Ir al contenido principal

Los rostros que se borran...


"...Corrían calle abajo juntos, entendiéndolo todo del modo en que lo hacían aquellos primeros días, y que más tarde sería más triste y perceptivo y tenue. Pero entonces bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un «¡Ahhh!». ¿Cómo se llamaban estos jóvenes en la Alemania de Goethe?..."

Jack Kerouac ["En la carretera"]

Los rostros que se borran van quitándole hierro a las facturas... ayer se fue Javier, un tipo al que saludaba cuando nos cruzábamos por la calle, sin más... y hace un par de días falleció Iñaki, con el que crucé a veces algunas palabras sin más intención que el dar señales de que éramos presentes y nos reconocíamos por la mirada.
Ya son demasiados muertos conocidos, y eso me hace pensar en que no es tanto esto de la vida superficial y sus cosas... no importa nada si te detienes en todos esos rostros perdidos e intentas darles la forma de los gestos que tenían, si procesas la sensación de final que pende siempre sobre cada sonrisa... pero el mundo sigue con sus hordas de imbéciles empeñados en evitar el brillo, los destellos... empecinados en doblar cualquier voluntad libre, cualquier hálito de sueños para ser realizados. Es triste.
Cuando me desperté y fui hasta la cocina, encontré una nota de mi hija sobre el platito del desayuno en la que dejaba señales de la muerte reciente... “Anoche, cuando llegué, no quise despertarte para no asustarte. Murió el padre de...”. Busqué rápidamente el rostro del paisano en mi cabeza, y lo encontré enseguida, con sus gafas miopes, con su gesto siempre amable, con esa sonrisa entera que me lanzaba cuando nos cruzábamos por Las Olivillas.
¿Qué hacer si la muerte llega?
Yo suelo quedarme quieto unos segundos a pensarla, y luego pienso en mí, en el tiempo perdido en ser de este sistema que no quiero, en todo lo que me queda por hacer y por hacerme para verme completo, en estas jodidas ganas de huir a un lugar donde todo sea simple, tan simple como la muerte.
Hoy tomé mi leche chocolateada como sin ganas, como queriendo tirarme a la calle para no volver a ningún sitio, para dejarme llevar y dejar de ser la sombra que soy y empezar a encontrar al hombre que quiero ser.
Ya sé que es imposible la huida, que los nudos apenas dejan entrar el aire en los pulmones para la justa respiración que oxigena mis glóbulos rojos, que debo estar aquí y así hasta saldar todas y cada una de mis deudas [no solo las de moneda y timbre, que son las que menos me importan].
Ya en la calle, paseando despacito, fui repasando mi lista de asuntos pendientes –de verdaderos asuntos pendientes– y colegí que ni en cuatro vidas enteras y colmadas podría completarme... pero me animé a seguir, me animé a perseverar en hacer lo que debo hacer... y tomé la decisión de venir hasta aquí, hasta mi estudio, para retomar mi novela y darle el toque final que necesita, para escribir poemas como un herido de muerte, para dibujar con hambre y para buscarle solución rápida a los proyectos solidarios en África y Latinoamérica [que andan en impás por la mierda de mundo en el que estamos]. Sé que si pongo ganas, todo se acelera y fluye; que si trabajo con empeño, mis resultados se multiplican de forma geométrica; que si intento, voy logrando... así que me pongo a trabajar de nuevo como un campeón, a no parar ni un segundo para darle salida a todo lo que pide mi cabeza y a todo lo que late en mi corazón.
Los rostros que se borran me sirven para seguir caminando, para arder mientras aprendo que no hay que mirar atrás más que cuando preciso del recuerdo como multiplicador de lo que quiero hacer.
Que cuando llegue el final me pille haciendo cosas, empeñado, lúcido, capaz, en el camino... eso es lo que entiendo por ‘vida’ cada vez que me roza una muerte.
Ayer conocí a Sara, el bebé de mi sobrino Miguel Ángel y la nietecita de Antonio. Mientras la miraba, una hermosa ráfaga de ternura me recorrió todo el cuerpo y tuve envidia, quise ser yo su padre reciente y atontado. Su rostro aún no está hecho [lo harán las circunstancias y sus usos], y eso me da esperanza para cualquier futuro que se avenga. Su indefensión es bella, porque contiene la necesidad de amarla y protegerla.
Confieso que, mientras procesaba las fotos que le hice, se me saltaron las lágrimas.

CANCIONES PARA LORENA:


Cassia Eller pertenece a mi mundo brasilero [es un mundo que visito siempre cuando llega el calor]. Seguro que es un descubrimiento para algunos.


Zizi Possi es más de los mismo... me encanta escucharla cuando tengo sueño/sueños.



Este retrato de Silvio viene perfecto a la poesía... es delicioso.


Y de pronto me acordé de este tema de Aute, que no lo oía desde hace años... estaré tonto.

Comentarios

  1. Claro que si, no cejes en el empeño, tú que estás dotado para llegar con la palabra, con la imagen,hasta tantos otros. Todo es muy difícil, es cierto, los resultados muchas veces son inversamente proporcionales al mérito de cada cual, pero creo que la mejor ayuda, como bien dices, es trabajar en lo que crees. Tu poesía, tu narrativa, tus comentarios en la bitácora...pura prosa poética en la mayoría de las ocasiones...ánimo, ánimo, ánimo.

    como curiosidad el tema de aute y el de silvio, además de coincidir en emociones, coinciden en duración 2:26

    vicent

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, LFC:

    Hoy aunque se me cuelgue el ordenador, -como siempre ocurre en tu blog-, me saldré con la mía y te enviaré mi comentario.
    ¿Cómo se te ocurrió meterte en líos de negocios?. ¿Para contarlo?. Los poetas no sirven para empresarios. El corazón de los poetas carece de malandragem, que es el principal elemento para triunfar en los asuntos de dinero.
    Tu entrada de hoy, como siempre, demuestra que eres un ser bueno y artista de principio a fin. Pones el remate en tu última línea.

    Saludos. Gelu

    P.D.: ¿Me dejas un consejo de experiencia?. En cuanto veas la ocasión ocasión corta con los Bancos. Que tu relación con ellos, se limite a los que a las claras muestran la piedra, como el de la fotografía.

    ResponderEliminar
  3. ¡qué bello texto! te estás acercando al escepticismo más recalcitrante, "nada importa, más que la ternura que invade mi corazón" y en ello habitas... bellísimo, digo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...