Ir al contenido principal

Poesía y presentimiento.


Me molesta de la poesía el corsé de tener que representarla con palabras, porque siempre resultan imprecisas con respecto al sentimiento poético… y demasiadas veces resultan el mal menor en el juego de representarlo. Esa imprecisión hace a la poesía humana y al idioma un río lleno de remolinos en el que puedes ahogarte. Sin embargo, es tanta la fuerza del sentimiento poético, que se hace necesaria su representación a pesar de saber con certeza que siempre es imperfecta y demasiadas veces resulta errada.
Así las cosas, solo me queda dotar a las palabras imperfectas de un ‘presentimiento’ para que se combinen estableciendo un poema. Y que ese presentimiento tenga la capacidad de ser percibido al leerlas, y que sea un presentimiento lleno de intensidad, un presentimiento capaz de ser el principio de una experiencia sensible o intelectual [a ese presentimiento lo he llamado siempre “indicio del poema” sin saber si esa acotación en palabras es correcta y puede llegar a ser definitiva]. Entonces, a partir de esta premisa, me considero capaz de decidir si lo que se presenta ante mis ojos como ‘poema’, lo es en realidad. Vamos, que si leo y ‘presiento’ un más allá, es que estoy ante un poema de verdad o que he conseguido penetrar en la verdad de ese poema.
•••
Enseñar las ideas y no los procesos y las técnicas que parten de ellas. Éste es el vacío de nuestra enseñanza, el terreno absurdo sobre el que posamos la semilla de nuestros muchachos: les enseñamos la técnica y los procesos sin dotarles del necesario porqué, y los dejamos tulliditos, huérfanos de la idea y del proceso reflexivo que lleva a buscarle la utilidad que les estamos metiendo en la cabeza con calzador.
Y lo peor es que un alto porcentaje de enseñantes tampoco conocen la idea y, por tanto, son incapaces de ponerla en valor. Sería delicioso un plan de estudios que plantease una idea al trimestre por asignatura para que los alumnos la desarrollasen, le buscasen los flecos, errasen y terminasen entusiasmados con el descubrimiento y con las respuestas obtenidas. Nada más… los chicos no necesitan nada más, que el resto está en Google a disposición de los interesados.
•••

Comentarios

  1. L.F. y cómo saber si el presentimiento es correcto? Cómo saber que uno no se equivoca completamente? habrá gente que tenga su "ego" en lo más alto y presienta en todo lo que toca (y también se dará el caso contrario, o no?)

    Está claro que para poder hacer arte, hay que nacer con él (presentimiento le llamas tú), pero si no tienes la suerte de ser uno de los elegidos, ¿eso también se puede llegar a aprender?
    cómo saber si uno debe seguir o si debería tirar la toalla?
    uff que rollo te estoy soltandooo...
    bueno, te dejo, a ver si puedo dormir (no creo, pero bueno)
    Un beso.
    Dnc

    pd.: Jeje, cómo molan los moteross!
    (pero eh, tú! tres puntos menos por el temita del casco, "chulito"!)

    ResponderEliminar
  2. Lo "correcto", los "elegidos"... puufff... todo eso es tan tan relativo. ¿Qué es "Arte"? ¿Quién pone los límites entre lo que "es" y lo que "no es"? Y... ¿Quién juzga al juzgador?...
    Yo te diría, Donce, que escribas (o pintes, o bailes o...) si sientes que necesitas hacerlo, si ello te hace bien; y que no nos preocupemos tanto de si somos buenos o no.
    Justamente la grandeza de Internet es poder exponer nuestras cosillas, y que luego cada cual tenga la libertad de leerlo o no.
    Es mi modesta opinión, que sólo es una más y a mí tampoco me deja satisfecha, pero aquí la dejo porque me ha parecido bien y ya está.
    Guadalupe.

    ResponderEliminar
  3. (Con su permiso Sr. Comendador)

    Guadalupita linda, gracias de corazón, yo sé que valgo para algunas cosas y tengo la certeza de que para otras no, sólo me gusta enredar un poco el tiempo, jeje.
    Por cierto, ya iba a preguntar por ti pq hacía tiempo que no te veía
    Un besito

    (Ya está, perdone Vd. caballero!)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...