Ir al contenido principal

El mito de la desmitificación.


Me encanta del tiempo en el que vivo esa cosa torera de los postprogres [yo soy uno de ellos] de desmitificarlo todo con la trampa segura que eso contiene, ya que hemos hecho de la desmitificación un mito mayor a los ya existentes. Eso me gusta, me gusta mucho, sobre todo si lo uno a la sensación magnífica de estar viviendo un periodo de transición que deja ver en el horizonte unas consecuencias de cambio bestiales [ahora no sé si esas consecuencias serán buenas o malas]. De esta sociedad de la tercera revolución industral está naciendo un rápido cambio de paradigma, y sus síntomas son la sensación de crisis en todos los sentidos y la enorme incertidumbre que baila sobre nuestras cabezas.
¿Qué podemos aprovechar de este periodo de transición hacia un nuevo paradigma? Pues la riqueza de los símbolos y ese magro pedazo del mito de la desmitificación en todas sus vertientes. Me da que asistiremos [ya lo estamos haciendo] a un tiempo en el que la creación se desate y brille en todos sus apartados, hasta lograr la destrucción del modelo en el que respiramos y nos movemos. Habrá miles de oportunistas, pero también habrá mentes lúcidas que sepan llevarnos al nuevo modelo social pendiente.
La revolución ya está aquí, colegas, y hay que poner reaños para liquidar al sistema viejo y dejar que el nuevo emane y crezca.
¿Podrán verlo mis ojos? [siempre confié en la teoría de Alvin Toffler de que la evolución del mundo del hombre sucede con un mantenido crecimiento geométrico… sobre todo en la velocidad de los sucesos].
A ver si tengo suerte.


•••
Si apareces, me pongo paleontólogo y voy a la nevera a hacerme frío… luego pienso en el sastre que cose los sudarios de la gente y me busco poeta en la blusa carmín que llevas puesta… y te propago, y te ayuno, y busco la autofagia de las manos que son necesidad casi científica.

Si no apareces, soy noosfera quieta y zanjas, hambre y sus disfunciones, contratiempo… y me invado de un algo modernista hecho de optalidón y bacardí, y juego a reprobarme y pienso en verbos como tener, arder, tocar…

Si te olvido un instante, me castigo con el tenedor de carne en el muslo derecho hasta que te recuerdo.

Si no logro olvidarte y no apareces… los muertos prematuros me rozan, y soy el mapa viejo, la pizarra, el vidrio del tintero, la hoja seca… y busco por la imprenta un poco de chucrut para cenar a solas como un octogenario.

En mi memoria hay restas, cartones, vasos viejos.

Si apareces y te vas y te recuerdo… busco en los chivaletes que guardo tras el páncreas la mano del tipógrafo que vuelva a componerte.

Comentarios

  1. Pues claro que vas a tener suerte. Tanto penar para morirse uno, decía Miguel Hernández, pero en estos tiempos de relativismo uno tiene que poner el arco del ojo más allá de la compostura y ver hasta dónde alcanza. Y quedarse.Allí nos vemos, my friend.

    ResponderEliminar
  2. Que tal amigo Luis, quería preguntarte si tenías alguno pensado o si queres que elija yo algun texto. Quede bastante enganchado con la idea. Un abrazo grande!!

    Ariel.

    ResponderEliminar
  3. Perfecto amigo, en los proximos días me dedico a ojear minuciosamente el material. En cuanto se me ocurra algo te aviso. En si, algo ya tengo en la cabeza que falta meditar jaaja. Un gran abrazo y gracias por esta linda propuesta!!

    Ariel.

    ResponderEliminar
  4. estoy de acuerdo contigo savanarola.
    Ruben Dario.

    ResponderEliminar
  5. ¿algo modernista de optalidón y bacardí? ¿tenedor en el muslo derecho? ¿chucrut para cenar a solas? me ha dado mucha risa este menú extrañador...
    yo también creo, quiero creer que se avecina la revolución (otra más)
    Besos, mientras...

    ResponderEliminar
  6. He llegado a un grado de desmitificación que no creo en cambio alguno, no creo en nada, o sólo creo en la nada. No espero nada, ni bueno ni malo, sólo en la basura que tiro todas las noches al contenedor.
    Besitos, grandullón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...