Ir al contenido principal

Imagina.


13 de enero de 2009
Imagina que la banca no fuera pérfida y no me hubiera devuelto ayer los seguros sociales, que las instituciones soltaran la gallina cuando deben o que dejaran meterles efectos a descuento, que Hacienda fuese condescendiente y aplazase sin cargas cuando hay apretón hasta que Dios quisiera, que los clientes en quiebra entrasen en un fondo de garantía que salvase las deudas que han dejado hasta el infinito y más allá, que los autónomos tuviéramos derecho a paro o a pillarnos una baja digna... todo demasiado prosaico, ¿verdad?, desde los planteamientos de realidad hasta las soluciones imposibles.
Imagina que los hombres incompletos gritasen como lobos durante las horas de descanso y que las mujeres no amadas se lamentasen con gemidos durante las horas de sol... excesivo, ¿verdad?
Imagina entonces que escribieras descomponiendo todo orden después de encontrar la cajita de monedas que tu hijo escondió un día entre los calcetines viejos, que los espejos dividieran tu imagen por no multiplicarla, que eres el azafrán sobre la disgresión o la celda abierta... mejor, ¿no?
Imagina, por ejemplo, que Bárbara Blasco fue joven en 1916 y se hizo una fotografía, y que la buscas, y que la encuentras, y que la adjuntas a este texto que es tan solo una imaginación de lo imaginado.
Entonces, la realidad llega, porque es la voz de una imagen, creada como un canto de moneda o la misma irrealidad.


•••

NADA HAY QUE DURE
a Julio César Navarro

Nada hay que dure, amigo, o verdadero,
ni que no te desgaste o te envejezca...
nada que te haga eterno en esa gresca
de muchachos abriendo el monedero.

Tampoco serás uno en el mortero
de la vida, porque de la grotesca
pasión arrebatada de la pesca
del uno, no lo dudes, sales huero.

Con esta arquitectura, ¿qué decirte?...
estrecha tu valor en lo indecente
y apura el haz que eres con la boca,

agota lo que puedas antes de irte,
y en la hora de todos sé el ausente,
el que apaga la luz y el que la invoca.

© lfc

Comentarios

  1. Hermosa fotografía para hacer real lo imaginado. La insustancia toma forma en unos ojos que nos miran lejanos (y que esconden, ya lo sabes, una vida de amor y de arte, y de profunda y triste espera).
    Siempre se agradece la sugerencia de una biografía singular escondida en una foto antigua.

    Un beso.

    Soledad.

    ResponderEliminar
  2. Yo quiero vivir en la irrealidad, quiero dormir en una fotografía, instalarme en ese nuevo orden que creas, acurrucarme entre renglones, reposar la cabeza sobre una vocal… y olvidarme de perfidias y de bancos y de urgencias sin sentido…
    Me dio un vuelquito el corazón al leerte.
    Precioso lo de Julio César.

    ResponderEliminar
  3. Amiga Bárbara, solo te conozco de la fotografía de tu blog, pero cuando encontré esta fotografía hoy, te vi nítida y me pareció que te conocía desde antes de siempre.
    No me digas que no tiene tu expresión y tu corte de cara, porfa.

    ResponderEliminar
  4. Jo, es verdad LF, se dan un airazo impresionante (y qué bien escribe la jodía, verdad? a mí me gusta mucho)
    Tu poema es precioso, rompe y rasga.

    Un besazo para los dos. Para los tres.

    *(El Sr. Comendador va a asistir al homenaje?
    aunque... estés o no, seguirás siendo parte importante de todo aquello).

    Dnc

    ResponderEliminar
  5. La verdad, Dnc, es que yo estoy como para que me hagan el homenaje a mí... no iré, pero podrías apuntarte tú a leer este soneto en mi nombre... ¿qué te parece? Si quieres se lo digo al Urce.

    Besotes

    ResponderEliminar
  6. Pues no te lo digo...¿cómo te lo iba a decir si la de la foto es guapísima?
    Donce, seguro que lo lees estupendamente.
    Besos por doquier.

    ResponderEliminar
  7. Aysss Sr. Comendadorrrr.... vaya ojo, ha dado Vd. en el clavo!. Tú te imaginas a Mowgli en un sitio así?, pues ea!.
    Pssss, mira, un secretillo: ¿¿Sabes que desde peque he tenido una fobia terrible a leer en público?? pues sí, me dan sudores, debe ser un trauma o algo...
    (A que ahora te caigo todavía peor, ehh????? jeje).
    Dnc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...