Ir al contenido principal

Miradas*


Mírame andar, que ayer me falló la rodilla y me fui al suelo. Estoy empezando a pagar mis 29 años de basket y todas las tensiones estúpidas a las que sometí a mi cuerpo, pero me lo pasé de puta madre.
Mírame andar sin que te vea, y notarás cómo me he puesto viejo, cómo mis hombros caen y mis pies arrastran, pero me lo pasé de puta madre.
Mírame andar sin que te vea y sin que te sienta, y verás como migran los pájaros, cómo la luna busca un desfase entre nubes, cómo la orilla del otro lado se acerca poco a poco, cómo la carne crepita y huele, cómo no importa lo que fue y sí lo que haya de venir… Mírame y piensa en una noche de alimañas y espíritus, en una controversia y en un absurdo, en el rastro del animal herido, en la feria incendiada de luces y un hombre solo, en la costra que protege la herida, en el pañuelo blanco… o, si quieres, mejor mírame con deseo, aunque me quede poco que ofrecer, o con ganas de morderme el muslo, o con incontinencia por hacerme la boca nueva… me da lo mismo siempre que no me mires con conmiseración. Mírame, en todo caso, para que pueda quedarme a vivir en tus ojos un ratito, para quemarme con tus rayos de láser, para dejar caer tus bombas atómicas sobre mi espalda sin que yo sienta nada… pero que presienta.
Mírame andar y verás el pasado completo del hombre, el medioevo de un gesto común, el justo instante de la ira antes del combate, el pretacto de amar, la sensación de vértigo de quien penetra y sale, el agosto del cuerpo, la líquida lujuria de un hagámoslo ahora, el antiguo régimen, el nuevo, el renacimiento entero y las postmoderna cojera patizamba de mi pierna izquierda.
Mírame andar sin que te vea y sabré que me miras, porque hay un hombre igual que yo que pervive en tu sombra y la alimenta.
La soledad es un arte mayor que me fascina.

*[Debo dejar de leer a Oliverio Girondo... o debiera pohibírmelo mi médico de cabecera]


•••
Las mandarinas se pelaban con la mano y quedaba el perfume durante horas mientras en la tahona del tío Jerónimo se hacían hornazos fuera de temporada. Todo era blanco en aquel subsótano, que daba al río, en el que el calor del horno y el penetrante olor a cualquier cosa recién hecha lo configuraba en paraíso menor y subterráneo. Las bandejas, renegridas de los miles de horneadas que habían sufrido, se apilaban como pizarras viejas sobre unas enormes estanterías de madera burda. Allí se hacía todo lo que pueda imaginarse que necesitase un horno de leña: tostones asados, mazapanes, polvorones, bollos de infinitas formas, pan de pueblo, magdalenas con azucarón, bollas, mojicones, colines, chiquitillos, milhojas, empanadas… y el tío Jerónimo lucía una boina blanca, un mandilón, una camisona regazada y su eterna colilla de tabaco de liar colgada entre los labios. Era brusco, pero tierno; callado, casi hermético… y de vez en cuando me decía: ‘pilla una pasta, Felipón, que están calientes’. Yo le sonreía y pillaba un puñao de aquellas pastas de nata con formas de corazón, estrella, luna, conejito… y me las comía sentado en el escalerón de piedra. A veces, sin venir a cuento, le gritaba: ‘¡Tío Jerónimo, ¿iremos a pescar?!’… ‘Claro, Felipón, el domingo a las siete te quiero ver en la gasolinera de Bernal con la pesquera al hombro, que esta semana hay trepa de bogas y vamos a ir a las chorreras con cinco anzuelos… van a engancharse hasta por la cola, ya verás… pero esta vez no te pongo yo el cebo, eh, que tienes que aprender… y lo mismo hasta pillamos algún barbo grande o una buena trucha, que el tío Jerónimo es un campeón.’… y seguía amasando rebozado en harina, y a mí me parecía que Dios tenía que ser igual que el tío Jerónimo… Y se murió un día, no sé de qué, y se me borró de la memoria como por arte de magia, y hoy ha vuelto a visitarme, sin más, con la tía Eugenia y su moño trenzado.


Comentarios

  1. De lo mejor que te he leido en mucho tiempo, perfecto me ha gustado mucho y he revivido sensaciones muy parecidas en otros hornos de Béjar.
    Fenomenal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...