Ir al contenido principal

Palabras para Urah-dal.

En 1957 nací yo, pero Borges ya había escrito la “Historia de la eternidad” y Girondo había publicado “En la masmédula”… ¿qué podía hacer?
Pasé mis años verdes en el escondite mediocre y bellísimo de Béjar, y salté a Salamanca como un gañán con mis quince años ya algo usados… allí encontré “las flores del mal”, pero no pude dar con una casa del verbo parecida a la de la calle Suipacha que cuenta Pellegrini [cruz llevaba, pero no encontraba mi Monte Calvario]. Junto a las mitocondrías y a los dondiegos de noche me llegó el aroma delicado y mordiente de Aníbal Núñez, pero tampoco supe que había que aprovechar el momento y lo dejé pasar como se mira un cuadro que gusta: con impresión y con conmiseración hacia mí mismo.
Luego, poco a poco, llegaron las lecturas que me hicieron jurar en arameo, justo aquellas que decían exactamente lo que yo iba a decir… Montale, Brodsky, Cortázar, Huidobro, Octavio Paz, Roa Bastos, Pizarnik, García Márquez, Marinetti, Onetti, Nohra Lange, Carpentier… entre todos me hicieron un siete en el justo centro de las ganas y creí que nunca podría concretar palabras mías [es probable que aún no haya concretado ni una sola]. Hasta que decidí [o caí en la cuenta] de que era [soy] hijo de esas letras y de esos gestos. Fue justo en ese punto, en la aceptación de esa paternidad creada en mis lecturas, donde noté el tirón de la escritura y supe que debía relajarme y decir, sencillamente ‘decir’… y lo hice y lo hago sin temor ya y sin vergüenza alguna… y es así porque, al cabo, debe ser voluntad del hombre [también alta obligación] interpretarse y buscarle las vueltas al mundo con ajustadas notas al margen. Y eso es lo que vengo haciendo desde donde ya apenas recuerdo.
Me siento obligado conmigo mismo, con mis cercanos y con el resto de la humanidad a anotar cada día el legajo de planos vitales que considero piezas de este puzzle agotador y hermosísimo, y siempre desde mi punto de vista [pues no existe otro que yo pueda llevar a palabras], desde mi estado de ánimo y desde mis miserias y mis pequeñas glorias. Así, Urah, tengo la alta obligación de aparecer en mis letras exactamente como soy, a la vez que plasmar la postal del mundo justo como la percibo… y con ello aceptar mis defectos y gozar de mis virtudes, y con ello alimentarme y vaciarme a la vez, y con ello reconocerme y conocerme un poquito mejor… y con ello no sentir que mi paso es el justo vacío o el prosaísmo de una nada.
Nací en 1957, pero Picasso ya había pintado su obra fundamental y yo no tenía la genética de Eduardo Arroyo, así que busqué mi tono, mi trazo y mi postura mejor para decirle al mundo y a mí mismo quién soy, cómo soy, hacia dónde quiero ir… y con ello intentar que un par de personas tomen mi palabra y la usen, la mastiquen o la vomiten [cualquiera de las reacciones que provoque supone un paso adelante… justo porque es ‘reacción’ y, por tanto, convulsión o movimiento].
Por todo ello debes saber que ‘busco’ al escribir o al intentar crear y que ‘encuentro’ cuando alguien hace idea mis palabras escritas o mis gestos toscos sobre el papel [da igual que conveza o que encuentre posiciones enfrentadas a las mías].
Y sigo porque sé que ese indicio está vivo cada día en cada palabra que escribo, y que te llega a ti, aunque sea de mala manera y para devolverme tus sabrosas saetas directitas al centro de mi rabia.
Uso mi calidad de hombre para intentar ser hombre de verdad, y no suelo esconder casi nada, ni de mí, ni del mundo.
Un besote.

•••
Tengo la vaga sensación de que todo sucede como si yo no existiese, de que al mundo le sobra mi energía y no me concede el valor que me debe como hombre que late y muerde. Quizás por eso me toca los cojones casi todo. El poder, al día de hoy, se obtiene por representación o por posesión [ya no por experiencia, conocimiento o sabiduría]. Quien representa a un colectivo grande de hombres puede alzar la voz y ser escuchado, aun sin tener un sustento reflexivo y formativo solido [suele ser la norma], y así nos va, pues quien representa se deja generalmente en manos de quien posee y aprende a mirar por sus ojos y a asumir sus interesadas decisiones.
Yo estoy en manos de mi banco, que me da o me quita y, enfunción de ello, puedo moverme o debo quedarme absolutamente quieto… estoy en manos de mis deudores, que modulan sus pagos al socaire de sus necesidades y no de las mías, si es que llegan a pagar… estoy en manos de los políticos pequeños que medran en las administraciones y hasta se dan el lujo de nombrarme para mal [pocas veces lo hacen para bien]… estoy en manos de asociaciones tan inserenísimas y tercas como la Cámara de Comercio, la SGAE o la asociación para los derechos reprográficos [CEDRO], que comen de mí, viven de mí y me castigan con sus miserables limosnas [además de llevarse trabajos tradicionales de mi empresa a otras más afines a sus grises mandatarios]… estoy en manos del Ministerio de Hacienda y de su Seguridad Social [a los que apoquino del orden de 100.000 euros al año entre ivas y venivas, cuotas y pijardos, pagos fraccionados e impuestos indirectos por tabaco y gasofa…]… estoy en manos de la vecina de enfrente, que no me deja aparcar y me pone verde si fumo o me estiro para quitarme la galvana… estoy en manos de los gobiernos norteamericano y soviético, de la trilateral, de los cinco, de los miembros de la OPEP, del zorolo Movistar, del señor de los anillos de los calzoncillos Abanderado, del proveedor de papel, del tesorero municipal, de mis tres hijos naturales y de mis dos hijos pseudoadoptivos, de mi suegro, de mis padres, de mi esposa y del cobrador del gas… y aún así, teniendo tantos tipos intereses en mi persona y en sus usos y gavelas, sigo con esta jodida sensación de que todo sucede como si yo no existiese.
¡No es posible, coño!

Comentarios

  1. ¿Qué más puede pedirse?
    Besos,
    Diego

    ResponderEliminar
  2. Las palabras autobiográficas para Urah-dal me han servido para sentirme afortunada por el hecho de que tú te sientas obligado contigo y con el mundo a escribir cada día, por poder leerte, y como hoy vibrar con tu relato lleno de poesía, de sinceridad y de rabia.

    Esa sensación de sentirte innecesario y de que el mundo gira como si tú no existieras, te aseguro que es muy compartida. Pero que tú existes es un hecho bien probado, y que dejas huella también : aquí y ahora.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...