Ir al contenido principal

Departamento de Filosofía.


12 de enero de 2009
Leo el poema “Departamento de Filosofía”, de H. Magnus Enzensberger, y veo a Julio César tumbado, ya sin dolor, con sus gafas puestas y su antología poética entre las manos [así me describió Jesús esta mañana, embargado de tristeza, la última imagen que le quedó en la retina del amigo esfumado]...

No hay duda de que somos inteligentes. Pero lejos
de cambiar la faz del mundo, en escena
seguimos sacándonos conejos del cerebro,
y palomas blancas, bandadas de palomas
que invariablemente se cagan en los libros.
No hay que ser un Hegel para darse cuenta
de que la Razón es a la vez razón y no razón;
basta con mirarse en el espejo de bolsillo.
Te verás vistiendo una capa azul
adornada con estrellas plateadas y una capucha.
Celebramos el Congreso hegeliano en el sótano
donde están sepultados nuestros colegas,
desempacamos nuestras bolas de cristal y nuestros horóscopos,
y ponemos manos a la obra; mostramos nuestros peritajes
y agitamos nuestro péndulo y nuestros informes
de investigaciones. Hacemos girar las mesas, preguntamos:
¿cuál real es lo real? Hegel sonríe
malicioso. Le pintamos un bigote.
Ahora se parece a Stalin. El congreso se divierte,
baila sobre el volcán. Los guardias
montan guardia afuera. Nuestra psique hace
serenas declaraciones sobre el caso,
y coincidimos en que en lo profundo de cualquier polizonte
habita un ángel custodio
y dentro de éste un polizonte. ¡Abracadabra!
Como un pañuelo enorme, desdoblamos nuestras teorías.
Los hombres de las gabardinas aguardan modestamente
frente al refugio a prueba de motines del seminario.
Fuman, casi nunca utilizan sus armas,
vigilan nuestra nómina universitaria,
y nuestras flores artificiales, y el excremento
de palomas blancas que inunda el lugar.


Y hay un sutil encanto de convaleciente en este descubrir mío, ese no sé qué de quien empieza a recuperar el equilibrio, a comer de nuevo, a caminar solo, a respirar el aire impío del polígono anejo al hospital. Y sopeso mis defectos para decirme en alto que no me importan, que nunca me importaron, porque estoy vivo y soy necio con mi salud –que tampoco importa demasiado–... y regreso a la trama diaria que me narra en la calle y en esta silla que me conoce más que yo mismo.
Hay una premisa de poema en el ambiente. Lo respiro –tengo el instinto muy preparado para ello–. Y me busco en el pecho para intentar sorprenderme en un latido distinto a los demás del día.
Hoy no me apetece poseer nada.


•••
Frente al jardín quemado que es el monte que está frente a mis ojos ahora, no siento demasiado las faltas, pues tengo relicarios en mi cuello de cada una de ellas, justo apretando en la garganta. No pasa ningún tren desde hace tiempo, aunque las avefrías se han venido hasta aquí desde el río como para decirme algo... incluso un par de enormes rapaces lo sobrevuelan todo con su frase imperial escrita en el azul.... sé que soy la rueda que estallará en alguna curva, el frío protagonista de alguna disección hecha con guantes de látex, una cara que te recuerde a alguien y el guardián de todos los pliegues... pero tampoco me importa demasiado mientras el frío me peine el cabello nevado y mi nariz enrojezca mientras me quedo en éxtasis ante este alarido de luz.
No sé tampoco con exactitud qué tiempo me ha tocado vivir, si soy de ahora o me quedé trabado en un bucle de entonces en el que había cintas negras y sombreros de rafia, muebles de raíz y heraldos grises...
Una grieta atraviesa la calle de lado a lado, como una herida, y veo en ella las estrías de una mujer embarazada mirando a la Cruz del Sur, intentando señalar un sentimiento con su mano y buscando empalizadas con las que protegerse de tanta intemperie.
Me detengo y pongo mi mano plana sobre el pecho... aún late algo, pero no sé qué es. Quizás sea la mano, que permanece viva en este invierno.
Llego al refugio de mi estudio y busco la posición fetal metiendo mis codos en las ingles y sumando las rodillas a la frente. Me suena el vientre a herbívoro y siento la gravedad en mi esqueleto.
Mi piel ya no es suave, está como cesando. Soy nido y me siento tumba.
Estoy quebrado, hueco.

Comentarios

  1. Sé del esfuerzo que habéis hecho y aún estáis haciendo por vuestro amigo, por sacar adelante su última ilusión...
    y... cago en la marrr, qué buena gente sois!!!

    Donce

    ResponderEliminar
  2. cada dia me cuesta mas pensar...
    saludo scompañero

    ResponderEliminar
  3. sabes? en esta aldea global, tengo un amigo que era amigo de Julio Cesar y me contó la historía...existirá mientra le sigáis pensando.
    Besos que piensan

    ResponderEliminar
  4. sé de su historia por amigos comunes...seguirá existiendo mientras le sigáis pensando.
    Besos que piensas

    ResponderEliminar
  5. Por favor te pido, Pipe, que pongas tu página en claro porque no veo nada. Será más ecológica pero para mí es imposible poder leer. Gracias. Solhuerta

    ResponderEliminar
  6. Jo, Marisol, cambiar ahora el template del blog acabaría con todos los artilugios y me obligaría a renovarlos, y no me apetece mucho, que es un coñazo.
    Puedes leer mucho mejor si vas a la opción de "visualización" y picas "aumentar tamaño del texto". Así lo leerás perfectamente, pues puedes aumentarlo hasta donde desees.

    Un besote, reguapa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...