Ir al contenido principal

La amada imposible.

Me encuentro algo depreso y un puntito maniaco [maníaco]… y me apetece inventarme una ‘amada invencible’ como la de Fernando Beltrán… o, mejor, una ‘amada imposible’ que en su calidad de inexistente no pueda hacer otras cosas que las que yo decida. Veamos… me apetece algo entradita en carnes [lo justo y necesario], golosa, de hablar lento y pausado, mimosa si se tercia, pendiente de mis cuitas cuando las tenga y con la capacidad de hacerse nada cuando no la necesite. Debe tener un puntito Ava Gardner en los labios y sus ojos han de mirar como lo hacían los de Lauren Bacall. Es imprescindible que posea una sensibilidad especial en la nuca y en la parte interior de los muslos, así como que maneje la caricia suave y la voz susurrante cuando ajuste a mi estado de ánimo. No preciso que sea diestra en la monta, pues uno ya no está para grandes cabalgadas [ni para pequeñas], pero sí que sugiera hasta lo húmedo jugando en sus volúmenes.

No hace falta que sepa de poesía o que atine a mantener una conversación inteligente [con mi rollo interior llevo ya carga suficiente en ese palo], pero sí que me diga cosas lindas en voz baja y sepa hacerme dulces gestos cómplices.
Si no fuera demasiado complicado, me gustaría que durmiese pegadita a mi espalda para sentir su seda mientras sueño, y que en la hora primera me ayudase a sacar mi cuerpo al mundo con cierto tono honroso y saludable.
Si he de ser sincero, debo decir que la pinto con frecuencia en mis papeles y no acabo de dar con su figura [a pesar de que busco mucho en Google postales de mujeres que me lleven a un compendio que se acerque a mi extraño arco áureo].

Ojo por ojo
diente por diente,
beso a beso
te quitaré el carmín,
me quitarás las gafas,
no sabremos muy bien por qué lo hicimos,
no querremos saber cuándo ni dónde,
el amor es así,
frágil y hermoso
como un cisne perdido en alta mar,
como un niño clavado en sus tristezas,
como un perro que corre enloquecido,
extraviado sin ti
con tu collar al cuello

*[Fernando Beltrán. “La amada invencible”]

(21:42 horas) Recibo de la Biblioteca Pública del Estado zamorana tres volúmenes deliciosos sobre Claudio Rodríguez [volúmenes 0 y 1 de ‘Aventura’, editados magníficamente por el Seminario Permanente Claudio Rodríguez, y ‘Cinco poemas’ de Claudio Rodríguez, editado en Hiperión por la Diputación de Zamora]. Mil gracias a su directora, a la que tuve el placer de conocer hace un par de semanas, y más cuando me ha traído el recuerdo del maestro que sentí en sus últimos hálitos muy cerca y con el que fui capaz de rozar ese maravilloso don de la ebridad que le hizo grandísimo y terriblemente humano a la vez.
Gozaré de su lectura, segurito.
De FUMADORAS

Comentarios

  1. Vaya un guiño de mi parte, por humano y conmovedor, sabrá apreciarlo.

    cuídese

    http://es.youtube.com/watch?v=W0Zj2zX9RRY

    ResponderEliminar
  2. Interesante el perfil de tu amada invencible. También habría que preguntarle a ella cuál es su amado invencible ideal. Quizá un puntito Burt Lancanster en los labios carnosos, y el abrazo protector -pero sin asfixiar- de un Ralph Fiennes de mirada verde. Soñemos, pues.

    Que se pase pronto tu estado depreso, con mi mejor abrazo.

    ResponderEliminar
  3. ¡¡Claudio!! Siempre. Siempre. Y una foto de Ava.
    Cómo he gozado hoy con tu entrada.

    ResponderEliminar
  4. Largo se le hace el día a quien no ama...
    (De Claudio Rodríguez)

    ResponderEliminar
  5. Largo se le hace el día a quien no ama y él lo sabe...
    (¿De Claudio Rodríguez?)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...