Ir al contenido principal

Hasta la vista, Antonio... Ya charlamos...

Cayó otro amigo. Esta vez uno grande de corazón, de tenacidad y de fuerza.
Antonio Izard Gosálvez [don Antonio, que para mí se ganó de corrido ese ‘don’ que en Béjar va unido a ciertos apellidos como una suerte de cordón umbilical burgués] fue un tipo peculiar en todo lo que hizo y en cualquier campo en el que jugó sus bazas como hombre. Se atrevió a contestar siempre a su clase y lo hizo con verdadera audacia, escribió lo que quisó y dijo todo lo que consideró que debía ser dicho [esa es mi meta desde hace años hasta la justa muerte] sin medir consecuencias ni pararse a valorar baremos de idoneidad o gusto. Fue sincero sobre todas las cosas [ya es difícil encontrar tipos de tal calado en la palabra y el hecho]… Pero sobre todas las cosas, por encima de cualquier diferencia [de edad, de religión, de ideología…], fue mi amigo, un amigo mayor y muy vivido que me llamaba a veces para darme consejos y hasta para pedírmelos, que llegó a ofrecerme en muchas ocasiones su mecenazgo porque creía en mí como escritor y como persona [sé que su valoración era exagerada, pero también sé que creía en ella –en mí– con fe ciega, que me puso a su altura tantas veces… que yo sentí el halago de sus gestos como algo importantísimo que me animó a seguir en las peores fases de mi vida creativa].
Antonio fue un burgués con cierta cosa del 28 y un notorio hálito de modernidad jocosa, un hombre de contrastes que armaba complicadas estrategias de empresa midiendo paralelos en la Historia, que tan bien conocía.
Cada tiempo de charla que me regaló en su vida fue como una cascada de palabras seguidas que yo escuchaba atento, pues sabía que todas me las guardaba a mí, para mí, como un tesoro que compartir después de sus silencios.
Alguna vez me dijo que me sentía como un hijo suyo… y yo creo que lo era en el sentido exacto de un hijo que deseaba aprender la experiencia del padre.
Nuestras vidas unidas fueron puro contraste y casi nadie que me conoce y le conoció entendió nunca el ‘filin’ que nos unía ni la magnífica conexión que teníamos [más de uno se asombró esta tarde de verme en su emocionada despedida –alguno llegó incluso a preguntarme por mi presencia allí– y de ver cómo en algún instante se encharcaron mis ojos. Yo no voy a sepelios desde hace muchos años].
Antonio fue para mí un maestro en muchas cosas, y un padre protector, y un amigo especial al que no he de olvidar mientras respire.
Quedó pendiente una cita para contarme todo lo que le sucedía. Me llamó hace un par de meses y cada encuentro previsto se fue frustrando por sus viajes o por mi trabajo. Ahora tengo ese espacio vacío en la cabeza.. quizás fuese un augurio.
Queda apretando aquí, en el justito centro, el abrazo perdido que nos quedó pendiente.
Antonio Izard y yo… ¡Vaya dos locos!
Dejo también mi abrazo para su encantadora esposa, para Antonio [su hijo], para Yolanda [brillante compañera de letras y sentimientos bellos], para Marcela, Marisa, Eulalia, Beatriz, Belén, Santiago... y el resto de su gente.
Un besote de hermano escondido, secreto...

Comentarios

  1. Que palabras tan bonitas y acertadas, no es de extrañar viniendo de tan buen escritor. Antonio fue uno de los mejores hombres que he conocido, está y estará siempre en mis pensamientos. Fue una persona que no le importó dar sin recibir nada a cambio. Quería a los suyos como el que más, y a mí siempre me dio un afecto especial y un cariño que nunca olvidaré. No pudo haber habido nunca un abuelo mejor. Un gran abrazo y un beso Tito

    ResponderEliminar
  2. Lo más importante, Tito, es que todas estas palabras son verdad. Yo quería un montón a Antonio y aún llevo su vacío adentro. Un abrazo enorme, amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...