Ir al contenido principal

Mi pueblo, Béjar, es absolutamente delicioso.


Anda el ambiente caldeado en el lugar durante este agosto de cinturas y mondongos. Ayer, mientras se desarrollaba la lectura poética que realice junto a mis colegas bejaranos y mediobejaranos Antonio G. Turrión, Antonio S. Zamarreño y Mercedes Marcos [invitados todos por la deliciosa agrupación vecinal Muralla de La Antigua] unos zorolos [los de siempre] se liaron a hostias en el fondo, junto al chiringuito que ha montado la agrupación… y a la una de la madrugada, otra vez hostias con similares protagonistas en la terraza PdT [esta vez le tocó recibir algo a mi You por meterse a apaciguar]. El personal anda de los nervios… vamos, que entre botellones, supuestas agresiones, intentos de linchamiento, peleas, sacos con huesos y otras mil miserias, este pueblo mío aparece en todos los papeles justo por lo que no ha sido nunca, un pueblo violento y acre [habrá que agradecérselo a los responsables individuales y a la jodida prensa amarilla que se hace eco de las peleas y no de los hermosos actos culturales organizados durante toda una semana [sin apenas presupuesto] por los estupendos vecinos de La Antigua.
Que mi Béjar era de tres horas en tren a Salamanca con paradas molonas en los diversos apeaderos, de Cañanda y Sebastián el de las medallas, de estirpe Mateín con su Gurugú y todo, de helado de mantecado en cucurucho de dos bolas para quitarse el dolor de anginas, de tocados indios hechos con hojas de castaño, de piñones saltando en el fuego y castañas recién asaditas, de vírgenes en El Castañar rezando a la patrona para dejar de serlo, de metiditas de mano en Campopardo, de grandiscas paseando La Corredera con sus zorros, de sus cuatro o cinco locos pacíficos, de uvas recién cortadas de las parras que daban sombra a los corralines de las casas, de días de matanza y de mañanas de hacer jabón con sebo, de bailes en la terraza Yuste y bodas piporras en el Hotel Comercio, de pompas fúnebres luisitas y de serrana a Salamanca a primera hora para ir al radiólogo, de días de fútbol en el campo florido del Béjar Industrial y de gloriosas victorias baloncestísticas en los salesianos, de ferias con tiovivo y coches eléctricos, de turroneras y panaderos con burro, de damas de un raro ejército de salvación que te condecoraban con crucecitas rojas si hacías una buena acción, de domingos en las lagunas bañándonos en pelota picada [se te quedaba el pito chico de puro fría que estaba el agua]… es la imagen que me gusta recoger de mi pueblo cuando quiero evocarlo, y no estas suciedades de hombres que son mondajas podridas [los hay en cualquier parte] y de otros que no piensan sino solo en sí mismos.
Mi pueblo, Béjar, es absolutamente delicioso, lo juro. Hay que venir y verlo.

ANTONIO

Comentarios

  1. Lo recomiendo, sin duda. Un lugar extraordinario. El sábado voy. Espero verte.
    Besos,
    Diego

    ResponderEliminar
  2. Cómo me ha alegrado esta mañana de viernes 8 de agosto, este artículo me ha traido tantos recuerdos de mi pueblo Béjar del que salí hace 18 años y que últimamente estaba siendo tan criticado por las acciones de una minoría que no representa para nada los ciudadanos de esa maravillosa ciudad.

    ResponderEliminar
  3. Es que tu pueblo tiene mucha "historia": vetones y bereberes, lecturas poéticas, festival de blues, muralla, palacio, hombres de musgo, tú, Mojadopapel, el carpintero ilustrado (aquel que sacó el libro de la "fergoneta"), Guadalupita linda (también va por allí (no?), la pintoresca plaza... (y sigue, y sigue...)
    No te agobies hermoso, de lo malo te acuerdas tú porque lo tienes cerca, a los lejanos (si no es algo muy gordo) en cuatro días se nos van de la cabeza los cómos, dóndes y porqués.

    Oye, y allí no había tahonas?? jó, qué de recuerdos me trae esa palabra (a los chavalines, tahona, sólo les suena a un tipo de letra del office. Sniffff)

    Bueno, venga, que pases un buen día 08-08-08.(Diosss, el 8-8-88 fue el mejor verano de mi vida y ya han pasado 20 años, voy pa mayor Sr. Comendador!)
    Desvarío un poco, no? (es que hoy casi no tengo trabajo y me aburro).
    Perdóname. Besines. Dnc

    Ah, se me olvidaba! ese ANTONIO tan solitario, te ha quedado un poco abstracto, no?

    ResponderEliminar
  4. Hola! yo estuve viviendo en béjar 5 años mientras estudiaba en la universidad y mi opinion es que para la gente joven la ciudad es una ruina. No hay infraestructuras decentes, ni bibliotecas, ni instalaciones, ni actividades para jovenes, ni trabajo, ni nada de nada.
    Se llegó incluso a hablar del "sindrome de béjar" como enfermedad depresiva entre los estudiantes que acudian a la facultad de ingenieria.
    Aparte la juventud obtusa de béjar, con pánico a todo el que no sea de la localidad, si eres de fuera no mires a una chica en un bar porque vienen los 4 de siempre...
    Supongo que para gustos estan los colores.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...