Ir al contenido principal

Paraíso ahora.

“Tu cabeza está llena de bicicletas blancas,
tu corazón un tren desbocado y oscuro.
Por tus venas galopan caballos alarmados.
Amas el sol y el riesgo, el fuego y el futuro.

Islas hay en el tiempo donde vivir querrías
y pueblos donde son las tareas comunes…
En la escuela se aprende a manejar cometas
y a vivir que es lo mismo lo mío que lo tuyo.

Y sales a la calle y la ciudad te niega,
y dos y dos son cuatro y mañana hace frío
y hay una chimenea debajo de tu cama
y alguien dictando normas dentro de tu bolsillo.

Y en la pared escribes tu granada de sueños,
tu estallido de nuevos horizontes auroras.
Y tu imaginación contra la gris costumbre
pide la vida es nuestra, paraíso ahora.”



Comencé a escribir poesía con desazón cuando leí el poema “Duérmaste madre”, de José Luis Majada, y escuché la canción “Paraíso ahora”, de Pablito Guerrero, que pone hoy cabecera a esta entrada.

De aquel amar intenso y doloroso de José Luis y del estallido de imágenes hermosísimas de Pablito se me vino como un vómito de palabras a la boca y una necesidad urgente de expresar cada vello erizado, cada dolor levísimo, cada espasmo de amor, cada éxtasis o cada lágrima.
Y hoy estoy como envuelto por un velo de gasa, cansado como un bailarín lánguido que floreció en un tango, levemente deshecho y pálido como una muertecita… pero me queda el rastro del poema, el indicio haciendo presa en mi estómago de herbívoro, la lasciva flor de un verso que aún no se ha marchitado, el mirlo que picotea las palabras buscándoles un jugo indescifrable, el grillo que no sabe de espantos y canta en su cricrí a Leopardi, la lluvia con sus muelles de rimas asonantes, Selene entre las nubes persistiendo en su lumbre hasta mis ojos.
Me queda la poesía… o ser el jardinero.
•••
A media tarde le levanté la falda a un poema. Llevaba sus braguitas desorientadas del color rojo de la compostura y unas puntillitas de eternidad en los bordes. Confieso que al primer intento salió huyendo de mí, pero me esperó un poquito haciendo mohínes y se dejó hacer luego.
Yo lo interioricé igual que se interioriza a los muertos, lo sentí catástrofe y cartílago y hasta llegué a encontrarle obstáculos como buscando una calma desde la que partir… y comenzó el baile mientras se atormentaban los versos bajo aquella falda:

Incrusta lo que muerde y usa el verbo chupar como una entrega, detente en las costuras de la blusa y presiente al arcángel brotando y entregándose desde ese diccionario de la piel, apresa lo que sea capaz de dislocarse, demúdate…

Las sillas que entumecen guardan tu persuasión y todo es inestable porque hay vida.

En lo espeso se encharcan los fluidos como meandros cerrados

No conozco un sepulcro mejor que el que tu cuerpo esconde.

Comentarios

  1. Caldera, Ex Ministro de Trabajo

    ResponderEliminar
  2. ¡¡guau!!... no sé me ocurre nada mejor que decir.

    me apabullas con tantas palabras tan bien hilvanadas...

    bicos,

    ResponderEliminar
  3. Habrá que agradecer a Jose Luis y a Pablito el poder disfrutar de tus poemas. Nos regalaron a un maestro.
    Un beso grande, chiquitín.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...