
La verdad es que nunca supe acercarme a una definición de la poesía cuando debo anotarla fuera de los parámetros de la soledad y la individualidad [en ellos sí sé definirla]. El caso es que realizamos un encuentro poético y, a pesar de que me tocó pechar con la intendencia [lo que me hurtó de asistir a muchas lecturas y a una de las mesas redondas], tomé mis propias notas a base de buscar las impresiones de los amigos que pasaron por aquí y pillar otras a mi bola.
De mis notas, la verdad, no saco ni un solo dato para esa definición buscada, pues termino quedándome con los hombres y los nombres antes que con los indicios poéticos [eso cuando hay presencia física, como ahora la hubo]. Es por ello que quizás no sea una mala idea dejar algunas de las anotaciones veloces que durante estos días he hecho en mi cuaderno [son sic, ¿vale?].
1. La amistad es una pesada carga para darle valor verdadero a la poética de un colega… equivoca y engaña.
2. Conocer a un poeta suele ir en detrimento de su poesía.
3. No se da importancia en este tiempo a la formación como paso previo a la creación… incluso se la denosta en público o se hace mofa de ello. ¡Qué equivocados estamos!
4. No hay peor contertulio que el que cree que todo lo hace bien… sobre todo cuando el tipo también cree que escribe poesía.
5. Definitivamente prefiero diez músicos a un poeta.
6. Los ideales sirven si uno los lleva puestos hasta sus últimas consecuencias… si no es así, se convierten en el puro excremento de uno mismo.
7. Los poetas siguen siendo los mayores narcisos del Universo… pero para poder ser Narciso antes hay que merecerlo.
8. En todo el mundo, como mucho, suelen salir un par de poetas decentes por generación… no nos equivoquemos.
9. Una cosa es decir y otra muy distinta es ponerse manos a la obra para llevar a la práctica lo que se dice.
10. Prefiero diez músicos a un poeta.
11. Con los tiempos que corren, un músico es más poeta que un poeta.
12. El síndrome de nuestro tiempo es que no saber nada se ha puesto de moda.
13. Cuando un poema me gusta, intento reescribirlo para que sea mío.
14. Hacer gestión también puede ser algo poético.
15. Me gusta rodearme de amigos y mirarlos… aprendo más de mí.
16. Fabio resulta para mí el descubrimiento intelectual más importante de este encuentro.
17. Hay algunos tontos con gafas, pero no importa.
18. Antonio Crespo… gracias por tu seriedad poética e ideológica.
19. La poesía más blanda la hacen los tipos que quieren aparecer como los más duros.
20. Volar es para pájaros… ¿se entiende?
21. Nunca me gustó que intenten putearme desde una situación intelectual inferior… pero respondo. Entonces soy un cabronazo… no te jode.
22. En todo ganan las mujeres… salta a la vista… y al oído.
23. Hago las cosas que decido hacer, aunque a veces coincidan con las que queréis que haga.
24. Tengo un pensamiento de izquierdas y lucho para que se note en mis gestos y en mi vida… no en mi ropa.
25. Si algo sale bien es que hay alguien que lo ha hecho bien.
26. Nati… un amor eterno.
27. No me gusta que apabullen a Marisa… es tan linda.
28. Cuando algo termina, queda bastante menos poso de lo que creías en un principio.
29. Los buenos funcionarios consiguen que los políticos parezcan mejores.
30. Joana llama siempre a mi ternura… se lo agradezco mucho.
31. Yo quiero ser como Antonio Gómez.
32. Cada día respeto a menos gente.
33. Un poema también puede ser mierda… pero si está bien hecho.
34. Quien se llama a sí mismo ‘poeta’ en público… mmmmm, no sé.
35. La Poesía es bastante más seria de cómo se la trata.
36. Da igual el medio, el caso es que escribas bien y lo sientas en tu interior sin engañarte… los demás no importan.
37. Algunos poetas beben mal.
38. Me voy a comprar un sombrero para quitármelo delante de Alberto Pérez.
39. ¿Por qué me quieres… si lo que digo no va a agradarle a tus oídos?
