Ir al contenido principal

Desayunos en la Casa de la Sal.

Salí tempranito de casa porque tenía que subir a Candelario para recitar en los “Desayunos con el Arte” que con tanto gusto y cariño preparan los amigos Luis y Josetxo en su Casa de la Sal. Primero me acerqué con el coche hasta el taller de mi amigo Vicente, pues el jodido carro, tan moderno él, no hace más que hablarme como una cotorra y me vuelve loco con su ... “atención, neumático bajo de presión”... “atención, depósito de limpiaparabrisas vacío”... “atención, bajo nivel de líquido de frenos”... y me tiene hasta la mismita punta de capullo. Vicentito me hizo una rápida puesta al día del auto mientras me echaba una bronca por descuidado y me informaba de que no hay manera de vender mi otro coche [un Korando de color grafito con 16.500 kilómetros -bien poquitos–, asientos de cuero negro, todos los extras y DVD en el techo, bien cuidado, que lo vendo solo por 12.000 euros de nada y necesito esa pasta como el merendar... pero no están los tiempos para vender coches, coño]... con mi Jeep a tono, recogí a mi niña chica/grande, al Antoñito y a Manolillo Casadiego, y nos subimos juntos a tomar Corita con desayunos y palabras.
La Casa de la Sal estaba preciosa, como siempre –es un lugar mágico por su luz y su gente–, y Luis no había dejado nada al azar. Me fumé un cigarrito en su patio, como transportado a un mundo lírico, mientras Manolo hacía fotos del entorno y el personal iba llegando [Cecilia –la madre de Adrián– con una amiga, un matrimonio con pasión por el teatro –a ella la conocía del hospital de Salamanca, donde es ginecólogo–, la esposa de Manolo Casadiego con otra amiga, Cari Argente y su chaval grandón, Urceloy y Marisol, los hijos molones de mi vecino Pepe Rúa, un chico al que no había visto nunca y que me pareció muy majete y algunas personas más –eché de menos a Mayca y sentí que no pudiera estar Concha Bueno, que se quedó sin entrada–]. El comedor estaba perfecto para un acto íntimo, que para esas cosas Luis es un campeón, y las mesas dispuestas con todos los manjares. Al fondo de la sala había un lienzo en blanco sobre un caballete y en el centro un atril alto para realizar la lectura. Se sirvió el desayuno y, sobre un fondo de música comenzamos el acto... Josetxo tomó los pinceles y se arrancó con una pintura de dos caballos despidiéndose y yo me arranqué con una selección de poemas inéditos. Me pareció que se creó un ambiente interesante y que los comensales disfrutaron de nuestros trabajos creativos [solo el afán de Antonio por abrir un debate cortó un poquito el swing que se estaba conformando y Josetxo, muy atento, me pidió que cambiase un poquito el tono de mi lectura, que era triste porque los versos eran tristes. Tal circunstancia me obligó a romper lo preparado y a tomar un camino que no es de mi gusto ahora, el de la ironía... creo que eso desbarató todo un poco, pero al final salimos airosos. Mi intención primera era la de hacer una lectura lúbrica y triste, muy adecuada al lugar y a su luz macilenta, una lectura unitaria en la que hacer aflorar los sentimientos más íntimos de los asistentes –y lo estaba logrando, pues vi más de una lágrima en sus rostros– y hacerlos subir de pronto con los últimos poemas que había preparado, poemas exultantes y llenos de pasión por lo que habrá de venir, pero el corte rompió toda mi trama y el asunto, tal y como yo lo había preparado, se fue al garete... qué le vamos a hacer, tendré que intentarlo en otra ocasión.
El resultado fue un cuadro estupendo de Josetxo, una lectura irregular por mi parte y la sensación de que todo había salido más o menos bien desde la óptica de los asistentes. Lo más chulo fue el haber conseguido una cantidad importante para los proyectos de SBQ solidario y sentir que el personal nos apoya.
Gracias a todos por el ratito y por la colaboración, especialmente a Luis y a Josetxo, que son dos tipos grandes de verdad.

Comentarios

  1. Me habría encantado estar ahí.
    Debe de ser requetechulo.
    Ya le daremos un tironcete de orejas a Antonio por cortar el swing, jeje.
    Oye,tú ya subiste desayunado, supongo.

    Besitos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...