Ir al contenido principal

No a los 'nómoi'


¿No sería extraordinario acercar nuestras convenciones [ese ‘nómoi’ griego] al hecho natural, y así darle un reves a todas las teorías filosóficas que vienen contraponiéndolos desde que el pensamiento humano empezó a escribirse? [yo en esto soy cada vez más platónico]. Pensemos simplemente que el mundo es transitable y abierto a caminarlo por naturaleza y tiene fronteras por convención, por ejemplo [Platón habría postulado el simple tránsito libre, mientras que los sofistas –que eran convencionalistas– defenderían con uñas y dientes el establecimiento de fronteras].
Al final todo se reduce a esas dos posiciones, y de ellas parten múltiples problemas que acucian y dividen a los hombres [por naturaleza, Canarias es un un archipiélago… por convención es española]… y del convencionalismo nacen los terribles relativismos que llevan al hecho religioso y a las batallas ideológicas y políticas [un indú famélico jamás comería la carne de una vaca, que por naturaleza es un alimento sano y proteínico, pero que por convención es sagrada]. Y de esos relativismos nacen los absurdos tabúes que hacen que en una parte de Asia la leche sea rechazada por convención o media humanidad no consuma la carne de cerdo por pecaminosa.
De las convenciones parten las obligaciones [tantas veces absurdas] y las prohibiciones [más absurdas todavía]… y el hombre llega a sacrificar su necesidad natural más urgente esgrimiendo ridículos argumentos de convención.
Yo me pregunto con cierta frecuencia a quién beneficia un mundo de convenciones y cómo es posible que la humanidad entera trague constantemente ruedas de molino intragables… y por qué se armó la mente del hombre así… y, sobre todo, cómo después de un buen puñado de siglos de civilización y tantos pensamientos cruzados, sopesados, experimentados, el hombre aún siga en ese ‘in albis’ de las patrañas para imbéciles.
Me basta mirar, por ejemplo, al mundo de la enseñaza para darme cuenta de que no hay remedio, de que todo está trabado y bien atado.
Yo no quiero ser de este mundo, coño.

Comentarios

  1. Somos, Luis. Lo somos incluso para negarlo. Por naturaleza. Por convicción. Por instinto. El mundo es una extensión de nuestro cerebro. Lo único, al final, de lo que disponemos es la posibilidad de fabular. De crear. Entonces el mundo deja de ser eso que nos aturde, y entonces (sólo entonces) pasa a conmovernos. Lindo post.

    ResponderEliminar
  2. El miedo a la libertad nos lleva al crear las convenciones, a marcar las pautas, a ordenar lo que por naturaleza debería no ser ordenado. Nos creamos ataduras porque creemos que sin ellas no sobreviviremos y, lo peor, aceptamos las ajenas. Somos masa arcillosa, moldeable, cobarde.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  3. Claro que lo de "este mundo" no deja de ser otra convención, porque suceden tantas cosas a la vez y en tantos sitios, que uno sentiría vértigo si no tomase de forma aleatoria una parte por el todo.
    Intentando encontrar alguna ventaja a esto de las estúpidas convenciones, recuerdo a una corresponsal (creo que Rosa María Calaf) que cuando le ofrecían cucarachas fritas o rabos de lagartija salteados, y tras haber probado todo tipo de excusas para eludir probarlas, decía que lo único que hacía desaparecer el plato de su vista automáticamente era recurrir a la más absurda de las convenciones: no, gracias, mi religión me lo prohibe. Incuestionable.

    ResponderEliminar
  4. Al hecho natural, dices? Una jirafa por "convención" sólo se come las hojillas tiernas..., los leones tienen sus propias reglas dentro y fuera de la manada... así que, qué quieres? si al fin y al cabo todos somos animales!! (sólo que unos marcan su territorio con orines, y otros, lo hacemos dibujando rayitas sobre un papel...)

    Un besote gorrrdo. Muacc.

    pd.: Jo, y perdona los ejemplos tontos que he puesto, pero es que el viaje sudafricano de mi "cuñao", hoy, no me ha dejado pensar en otra cosa... grrrrrrr

    ResponderEliminar
  5. Buenas querido Luis, pasame alguna dirección de mail así te tiro una interesante idea que se me ha ocurrido. Supongo que te va a gustar. Un abrazo grande!

    Ariel.

    ResponderEliminar
  6. Canarias es un archipiélago. Siento la corrección pero me ha chirriado en un, por lo demás, magnífico blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...