso todas las fotos del festival en 3 CD’s).
Béjar empieza a recuperar el tono cutre de siempre y yo vuelvo a mi encierro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...