RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo. ¡Que bueno! Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...
Pues sí, pues se parecen...
ResponderEliminarUn saludo.
El plagio es evidente. El que ha hecho el diseño de la cubierta de Eduardo Galeano conocía sin duda la tuya. Envíale un ejemplar al autor.
ResponderEliminarSeguro le parecerá un magnífico regalo.
Coincido con el comentario del lector Max...-
ResponderEliminarUn hallazgo realmente llegar a éste sitio.Interesantísima la entrada de abajo sobre el concretismo. Volveré a leer y ver con más tiempo. Felicitaciones por el blog.
María
Vaya vaya con Sindie... Je t´adore!
ResponderEliminar(Moi non plus)
Pues no me extrañaría que te hubiese copiado... Lo que me despista es que sea tan evidente. Creo que como dice Sinda, deberías enviarle un ejemplar a Galeano para que se le caiga la cara de vergüenza y para que, de paso, compruebe lo magnífica que es tu antología.
ResponderEliminarBesis.
La fuente es la misma "El cantor de Jazz"
ResponderEliminarPepe S.
La imagen es la de El cantor de Jazz, en la que se han basado muchas cubiertas de libros, revistas y portadas de discos.
ResponderEliminarEs un clásico.
No creo que sea un plagio...
Besos Maestro
Es un plagio educadamente descarado. La idea de mostrar unas manos desde un fondooscuro ya era plagio a la altura de Leonardo da Vinci, pasando por Rafael y toda la pintura occidental hasta hoy en día. El hecho de mostrar ese efecto en la portada de un libro también es vieja. Yo recuerdo haber visto algo parecido en una edición de Rilke que se conserva en el CentralMusseum de Munich. Es ponerse a investigar para descubrir que no somos nunca los primeros en nada. El plagio, por lo tanto es eevidente en su intención, pero no en el transcurso de la historia. Los herederos de Homero podrían reclamar toda la literatura posterior, o casi. Envíale un ejemplar dedicado con ese dulce humor que te caracteriza y espera su respuesta. Si es elegante, te contestará: si es un necio se hará el sordo.
ResponderEliminarTe quiere mucho.
El Urce
Ayer no quise decir nada... y me parece que hice bien.
ResponderEliminarUn besito y una gozada verte disfrutar con tu Guille. Voy a tener que ir planteándome lo de ser madre -más que nada por el tema guarrero de la edad-
L.F., me parece que los dos diseñadores han plagiado la misma idea, probablemente la portada del cantor de jazz, como se sugiere por ahí. Así que en todo caso la bronca debería ir para Antonio Garrido.
ResponderEliminarDe todas formas es una buena portada, que es lo que cuenta.