40. A ratitos me he sentido utilizado… lo mejor es que lo sabía.
La verdad es que, cuando estoy metido en movidas liadas, suelo anotar solo las percepciones negativas… lo siento. La otra verdad es que durante estos días hubo momentos extraordinarios y la amistad y el amor por la literatura latieron por los cuatro puntos cardinales de la cusaquiana ciudad estrecha… y me da igual que no hayan asistido a los actos programados más que una media de cuatro o cinco personas de Béjar –lo esperaba, porque en esta ciudad nos conocemos todos, jeje–, y tampoco me parece buena idea –como se me ha sugerido– meter a muchachitos y muchachitas de la tierra en programación, porque esto debe ser más serio que un cursito municipal de verano… el que quiera asistir, que asista… el que no quiera asistir, que se quede tomando cañas… y si alguien cree que hay que forzar la asistencia con ‘apliques de plástico’, pues que lo haga otro, que yo ya voy mayor para estas cosas.
•••
El beneficio de la sombra que busco en las cerezas sumergidas sobre la mesa… el lienzo de los ojos pintándose si te miro o te extraño… la espera de noviembre con las calles recién tendidas y la camisa remetida en los pantalones… los tacones en la vitrina como un oráculo… los amigos devorados por el ácido que ahora llaman tiempo… la muerte como un asombro [la sombra de las cerezas sumergidas]… la sandía posada en unos labios y este sacudirse el calor con las manos recientes… las renuncias constantes [mi viaje pendiente al otro mundo]… el perfume de Dreyfus en los bellísimos cuerpos de las mujeres de Acaya… la música en los autos… el siglo entero con sus piedras y sus tanques blindados… el salmo de lo injusto y la navaja… las iguanas y los murciélagos topo… el Banco Nacional de cada cuerpo dormido… la misión del poeta… la jodida misión del poeta… la imposible misión del poeta…
Y que aún los pájaros solo canten para algunos.
CANCIONES PARA LORENA
Lorenita, esta canción me lleva a mis tiempos Cat Stevens.... me da buen rollito y me quita los problemas por el método del relax.
Este tema es uno de los que más escucho cuando siento que me falta algo.
A Jonathan lo conocí en Béjar gracias a mi amigo Miguel y dejo que me acompañe siempre que me siento cansadino... me da buen rollito.
Descubrí al Cuarteto Cedrón a la vez que me dejaba de los versos de Neruda. Esta canción, especialmente, marcó un hito en mi vida, pues con ella sonando escribí la trilogía a la muerte de Allen Ginsberg [una muerte que sentí demasiado... me doy cuenta ahora].
Conocí a Armando en su primer viaje de México a España –hace varios años– e hicimos una actuación juntos en Sevilla. Él quería introducirse en el mercado español, pero no tuvo suerte, a pesar de que es uno de los cantautores más especiales que he conocido en mi vida... y con un directo de morirse... la amistad sigue hasta nuestros días, y yo espero que un día no lejano se convoquen los astros para traer de nuevo a España a este tipo maravilloso. Oigo mucho sus discos –que tiene el detalle de enviarme cada vez que salen al mercado en Mex–. Absolutamente recomendable.
Y Kiko... ¿qué decir de Kiko?... es la hostia.
Cuarenta y cuarto. Mohammed Abib o la vuelta a la elocuencia. Qué fuerza en un chasis tan liviano.
ResponderEliminarfrancamente interesantes las reflexiones, luis felipe, muy de cómo son los poetas que hoy se mueven (nos movemos) por estos ambientes
ResponderEliminarUna de las muchas cosas buenas que tiene el Amor es que puede ser eterno, infinito, inmenso, intenso, elevado, profundo y siempre, siempre, generador de Amor. Eres un Amor, LFC. Lo se-pas.
ResponderEliminarTengo una morriña del copón. Y sin altavoces para escuchar canciones... ah, que son para Lorena, vale, pero se podrán escuchar ¿no? ¿o tienen derecho de veto? Menos mal que me queda el MP3 de Manolillo.
ResponderEliminar¿Me explicarás eso de la frase 40? No, sé que que no lo harás.
Besas tardes, casi noches.
No vi casi nada porque todo pasó en un suspiro, pero de ese menú, sin duda, me quedo con un número 16, y... vale, también con un número 15.
