Ir al contenido principal

Bajaba el gitano Manolo a primera hora la cuesta de Colón...

* Caricatura realizada por Mescalina.

Bajaba el gitano Manolo a primera hora la cuesta de Colón cuando me crucé con él. Iba cantando con un cigarrito en la mano izquierda y una birrita en la derecha, con su melena revenida empaquetando su cabeza, sonriendo. Y no me pidió nada al cruzarnos [rara circunstancia, pues siempre me arranca, como mínimo, un cigarro del bolsillo].
Manolo pertenece a esa casta de hermosos vencidos [subtipo ‘carpe diem’] que sobreviven en torno a la Plaza Mayor bejarana, entre los que se encuentran una viejita que toma el sol junto a la iglesia con una bata de boatiné de color azul zafiro, otra que lleva turbante y casi siempre va con un café en la mano, la mujer tranquila y gordísima que fuma compulsivamente y se pasa el día recorriendo el mismo tramo de calle, el sostenedor de las columnas de piedra de Los Portales de Pizarro, los cinco o seis piratas de porrito y risas navegando las sombras, la lunática con bufanda blanca, la abuela gitana de negro absoluto y con pañuelo en la cabeza al estilo posguerra, el taxista en su circuito atlético, la deliciosa casta faraona [auténticos ángeles primarios de luz], el inconmensurable ‘Vítor’ Macías con su constante trasiego de cartones y sonrisas, los negocieros… y también un par de camadas de perros y gatos desastrados que viven a su bola feliz entre la gente de verdad que pisa ese territorio mancillado y virgen a la vez.
Y a mí me encanta pertenecer un poco a este barrio perdulario y ocioso, hacerme voz en él, rematar mi sudario entre sus gentes despreocupadas y felices, caminar junto a los críos que lo llenan y lo vacían, habitarlo con mis ojos mejores [los verdes de verdad] y sentirme uno más de todos ellos, bufón falso entre bufones de verdad.
Este barrio es feliz y me hace feliz con sus contrastes y su gente de verdad.


* Autorretrato realizado en el año 1995.



NOTAS AL CALOR DEL BARRIO

• Conocer y conocerse es la sal de la vida.
• El hombre se funda en pensamiento, existencia y voluntad… ¿qué somos cuando nadamos a la vez en el instinto, la desaparición y el azar?
• La verdad es tan retórica como la libertad… Quien utiliza ambos términos con valor absoluto es un hombre fallido.
• La historia hecha es un fracaso de lesa humanidad… la historia por hacer es la justa mentira de hoy.
• Conocer es jugar con ventaja respecto a los demás.
• El idioma es el muro que hemos de sobrepasar para llegar a la idea. Idiomatizar una idea es hacerla parecer imbécil.
• Se rebela quien piensa y razona… por eso al mundo conservador le interesan los espíritus adormecidos [… y al pensador se le prestigia para anularlo llevándole al estado de narcisismo].
• Solo la muerte nos expresa con valor de verdad. El hombre no es definitivo.
• La ciencia y las nuevas tecnologías propiciarán una revolución contemplativa en el futuro: el trabajo consistirá en contemplar cómo producen las máquinas [buen hallazgo el de hoy, coño: la revolución contemplativa].
• El idioma es tan insanamente limitado, que cuando quiero expresar una idea original, solo alcanzo su parodia o, como mucho, una tergiversación burda de lo que otro ya expresó antes.
• No quiero ser lo que hago, quiero ser lo que quiero hacer.


* Retratos realizados por Palacios.

De FUMADORAS

Comentarios

  1. Ése era mi barrio y veo que no ha cambiado casi nada.
    Me gusta que te guste mi barrio de antaño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...