Ir al contenido principal

La inercia.

Si hay algo importante en la vida y, por tanto, en la literatura y el arte, es LA INERCIA, el dejarse llevar por las situaciones y los hechos, por las sensaciones y las ideas que ya masticaron otros sin poner demasiadas trabas, sin zancadillas. Y es que de la inercia se suele sacar más y mejor partido que del engolfarse en impulsos propios y en buscar esa cosa narcisa del sentirse original y primogénito [de primer gen]. Desarrollarse en lo que se está desenrollando, aprovechar la fuerza ya gastada por el otro para multiplicar la nuestra y así mejorar en potencia y ahorrar en bocanadas y en sudor.
Y ser consciente de ello y estar presente en lo que es propio dentro de lo que es común, diferenciándose y a la vez asumiendo el aporte exterior sin sonrojarse ni ocultarlo.
Y luego no olvidar al chavalín, dejar que siga viviendo adentro y que siga saliendo al exterior por los ojos y por las manos, no olvidar a ese crío imprescindible que debemos ser siempre mientras nos vamos indefiniendo, el niño que nos hace crecer y hasta brillar algunas veces como luciérnagas.
•••
Hoy todo apareció adverso a mis ojos, desde el taller vacío hasta los ojos triste de la camarera que me sirvió el café, desde el rojo de números hasta la decisión absurda y unipersonal de privar a mi casa de la televisión. No entiendo nada y me parece que voy a hacer algo de lo que habré de arrepentirme.
Esto es una puta mierda.
•••
Acuso recibo de “Estrategias y métodos para la composición de rompecabezas”, del hermoso poeta y amiguete José María Cumbreño, editado por El Bardo; y cuadernos literarios de Elena Medel, Olvido García Valdés, José Luís Peixoto y Raúl Guerra Garrido editados por las aulas literarias Jesús Delgado Valhondo y José María Valverde [todo enviado por José María… mil gracias, hermano]. También de “La luna e i faló”, de Cesare Pavese, editado por Einaudi en italiano y traído hasta aquí mismito desde Calabria por mi amigote Joselín junto a una hermosa roca del Vesuvio [jo, tío, la hostia de gracias]. Y también –y con esto ando corrido del todo– “Cuadernos”, de Paul Valéry, y “Ondulaciones”, de José Miguel Ullán [ambos en edición de Galaxia Gutemberg]. Después me llegó “Espantapájaros y un sonajero”, una hermosa carpeta de collages de Tomás Salvador González, editada por la Escuela de Arte de Mérida [más gracias, coño].
•••
Lo primero que me encuentro al abrir los “Cuadernos” de Paul Valéry es esta perla: “La amistad, el amor, esa forma de ser débiles juntos”. No hay como leer a los tipos que supieron crecer y morir para sentirse cerca de lo que colma.
Llevaba todo el día absolutamente jodido y P. V. ha conseguido sacarme de la mierda absoluta en la que me encontraba hoy… estar juntos para la debilidad, no para la fuerza, hasta para ser la debilidad o conformarla. Es una idea extraordinaria que me lleva a concluir algo fuera de la lógica humana que se mueve en el divide y vencerás: une a tus enemigos y los harás débiles [está de puta madre]. Lo cierto es que ambas situaciones de relación [la amistad y el amor] hacen vulnerables a quienes se ven inmersas en ellas, vulnerables hacia sí mismos y vulnerables hacia el otro.
•••
Total, que también debo concluir que no debo escribir para nadie [es lo mejor para mí], ni para agradar, ni para compartir; solo para tomar partido por mi causa [lo malo es que aún no atino a saber de qué va].

Comentarios

  1. QUE SE MUERAN TUS PENAS DE PENA,
    QUE SE MUERAN, QUE YO NO LAS VOY A LLORAR...

    http://www.elbicho.com/web/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=60

    pincha la canción nº 9: "letras"
    Y sube los altavocesss

    Donce

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...