ResponderEliminar(Y si me atacan... ataco -sé sacar las uñas-, pero los halagos me dejan indefensa)
Dnc
Oye tío ese monte Castañar sí que es una maravilla. Salud. Mayo
ResponderEliminarQuerido Girolamo: yo que tu ,tendría mucho cuidado con los músicos...
ResponderEliminarQuerido Girolamo: yo que tu , tendría muco cuidado con los músicos...
ResponderEliminarVoy a responder por una vez...
ResponderEliminarPANCHO... el Moha, alias "Lady Jalufo" en el encuentro, es un puntazo de tío al que casi nadie le ha sabido sacar el jugo.
AMOR Y LIBERTAD... uno anota y a veces tiene que arrepentirse, pero todo pasa.
JAIO... te quiero de verdad, chiquitilla... lo sabes.
ADU... cómprate un equipo bueno y deja tranquila a mi Lorenita, porfa, que ella no se mete contigo. La frase responde a algo que debe entender la persona a la que va dirigida [que es inteligente].
DNC... a mí me gusta especialmente la 27.
MAYO... es un lujo, amigo... veniros al blues, coño... ya verás cómo lo pasamos.
RAI.MUNDO... eso lo dices porque no conoces a los poetas, jeje... a ver cuando te pasas a desayunar juntitos, amigo.
Eres un poco pedorro, ¿eh? Para una vez que me contestas lo haces en mal tono y con retintín, ya verás ya... cuídate mucho, pero que mucho.
ResponderEliminarADU... No hay mal tono, que te pasas el día buscándome, jeje, y me vas a encontrar... solo respondí a tu coment, que viene con carga y con pregunta que no te puedo responder. No eres tú, por Dios, la destinataria de la frase 40... que siempre le buscas tres pies al gato [el gato tiene patas] y por eso te caen respuestas que no te gustan.
ResponderEliminarAnda, quítate la morriña y relaja, porfa.
Comparto la opinión de Pancho y tu respuesta a ella. Para hacer algo así, hay que estar dentro: las imitaciones desde lejos resultan pastiches desvaídos.
ResponderEliminarHace tiempo que sé que el compromiso ideológico se lleva sobre todo por dentro, más que por fuera: el que se esfuerza en parecer, acaba dejando de ser y cae en la liturgia. Y para liturgia, ya hemos tenido muchas: de todos los colores.
Hay más poetas que poemas.
A veces, lo mejor de un Encuentro es lo que no está en el Programa: falla alguien y alguien improvisa un lectura de un poema porque le da la gana. Y el poema resulta el mejor de los oídos.
En cuanto pueda, publico mi reseña.
Gracias, Pedro Ojeda, eres un tipo vivo.
ResponderEliminarUn abrazote.
Y para ti? ¿Cantan para ti los pájaros? No hace falta que contestes.
ResponderEliminarNº 24: No necesitas esforzarte. Se te nota en los gestos, en tu vida, y...hasta en la ropa.
Nº 22: En todo ganan las mujeres. Por qué se me antoja que seguimos siendo las grandes perdedoras?
Pero te entiendo, y tu pensamiento creo que nos reconforta.
Ah! Que no me entere yo de que alguien intenta apabullar a Marisa.
Mucho cariño.
Bueno, quizá eres demasiado crítico. Como en todo hay bueno, regu y malo, pero a mí es que lo que me gustan son las personas, sean poetas o no, y la honestidad de lo que escriben, esté bien escrito o no. Hay quien hace espectáculo sin sentimiento y quien hace sentimiento sin espectáculo, pero hacen, y hacer siempe es un dato positivo.
ResponderEliminar22: Evidentemente, las mujeres somos "periquitas" muy pero que muy linces.
¿Y tú, eres poeta?
Disfruté más de lo que hubiera imaginado.
Un besazo, chiquitín.
SINDA... me faltaste, ladrona.
ResponderEliminarHUETE... mira, periquita, intento poemas, pero me salen gárgaras, ladridos, lefa y montones de basura... quizá pueda parecer poeta por comparación con otros que se nombran de tal forma a sí mismos... pero me queda camino de cojones.
Avisé de que, cuando bullo en actividad, suelo anotar casi todas las ideas negativas que me llegan... solo eso... ah, y a mí también me gustan más las personas que 'intentan', pero valoro muchísimo la autointención formativa... y no me vale todo si hablamos de Literatura.
Besote.