Ir al contenido principal

Bebe hasta saciarte.


El destino como infección o como escarcha, como discurso o cauce, como lumbre, como una calle estrecha que acaba vomitando en una plaza abierta que no entra en los ojos. El destino como tabaco rubio y charcos, como fascinación o isla, como norte o desnorte inestable, como barca. Solo un puñado de suicidas podrán sobrevivir a sus cláusulas.
Y en los “Tristes” de Ovidio la musa licenciosa ya no sabe turbar porque se vuelve hostil, y hay una perplejidad que zarandea mientras se cierran las puertas de la muerte y no quedan poemas en un metro patrio, pues el talento se agota. ¿Qué puede ser lo fallido?… La imprenta abre su boca y la penetro con los hombros caídos. Las máquinas del fondo me saludan y gestionan la tinta en su herrería. Me detengo en el entreluz y miro sobre el ruido [tipiclac, tipiclac, tipiclac, tipiclac] como buscando un resquicio de luz. Se está bruzando y huele a gasolina reciente. No tengo demasiado que hacer y me dedico a tocar toda la cacharrería: los tipos grandes de madera en el quinto cajón del chivalete, el componedor de hierro fundido y resorte de cierre de metal dorado, las galeras tranquilas sobre el mostrador, los rodillos goteando en el lavadero, las cuchillas de repuesto de la guillotina pendientes de afilar y apoyadas sobre la pared, las resmas de papel esperando a mancharse, la plegadora quieta. Tipiclac, tipiclac, tipiclac, tipiclac… sigue el bruzado rápido y hay restos de cola sobre el suelo… me entristezco y huyo hasta la maquinaria de última generación, toda detenida [aunque manteniendo su temperatura por encima de los 17 grados], el CTP en stand bye, las Xerox esperando a que alguien les envíe trabajo vía Rip, los plotter’s en suspenso y sin corriente, las CPU’s en descanso y las cuatro pantallas de las computadoras encendidas con su serie de imágenes de protección proyectando un submundo de paisajes virtuales made in Mac. Solo Youssouph trajina en la red buscando imágenes y datos de Ibel para el proyecto de su escuela senegala, sonriendo y hablando del Barça como con miedo a no poder celebrar nada este año que no sea el final de sus papeles.
Trajino entre mis libros y enredo un rato entre las páginas de “El ser y la nada” de Sartre, pero me aburro enseguida y vuelvo a tararear: tipiclac, tipiclac, tipiclac, tipiclac, y me levanto y miro y me vuelvo a sentar y me fumo un cigarro e intento concentrarme en ese pensamiento abstracto que tanto me ayuda en estos días.
Fracasa conmigo y pon tu mano en el mentón, mastica y resiste y fracasa conmigo, pero no te me quedes adentro ni me niegues. Hagamos un disparate y apuremos la sonrisa que nos queda, hartémonos de olvido y resolvamos una mirada pícara y un desmayo. Es cansado, sí, pero no importa ahora que duela el músculo, que debemos quedarnos con cada una de las sensaciones de ahora, y hacerlas latir como una eternidad.
Me baño… báñate conmigo. Me miro… mírame. Me quedo quieto… ponme la ropa. Salgo al mundo… sígueme con los ojos. Me detengo… pósate sobre mí. Sonrío… abre la boca. Lloro… bebe hasta saciarte.

Comentarios

  1. Te baño, te miro, te visto, te guardo, me poso en ti, sonrío... enajenante primavera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...